Gremiales
Semana con actividades normales en las UUNN
Esta semana las actividades serán normales en todas las Universidades Nacionales, las Federaciones de docentes universitarios no tienen previstas medidas de fuerza. Esta semana en la mayoría de las Regionales de UTN, se festeja la semana de la Ingeniería, que tiene su epicentro el día Martes 6 de Junio. CONADU HISTÓRICA difirió el paro de esta semana, para coincidir la próxima en 48 horas con CTA y el aniversario de la Reforma Universitaria, el 14 y 15 de junio. Se montará una carpa frente al Ministerio de Educación de la Nación. Desde SIDUT informamos que habrá actividades normales en todas las Regionales de UTN, y que participaremos de la consulta por la NO toma de exámenes propuesta por CONADUH.
El conflicto salarial viene desde Febrero sin una resolución, ni una propuesta que acerque las posiciones, y ya cerca del fin de cuatrimestre se profundiza el malestar de los docentes universitarios. El conflicto es Nacional e involucra a todas las Regionales de UTN, en este punto del mismo, tanto desde SIDUT como desde CONADU HISTÓRICA se analizan medidas que puedan cambiar el rumbo de la negociación. Existe la posibilidad cierta de que no se tomen exámenes o no comiencen las clases en el segundo cuatrimestre. Esto será resuelto en un Congreso de la Federación que se realizará el 23 de Junio al que concurriremos con el resultado de nuestra consulta.
COMUNICADO DE CONADU HISTORICA
Docentes universitarios todavía sin aumento, CONADU Histórica profundiza el plan de lucha
El Plenario de Secretarios/as Generales de la CONADU Histórica, reunido este viernes en Buenos Aires, resolvió la profundización del plan de lucha con un paro de 48 horas, con tomas, carpas y actos para los días 14 y 15 de junio en el marco de los 99 años de la Reforma Universitaria. La decisión se tomó ante la persistente negativa del Ministerio de Educación y de la Secretaria de Políticas Universitarias en ofrecer un incremento salarial satisfactorio.
Asimismo, el plenario resolvió llamar a una Consulta Nacional para decidir la no toma de exámenes en el mes de julio y el no inicio del segundo cuatrimestre de continuar la falta de respuestas y el congelamiento salarial de hecho.
En tanto que, caracterizó al Plan Maestro Educativo, al Reconocimiento de Trayectos Académicas, y el ajuste presupuestario como una verdadera Contra Reforma Universitaria.
Finalmente, el Consejo Directivo Nacional ratificó que la convocatoria a movilizar en todo el país mañana 3 de junio bajo las consignas “Ni Una Menos”, “Vivas y con derechos nos queremos”.
Docentes Universitarios sin aumento
Docentes universitarios todavía sin aumento, CONADU Histórica profundiza el plan de lucha
El Plenario de Secretarios/as Generales de la CONADU Histórica, reunido este viernes en Buenos Aires, resolvió la profundización del plan de lucha con un paro de 48 horas, con tomas, carpas y actos para los días 14 y 15 de junio en el marco de los 99 años de la Reforma Universitaria. La decisión se tomó ante la persistente negativa del Ministerio de Educación y de la Secretaria de Políticas Universitarias en ofrecer un incremento salarial satisfactorio.
Asimismo, el plenario resolvió llamar a una Consulta Nacional para decidir la no toma de exámenes en el mes de julio y el no inicio del segundo cuatrimestre de continuar la falta de respuestas y el congelamiento salarial de hecho.
En tanto que, caracterizó al Plan Maestro Educativo, al Reconocimiento de Trayectos Académicas, y el ajuste presupuestario como una verdadera Contra Reforma Universitaria.
Finalmente, el Consejo Directivo Nacional ratificó que la convocatoria a movilizar en todo el país mañana 3 de junio bajo las consignas “Ni Una Menos”, “Vivas y con derechos nos queremos”.
A 48 años del Cordobazo
1969 - 29 de Mayo - 2017
A 48 años del Cordobazo
A 48 años de las gloriosas gestas obrero-estudiantiles que dieron origen al Cordobazo, desde CONADU HISTÓRICA rendimos homenaje a la enorme rebelión popular que se alzó contra las injusticias y opresiones de la dictadura de Juan Carlos Onganía.
Fue la clase trabajadora, hombres y mujeres de la mano de líderes sindicales como Agustín Tosco (Luz y Fuerza), Atilio López (UTA), Elpidio Torres y René Salamanca (SMATA), entre tantos otros, la que inundó las calles en columnas organizadas que partían desde las fábricas y de los distintos puestos de trabajo. Fue el enorme protagonismo del movimiento estudiantil universitario, sensibilizado por el asesinato de Juanjo Cabral en la represión policial en el puente correntino aquel 15 de mayo del ‘69 cuando marchaban junto a los docentes en protesta contra la privatización del comedor universitario de la UNNE, y que derivó en el Correntinazo. Fueron también las y los estudiantes que marcharon con trabajadores en lucha cuando asesinaron a los jóvenes Adolfo Bello (universitario) y a Luis Blanco (metalúrgico) y que explotó en el Rosariazo. Y así en tantas manifestaciones populares que precedieron al Cordobazo, cuyo saldo trágico fueron decenas de muertos y centenares de heridos, pero que pusieron en el lugar más alto de la historia argentina y latinoamericana la inquebrantable voluntad de lucha de nuestro pueblo contra las políticas antiobreras y represivas de la dictadura militar, que no escatimaría balas y garrotes para sostener un modelo económico de exclusión, entrega y saqueo de nuestras riquezas en beneficio de unos pocos.
Hoy, como entonces, levantamos las mismas banderas de libertad, de justicia social, de soberanía, de defensa de los derechos conquistados, contra todo tipo de represión y autoritarismo.
Hoy, lunes 29 de mayo de 2017, es un día de Paro Nacional de la Docencia Universitaria y Preuniversitaria organizada en nuestra CONADU HISTÓRICA. Es el mejor homenaje que podemos ofrendar a aquellos enormes estallidos populares. Con la memoria y los ideales intactos. Con el compromiso de que nuestra lucha no es solamente por un salario digno - frente al tope salarial del 20% que pretende imponer el Gobierno Nacional - sino que es en defensa de la Educación pública, gratuita, laica, popular y de calidad.
Seguiremos firmes en nuestra vocación de construir lazos de unidad con el movimiento estudiantil, con los gremios docentes que estén dispuestos a enfrentar las políticas de ajuste, los tarifazos, los despidos, los topes salariales, los convenios a la baja que impulsan el gobierno y sus aliados, las persecuciones y toda forma de represión.
“El criterio de la clase obrera es que no haya analfabetismo, que todos puedan trabajar y tener su salario para atender las necesidades de su familia; que todos tengan una vivienda; que todos puedan acceder a la Universidad, un nivel de vida digno, decente, que haga al respeto de la personalidad humana. Ese es el ‘Ser Nacional’ que nosotros defendemos”. Agustín Tosco.
Luis Tiscornia, secretario general CONADUH
Claudia Baigorria, secretaria de formación CONADUH