Gremiales
Ahora la Marcha Nacional Universitaria
SIDUT adhiere al cese de actividades el Martes 16, para posibilitar que los docentes y estudiantes que concurrirán a la marcha con nosotros, tengan justificada la inasistencia.

El conflicto salarial de los docentes universitarios entra en el tercer mes de negociaciones, se realizaron 6 reuniones sin que las posiciones pudieran acercarse. El gobierno nacional se mantiene firme en su intención de ajustar los salarios docentes. Pretenden reducir nuestros salarios a partir de una oferta por debajo de la inflación esperada para 2017 y no quiere reconocer la perdida de poder adquisitivo del 2016.
Nuestra pretensión es un 35% y la oferta oficial es un 18% más 2% de jerarquización docente. Las posiciones están tan alejadas que se nos hace difícil pensar en una rápida solución del conflicto.
A esta panorama se suma el ataque constante por parte del Gobierno Nacional a la Educación Pública en todos sus niveles, y un ajuste hacia los sectores de la Ciencia y Tecnología Nacional y al Instituto Conicet, el cual está estrechamente relacionado con todas las Universidades Nacionales, afectando las fuentes de trabajo de los docentes y el futuro laboral de los estudiantes.
Se visibilizó el conflicto docente universitario
Clases Públicas en FRBA
Actividades en Regional Tucumán
Difusión del conflicto en Rosario
Se visibilizó el conflicto docente universitario
El paro de una semana visibilizó con fuerza el conflicto docente universitario
Se realizarón las múltiples actividades previstas en el marco del paro nacional de una semana de la docencia universitaria que comenzó este lunes 8. Las actividades fueron masivas en las diferentes universidades nacionales, permitiendo visibilizar la magnitud del conflicto salarial que sigue sin respuestas por parte del gobierno nacional.
En varias Regionales de UTN, SIDUT visibilizo el conflicto docente. Más información ingresando en: Clases Públicas en FRBA , Actividades en Regional Tucumán, Difusión del conflicto en FRRo.
VER MÁS