Gremiales
Nuevo Rector en UTN
En el Hotel 13 de Julio de la ciudad de Mar del Plata se realizó este Viernes 29 de Setiembre la elección de Rector y Vicerrector de UTN. Previamente se aprobó la creación de la Facultad Regional Mar del Plata, a cuya comunidad educativa felicitamos por este logro.
En una elección que se anticipaba reñida, pero que finalmente resulto en holgada victoria, el Ing. Héctor Eduardo Aiassa se consagró Rector de la UTN para el periodo 2017 - 2021. El Ing. Haroldo Tomás Avetta fue elegido Vicerrector.
Luego de las declaraciones de apoyo a cada uno de los candidatos, los postulantes Héctor Eduardo Aiassa y Guillermo Oliveto hicieron sus discursos de campaña presentando sus respectivos programas de Gobierno. Ambos candidatos agradecieron la gestión de 24 años al frente de nuestra casa de estudios al Ing. Héctor Carlos Brotto.
La nota de color vino de la mano del Rector saliente cuando, visiblemente emocionado hasta las lagrimas, agradeció el apoyo brindado a toda la concurrencia que lo despidió con un aplauso sostenido; y se unió en un abrazo con ambos candidatos.
Posteriormente se realizó la votación en la que resulto amplio ganador el Ing. Héctor Eduardo Aiassa, actual decano de la Regional Córdoba, con una diferencia de 101 votos sobre su competidor el Ing. Guillermo Oliveto quien es decano de la Regional Buenos Aires. Votaron 436 asambleístas pero, al no alcanzar el candidato más votado los 2/3 de los sufragios, se realizó una segunda vuelta, que se propuso a mano alzada, en la que quedó consagrado el Ing. Aiassa como Rector de UTN.
Para Vicerrector finalmente se propuso un solo candidato, el Ing. Haroldo Tomás Avetta actual decano de la Regional San Nicolás, que resulto electo con 315 de los 420 votos emitidos. A esa altura de la noche las bandas estudiantiles festejaban en la puerta, a toda música, el resultado de la elección de Rector.
Las nuevas autoridades asumirán sus funciones el próximo 20 de Diciembre.
CONADUH en el CIN
CONADU Histórica en el Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional
Con la presencia de Antonio Rosselló, Claudia Baigorria y Rita Villegas la CONADU Histórica se hizo presente en el Plenario del CIN desarrollado este viernes en Pergamino.
La CONADUH reclamó un inmediato aumento presupuestario contra el presupuesto de ajuste presentado por el Poder Ejecutivo, al tiempo que pidió $300 millones de pesos para aplicar el Convenio Colectivo de Trabajo y terminar con los contratados y ad honorem entre otros ítems. Además, se solicitó la duplicación de las becas para los estudiantes.
Finalmente, los referentes de CONADUH manifestaron una vez más el rechazo de la Federación al Sistema Nacional de Reconocimiento de Trayectorias Académicas que devalúa los títulos e iguala las universidades públicas y las privadas avanzando en la mercantilización de la educación.
La CONADUH según lo resuelto por sus plenarios y congresos lleva a todo el país la defensa de la educación pública y una universidad al servicio de la mayoría nacional.
Regional Rosario reunión con el Decano
El pasado 17 de agosto miembros del Consejo Directivo del SIDUT concretamos una reunión con el Decano de la Facultad Regional Rosario Ing. Rubén Ciccarelli. Durante la misma le planeamos varias inquietudes y necesidades de las/os docentes de esa Regional que, posteriormente, las formalizamos en una nota donde le solicitamos la concreción de medidas al respecto.
Una de las propuestas del SIDUT es que las/os docentes podamos descargar nuestros recibos de sueldo desde Internet, lo que evitaría tener que retirarlo en papel en Facultad; esto, además de brindarnos una mayor comodidad, disminuiría el consumo de papel por parte de esta última. Ya otras Regionales han implementado este mecanismo y es razonable que también lo puedan tener las/os compañeras/os docentes de Rosario. Ofrecimos además nuestra colaboración trasladando la experiencia de la Regional Tucumán en el tema.
Otra de las solicitudes fue que se realicen las medidas conducentes a garantizar la seguridad e higiene laboral de las/os trabajadoras/es de esa Regional. Por esto le solicitamos nos informe las medidas que se están tomando al respecto por parte de las autoridades de la Facultad.
Al plantearle la necesidad de un protocolo para casos de violencia de género, institucional y demás nos mencionó la existencia de un proyecto al respecto que está en tratamiento en el Consejo Superior y cuya copia nos proporcionó. Una vez que lo analicemos le haremos llegar nuestra opinión sobre el mismo quedando a la espera de que se lo pueda poner en funcionamiento lo antes posible.
En relación a una inquietud planteada por diversas/os docentes que se desempeñan solamente en el Turno Noche de esa Facultad, respecto al horario de atención de DASUTeN, le planteamos la conveniencia de poder realizar trámites en un horario más cercano al inicio del mencionado turno. Le comentamos sobre la nota que presentamos a las autoridades locales de DASUTeN y le solicitamos su apoyo a las gestiones que realiza el SIDUT, con el objeto de que se pueda implementar un horario de más cómoda accesibilidad para todas/os los docentes.
Estamos a la espera de la respuesta formal por parte del señor Decano para continuar con las gestiones pertinentes.