Gremiales
Exigimos respuestas inmediatas
Tras la multitudinaria marcha universitaria, CONADU Histórica exige respuestas inmediatas
El Plenario de Secretarios/as Generales de CONADU Histórica, reunido en el 17 de mayo tras la masiva movilización nacional universitaria y del paro de una semana del 8 al 13 de mayo, analizó el estado de la negociación salarial y la continuidad del plan de lucha.
Sin haber recibido una nueva convocatoria a la paritaria salarial docente, la Federación responsabiliza al Ministerio de Educación de la Nación por la injustificada dilación y la ausencia de una propuesta razonable para poner fin al conflicto universitario. En ese sentido, la docencia exige respuestas inmediatas.
El Plenario resolvió reclamar al gobierno nacional una urgente convocatoria a la mesa de negociación salarial, facultando a la Mesa Ejecutiva a declarar una jornada nacional de protesta en todas las Universidades Nacionales en coincidencia con la paritaria.
Asimismo, declaró que en caso de no haber una respuesta satisfactoria se profundizará el plan de lucha con paros rotativos a partir del lunes 29 de mayo en un nuevo aniversario del Cordobazo.
Finalmente, el Consejo Directivo Nacional de la Federación aprobó la convocatoria al Congreso Extraordinario para la primera semana de junio.
Resultado consulta para Plenario 17 de Mayo
El resultado de la consulta en detalle, fue el siguiente:
¿Como continuarías el plan de lucha, luego de los últimos acontecimientos?
PAROS PROGRESIVOS --> 32,7%
PARO POR TIEMPO INDETERMINADO --> 23,6%
PAROS DE 72 HS --> 12,7%
PAROS DE 48 HS --> 9,1%
No realizaría medidas de fuerza --> 9,1%
Otro --> 5,5%
No tiene opinión --> 5,5%
PAROS DE 24 HS --> 1,8%
¿Qué otras medidas complementarias incorporarías al plan de lucha?
(Podía elegirse más de una respuesta, por lo que la sumatoria supera el 100%)
Concientización en las aulas de clase --> 50,9%
Clases Públicas --> 45,5%
No toma de exámenes --> 41,8%
Marchas en cada Regional --> 34,5%
Abrazos simbólicos a Rectorados o Facultades --> 30,9%
Marchas Nacionales en Bs As --> 25,5%
Tomas de Rectorados o Facultades --> 12,7%
Otro --> 5,5%
¿Que tema gremial te interesa que presente SIDUT al Plenario de CONADU HISTÓRICA? (Opcional)
- Paritaria y Mayor presupuesto universitario
- Convenio Colectivo de Trabajo
- Aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo para interinos con 5 o más años de antiguedad
- Impuesto a las ganancias
- Es importante que todos los gremios sigan unidos en los reclamos. Ya casi estamos a mediados de año y el gobierno no da respuestas. Cada día que no se soluciona este reclamo los docentes se perjudican más. La inflación fue: Enero(1,3%), Febrero (2.5), Marzo (2.4), Abril (2.6) = 8.8% (fuente INDEC).
"La pérdida acumulada del salario real desde noviembre de 2015 equivale a un 95% de un salario mensual...en 17 meses se perdió casi un salario." (fuente: Instituto Estadístico de los Trabajadores-Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo). ¿ Y nos ofrecen un 18% ?. - Seguir insistiendo con La eliminación o cambios en el impuesto a las ganancias. Eliminación del tope de 50hs máximo para acceder a nuevos cargos, cuando no hay límites con actividad privada
- EL PROBLEMA SALARIAL DEJO OTROS TEMAS DE LADO O PARA MAS ADELANTE. NUESTRO NORTE ES EL SALARIAL.
- Solo tratamiento del salario.
- Modifique la estrategia de Paritaria por considerar que lo realizado hasta el momento ha dado un resultado contraproducente y opuesto al deseado
- Funcionarios docentes y no docentes que cobran su sueldo en becas (inciso 5) magros sueldos que no tienen ni siquiera los aumentos que tienen los docentes o los no docentes.
Añade cualquier comentario que quieras realizar. (Opcional)
- Esta encuesta no tiene sentido en este momento. Estamos haciendo futurismo. Esperemos q dicen y según eso eso, si podemos opinar o decir la profundidad de la medida q queremos.
- Continuar con las medidas de fuerza
- ¿ Hay alguna manera de forzar a que un "gremio" como Fagdut también apoye a los demás gremios ?. Ese "gremio" no solo no está representando a los docentes, sino que está accionando en contra de sus (supuestos) representados. Todas las facultades regionales de UTN deberían actuar en conjunto, hay regionales que no se enteran de los reclamos ni de las medidas de fuerza de las demás.
- Un cálculo sencillo: llená un carrito de supermercado con alimentos de primera necesidad para una familia tipo y considerá que esas provisiones te alcanzan para 6 días. No contemos vestimenta, alquiler, transporte, escolaridad, impuestos , otros, etc. Al costo de esas mercaderías multiplicala por 5 para cubrir los 30días del mes. Eso se llama canasta de subsistencia super básica.
Según mis cálculos 2500 x 5 = $ 12500
Conclusión: ningún trabajador debería cobrar menos que este importe.
¿Hay algún docente tecnológico que cobre menos que este valor?
Lo dejo a su criterio............ - Nuestro empleador necesita ingenieros. La única medida efectiva es no dárselos. Cualquier otra medida no tiene efecto, a las pruebas me remito. Cuando digo no tomar exámenes, es NO TOMAR EXÁMENES, nada de andar recuperando después.
- Terminemos de una vez con estas medidas, seamos prácticos:
el 18+2% me parece bien;
no creo que nos den lo perdido el año pasado pero con 7% me conformo;
si seguimos así solo nos perjudicamos; tomemos la clausula gatillo y si se supera la inflación reclamamos, y si no cumplen convenio paramos facultad hasta que cumplan (sin clases, ni exámenes, ni consultas). - Este gobierno no dará ninguna respuesta nunca, aunque nos disfracemos de payasos y nos prendamos fuego a lo bonzo en la puerta de la rosada. 20 millones lo pidieron. Lo pedís lo tenés.
- Hasta aquí queda demostrado que el Sector no docente ha logrado mucho mas con una estrategia no confrontativa.
- No puede ser que siga siendo reelecto Brotto como Rector, ningún docente, alumno, autoridad, graduado, etc puede seguir votando a esta persona como máxima autoridad de una institución educativa como la nuestra.
- que fadgut deje de tomar decisiones contradiciendo las medidas de los otros gremios. Total ellos no dan clases...
- Fadgut habla en lugar de los alumnos, y se olvida q tiene que estar con los docentes. 3000 pesos gana un cargo simple. Quien trabaja por ese dinero?
SIDUT en la Marcha Nacional Universitaria
SIDUT participó activamente de la Marcha Nacional Universitaria en la Ciudad de Buenos Aires. Con la participación entusiasta de docentes que concurrieron desde diferentes Regionales de SIDUT, integramos en una multitudinaria marcha contra el ajuste en la Universidad Pública, junto a los gremios de base de CONADU HISTORICA, CONADU, FEDUN y CTERA.
La marcha concentró a las 17 horas en la Plaza de Congreso, desde donde miles de Estudiantes y docentes se movilizaron hasta llegar al Ministerio de Educación de la Nación, donde se realizó un acto en el cual hablaron representantes de las tres federaciones, CONADUH, CONADU y FEDUN y se dió lectura a un documento común del movimiento estudiantil, para luego continuar hasta Plaza de Mayo donde se realizó otro acto en el que hablaron representaciones de las federaciones estudiantiles y de distintas asociaciones de base docentes.
Dice CONADU HISTORICA en su cobertura de PRENSA, que puede verse completa en: http://conaduhistorica.org.ar/prensa/multitudinaria-marcha-de-docentes-y-estudiantes-contra-el-ajuste-en-la-universidad-publica/
Las cerca de 30 mil personas que reunió la convocatoria llegaron de diferentes puntos del país: Chaco, Misiones, Neuquén, Mendoza, Santa Fe, Jujuy, Bahía Blanca, San Juan, Tucumán, Tandil, entre otras. De la CONADU Histórica, participaron delegaciones de la mayoría de sus asociaciones de base. También estuvieron presentes las organizaciones de científicos e investigadores.
El acto frente al Ministerio de Educación arrancó con la lectura de un documento unificado por las federaciones estudiantiles. Luego de que tomaran la palabra los referentes de los sindicatos docentes, cerró el acto el secretario general de la CONADU Histórica, Luis Tiscornia, quien expresó: “necesitamos que nos juntemos todos porque si no somos capaces de hacer eso, tenemos viento en contra y cuando hay viento en contra hay que juntarse, porque si no perdemos”.
En referencia a la política del Ministerio de Educación y el gobierno nacional para la Universidad remarcó: “lo que quieren es ajuste, es elitización, mercantilización y privatización de la universidad y la educación pública; de eso estamos en contra y vamos a luchar todos juntos”.
Para ver el vídeo del discurso completo ingresar en: https://www.youtube.com/watch?v=PqruJWNZNo8&authuser=0
Los medios a nivel nacional dieron cuenta de la convocatoria, los invitamos a leer las notas con las diferentes opiniones.
http://www.infobae.com/fotos/2017/05/16/25-imagenes-de-la-marcha-federal-universitaria/
https://www.pagina12.com.ar/38225-la-marcha-universitaria