Gremiales
Repudiamos agresión a trabajadores
SIDUT en CONADU HISTORICA convoca a toda la comunidad en todas las Regionales de UTN, a participar de las concentraciones, marchas y demás actividades que se organicen en cada localidad para solidarizarnos con lxs trabajadorxs despedidos por Persico.
En Rosario, convocamos a las 18hs en la puerta de la Bolsa de Comercio para repudiar la represión y solidarizarnos con lxs trabajadorxs despedidos por la multinacional Pepsico.
En Mendoza, convocamos a las 18hs en la Legislatura nos concentramos en solidaridad con los/as 600 trabajadores/as despedidos de la fábrica y en repudio de la represión sufrida en el día de hoy por parte de la Policía y Gendarmería.
Repudiamos la brutal represión a los trabajadores de Pepsico
La CONADU Histórica repudia fuertemente la brutal represión que se descargó esta mañana sobre los trabajadores de la fábrica Pepsico que se encuentran defendiendo sus puestos de trabajo, luego de que la empresa anunciara el cierre de la planta de Florida (Vicente López) y el despido de 600 trabajadores.
A primera hora efectivos de la policía bonaerense y de la gendarmería nacional arremetieron contra los trabajadores con gases lacrimógenos, palos y balas de goma. Varios trabajadores fueron detenidos.
La brutal represión pone de manifiesto la política de este gobierno que, lejos de dar una respuesta a las 600 familias que se quedan sin un sostén fundamental, arremete contra ellas defendiendo los intereses de la empresa multinacional. Es una muestra más de que el ajuste no pasa sin represión. Nos solidarizamos con los trabajadores de Pepsico, exigimos la liberación de los detenidos y la inmediata restitución de los puestos de trabajo.
Resultado de la Paritaria Salarial
Se realizó ayer la reunión paritaria en la cual, de acuerdo al mandato del Congreso Extraordinario, la CONADU HISTORICA rechazó la última oferta salarial del gobierno y presentó una contrapropuesta centrada en el adelanto de las cuotas y el porcentaje de incremento salarial.
La Secretaría de Políticas Universitarias manifestó la imposibilidad de dar respuestas positivas a los planteos realizados, no modificando la última propuesta realizada.
Ante esto, la CONADU Histórica reunirá su Congreso Extraordinario (en cuarto intermedio) el próximo martes 18.
Las Federaciones CONADU y FEDUN, y los demás gremios docentes firmaron el acta paritaria acordando con el gobierno.
Desde SIDUT los convocaremos a una votación nacional, para determinar la posición a llevar al Congreso del próximo martes. Es importante la participación, no queremos que sean unos pocos lo que decidan los sueldos de todos.
Para descargar el acta firmada hace clic aquí.
Congreso Extraordinario de CONADU HISTORICA
Realizada la votación de SIDUT, durante 3 días votaron docentes de todas las Regionales de UTN, principalmente Córdoba, Santa Fe, Rosario, Buenos Aires, Santa Cruz, Mendoza, INSPT , Rafaela, Tucumán. El resultado fue de 52,3% por no aceptar la propuesta, y luego de evaluarse la situación actual de la negociación entre comisión directiva y con los referentes de las Regionales, el mandato que llevamos al Congreso fue rechazar la propuesta con mandato abierto para apoyar una contrapropuesta que mejore en porcentajes y tiempos la actual, y para rever las medidas de fuerza si se mocionaban propuestas razonables de sostener.
CONADU Histórica rechazó la oferta del gobierno, sigue el plan de lucha
Con la presencia de 24 asociaciones de base y más de 85 delegados, luego de una amplia deliberación y en base a los mandatos de las asambleas, el Congreso Nacional Extraordinario de la CONADU Histórica resolvió rechazar la propuesta salarial que formulara el gobierno en la última mesa paritaria.
Asimismo, el Congreso Nacional Extraordinario resolvió la continuidad del plan de lucha con la no toma de exámenes durante el mes de julio y la formulación de una contrapropuesta a llevar a la mesa de negociación salarial que se reunirá mañana martes 11 a las 19 horas en el Ministerio de Educación.
Finalmente el Congreso pasó a un cuarto intermedio a efectos de evaluar la eventual respuesta del gobierno a la contrapropuesta que llevarán los paritarios a la mesa de negociación salarial.