Gremiales

Alta adhesión al paro de 48 horas

Categoría: Gremiales
Publicado: Miércoles, 14 Junio 2017

La adhesión al paro de 48 horas es dispar en las Regionales de UTN, en la mayoría es alto, en tanto que en Tucumán y Rosario es practica mente total. Se espera una mayor adhesión para mañana en el aniversario de la Reforma Universitaria.

La medida de fuerza es convocada por CONADU HISTORICA, ante la falta de respuesta del Gobierno Nacional. 

En Rosario se registro las más alta adhesión a la medida, la que fue casi TOTAL, en esta Regional se observaban muy pocos docentes en aulas y pasillos.

En Tucumán también se observó poca actividad, y en los pasillos y aulas no se observaba mucha actividad.

La Regional Buenos Aires tuvo una adhesión bastante moderada en general, aunque en algunas aulas de clase se observa la ausencia total de docentes y alumnos.

Asimismo en otras Regionales, la adhesión variaba en función de las actividades programadas según el calendario académico de cada Facultad o instituto.

Teniendo en cuenta que no estaban previstas actividades gremiales de protesta, numerosos docentes no asistieron.

También CONADU HISTORICA informó una fuerte adhesión en las otras Universidades, donde sus asociaciones de base convocaron a la medida de fuerza.

Comenzó el paro de 48 horas de CONADU Histórica, mañana acto frente al Ministerio de Educación 

15/06 12 horas: Conferencia de Prensa junto al resto de las federaciones docentes en Palacio Pizurno 

Con un importante acatamiento arrancó este miércoles el paro de 48 horas de la CONADU Histórica ante la ausencia de respuestas del gobierno nacional a la demanda de un inmediato aumento salarial para los docentes universitarios y preuniversitarios. La medida de fuerza se cumplía con diferentes modalidades que incluían actos, tomas, carpas, volanteadas, entre otras actividades.

En este marco CONADU HISTÓRICA convocó a un acto y conferencia de prensa frente al Ministerio de Educación de la Nación para el jueves 15 a las 12:00 hs, actividad que realizarán de manera conjunta con otras federaciones docentes y estudiantiles para recordar los 99 Años de la Reforma Universitaria y exigir al Ministro Bullrich y a su Secretario de Políticas Universitarias Cantard un inmediato aumento salarial.

Desde la conducción de la Federación denunciaron que “la paritaria salarial del año pasado está vencida desde el mes de febrero, y aún no tenemos una oferta razonable para los sueldos de más de 190.000 docentes de las Universidades Nacionales, en un escenario de sostenida inflación y aumento de precios y tarifas. En seis reuniones el gobierno sólo ofreció un aumento de un 18% en cuotas más un 2% por jerarquización docente y no convocan a la paritaria desde hace más de un mes”, declararon.

Asimismo, advirtieron que esta semana lanzarán una Consulta Nacional para suspender los exámenes en el turno de julio y no iniciar las clases en el segundo cuatrimestre, en caso de que el Ministerio de Educación siga dilatando la negociación.

0
0
0
s2sdefault

14 y 15 de junio PARO NACIONAL DOCENTE UNIVERSITARIO

Categoría: Gremiales
Publicado: Sábado, 10 Junio 2017

El 14 y 15 vamos al paro nacional: tomas, actos y carpas en todo el país 

15/06: acto junto a las otras federaciones frente al Ministerio de Educación a 99 años de la Reforma Universitaria. 12 horas, conferencia de prensa. 

El Ministro de Educación, Esteban Bullrich, y su Secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard, están más preocupados por las PASO y sus candidaturas en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, que por el salario de los 190 mil docentes universitarios y preuniversitarios. Luego de seis reuniones paritarias, nuestros salarios siguen congelados. 

Desde el 5 de mayo no hubo ninguna nueva reunión de la mesa nacional de negociación salarial. Ante nuestra intervención hasta el CIN tuvo que pronunciarse para que se convoque a paritarias. Todos los gremios docentes universitarios hemos rechazado la oferta del 18% en cuotas y el unilateral “pago a cuenta” de un 4% retroactivo a marzo, que no sólo es menos de lo ofrecido el 4 de abril (un 6%), sino que es una decisión arbitraria que anula lo conquistado por las/os docentes y todos los trabajadores que es la libre discusión de nuestros salarios. 

Esta práctica desleal por parte del ministro Bullrich y su secretario, Cantard, pretende eliminar las paritarias para la docencia universitaria ya que somos el único sector de trabajadores del Estado Nacional que no tenemos suscrito ningún acuerdo salarial a seis meses de haberse iniciado el año 2017. Una marginación inaceptable. 

Es por ello que el Plenario de Secretarios/as Generales de la CONADU Histórica, convocó al paro nacional los días 14 y 15 de junio con actos, tomas y carpas en todo el país. Asimismo resolvió impulsar una consulta nacional sobre la afectación de las mesas de exámenes finales de julio y el inicio del segundo cuatrimestre

En el marco de la unidad de acción que desplegamos durante todo nuestro plan de lucha que lleva ya 25 días de paro y decenas de movilizaciones en todo el país, es que el día 15 a 99 años de la Reforma Universitaria convocamos junto al resto de las federaciones a un acto frente al Ministerio de Educación para exigirles a Bullrich y a Cantard

¡AUMENTO DE SALARIO YA! 

Finalmente, participemos masivamente de la Consulta Nacional ya que tu compromiso es indispensable. El 23 de junio deliberará el Congreso Extraordinario de la CONADU Histórica para resolver la continuidad del plan de lucha en caso de que no haya una respuesta satisfactoria. 

0
0
0
s2sdefault

Los Rectores y la paritaria docente

Categoría: Gremiales
Publicado: Martes, 06 Junio 2017

CONADU Histórica llevó al CIN los reclamos de la docencia universitaria 

En el día de ayer, los dirigentes de la CONADU Histórica Antonio Rosselló (sec. Adjunto) y Francisca Staiti (sec. de Preuniversitarios) estuvieron presentes en el Plenario Extraordinario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), al que llevaron los reclamos de la docencia universitaria.

En ese sentido, Antonio Rosselló expuse tres puntos centrales del pliego reivindicativo:

  • El congelamiento de la garantía salarial desde agosto de 2016 lo que lleva al salario inicial de los docentes a $4250 por dedicación.
  • El adeudamiento desde hace cinco meses del FONID a los 23 mil docentes preuniversitarios. Si bien algunas universidades adelantaron parte de la deuda con fondos propios –y otras no- el punto central es que el ministro de Educación, Esteban Bullrich, y el secretario de Políticas Universitaria, Albor Cantard, no están girando los fondos para el pago.
  • Y el congelamiento, desde el mes de noviembre, de los sueldos de los 190 mil docentes universitarios y preuniversitarios del país.

Los referentes de la CONADU Histórica, exigieron al CIN que se pronuncie al respecto de todo el pliego, especialmente de la necesidad de un aumento salarial inmediato y la convocatoria a la mesa paritaria nacional. Ante esto, los rectores emitieron el siguiente comunicado: http://www.cin.edu.ar/declaracion-paritaria-docente/

Por todo lo expuesto, desde CONADUH ratificamos la convocatoria al paro nacional de 48 horas para los días 14 y 15 de junio.

0
0
0
s2sdefault