Gremiales

Resultado consulta para el 25 de Abril

Categoría: Gremiales
Publicado: Martes, 25 Abril 2017

SIDUT agradece la amplia participación de docentes de todas las Regionales de UTN en todo el país, principalmente Tucumán, Rosario, Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Santa Cruz, Mendoza, Rafaela, Bahía Blanca, Delta, Ushuaia, Concepción del Uruguay y el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico . 

La posición de SIDUT en el Plenario de Secretarios Generales de CONADU HISTORICA tiene en cuenta el resultado de la consulta, donde los docentes se expresaron por mayoría por no aceptar la propuesta salarial

Recordemos que en las consultas anteriores los docentes fijaron posición por mayoría por realizar paros progresivos, concientización en las aulas de clase, clases públicas, marchas nacionales en Bs As, y por realizar medidas de fuerza conjunta con el resto de las Federaciones Docentes Universitarias y sumarnos a las medidas de fuerza nacionales de los demás niveles educativos, lo que también debe tenerse en cuenta para este Plenario.

El resultado de la consulta representa claramente las diferentes realidades regionales, con un resultado combinado que refleja sin dudas el sentir de los docentes de Tecnológica.

Reproducimos el resultado de la consulta, y algunas de las principales opiniones de nuestros docentes. Pedimos disculpas por no reproducirlas a todas, pero como muchas son básicamente coincidentes, para no extendernos tanto hemos seleccionado las más representativas.

El resultado de la consulta en detalle, fue el siguiente:

¿Debemos aceptar la propuesta salarial?

NO --> 75,2%

SI   --> 24,8%

¿Que tema gremial te interesa que presente SIDUT al Plenario de CONADU HISTÓRICA? (Opcional)

Unificar la actitud gremial
Implementación del convenio colectivo de trabajo en UTN
un aumento no menor al 25 % en dos partes y con clausula por inflacion
el convenio colectivo de trabajo.
Urgente confluencia con CONADU, CTERA y demás gremios docentes en lucha. También con el movimiento estudiantil. Ahora con actores y demás movilizados en defensa del INCAA y la cultura.
aplicación del CCT
capacitación y categorizacion docente
Solo lo que estamos luchando ahora por nuestro legitimo salario.
en determinadas categorías y antigüedades los porcentajes de aumentos son irrelevantes. Todo se lo lleva el impuesto a las ganancias. En mi caso si sacan ese impuesto de manera definitiva el aumento de mi sueldo sería del 30%. Entonces no me interesa ningún aumento porcentual que siempre será inferior al actual o futuro impuesto.
Aplicación CCT en UTN. Derogación Imp Ganancias para docentes universitarios
Plena vigencia Convenio Colectivo de Trabajo universidades Nacionales.
Cct
- que la carga horaria pueda ser superior a 50hs, ya que a los que trabajan en forma privada le aceptan tener mas horas. A lo sumo, que puedan tener el excedente en otra facultad. (aunque sean 20hs mas) - Liberar impuesto a las ganancias. que en UTN lo manejan de la peor manera para los empleados.
Que fadgut respete a las decisiones de otros gremios. Es ilógico e injusto que un docente pare en unr y no en utn. Total el reclamo es el mismo para todos.
Impuesto a las ganancias
Suba de mínimo no imponible
aumento de por lo menos el 25%
Dejar de hacer política partidaria y realizar política gremial
CCT
Aplicación de Convenio Colectivo de Trabajo
Limitacion de cargos, un docente puede tener 5 cargos simples y trabajar en una empresa privada pero a un docente que se dedica a la docencia y no tiene trabajo privado se le impide acceder a un 6 cargo aun cuando no tenga superposición horaria. Otro tema es cambiar el cambio de autopridades en Diciembre ya que ello provoca movimientos y retomar de una licencia el 20 de diciembre , como en mi caso que despues de estar 8 años de reemplazante por cambio de auoptridades me cortaron el cargo el 20 de diciembre privandome de la licencia anual. es una aberrcion que en la UNR no se da. Otro tema en otras universidades hay carrera academica y crecimento es decir podes pasar de una dedicacion simple a una semi y dictar en un solo curso , en cambio en la UTN Rosario una semi son dos o mas cursos. Una verguenza la diferencia con otras universidades.
Cantidad de dedicaciones máximas, es injusto el limite de 5 dedicaciones. Bono de fin de año.
Eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre el salario docente.
Vigencia del convenio colectivo de trabajo en UTN
Cumplimiento del convenio colectivo de trabajo en UTN
que todos los gremios peleen fuertemente.... siempre quedan para el final los decentes universitarios.
Mejorar la oferta, reducir la brecha y negociar el acuerdo
No mas sumas en negro. Q se cumpla el CCT
Reglamentación e Implementación plena del CCT (Año sabático)
aplicacion en forma inmediata del convenio colectivo del docente universitario retroactivo a 2015. Donde cada docente tenga su resolucion de los cargos ordinarios, segun corresponda.
Coordinar acciones con otras centrales, por ejemplo: CONADU y CTERA

 

Cualquier comentario que quieras realizar. (Opcional)

LA UNIVERSIDAD CERRADA DESAPARECE-LA IDEA ES ACEPTAR Y COMENZAR A TRABAJAR SIN DEJAR DE RECLAMAR EN EL MOMENTO JUSTO.
El incremento en abril debería ser de 10% . Lo demás es correcto
Si en estos momentos aceptamos lo mismo que antes proponían .Estamos aceptando que nuestros derechos sean mansllados por este Gobierno , que no respeta a ningún trabajador . Luego vendran por la privatización de la Educación... Tenemos los derechos defedamoslos hasta el final ni un paso atrás.
Debería plantearse como mucho dos tramos para el aumento, tres es inadmisible.
Debería solicitarse un ajuste por la pérdida del 2016 y la pauta mínima debería ser al menos el % que según el FMI será la inflación anual y con una cláusula de reajuste automático si la inflación es superior.
El Gobierno sigue presionando y Reprimiendo sin miramientos. No le interesa la Educación Pública. La considera un Gasto. No menos de un 35% de Aumento!
subsisdios para docentes que se quieran capacitar
Hay que empezar a escrachar a los jueces que no fallan de acuerdo a derecho y también a aquellos que cuando lo hacen no toman las medidas necesarias para que sus fallos tengan efectivo cumplimiento.
No ceder an te un engaño de este Gobierno ...ni un paso atras
Proponer un 10 % retrocativo a Enero para compensar la perdida del año pasado y luego aceptar el 6% en Abril, 6% en Agosto y 6% en Diciembre. Con la clausla de ajuste por inflación.
En la mesa chica del gobierno ya se hablaba de una inflación esperada del 23% para el 2017. El "FMI" proyecta un 25.6% de inflación para este año (informe de perspectivas de la economía mundial (WEO)- fecha:18/04/17). La cláusula de disparo por inflación, a mi entender, no va aplicarse en la práctica. Se podría hacer la siguiente contrapropuesta: un 30% de aumento con una cláusula gatillo que indique que si la inflación no llega a ese valor, entonces que la última cuota se ajuste (disminuya) para compensar ese valor. Es importante que las medidas de fuerza sea unificada por todos los gremios.
Como ya comente en otra oportunidad, personalmente prefiero que saquen el impuesto a las ganancias antes que un aumento que no llega a compensar la inflación.
Aceptaría 10% en abril, 8 % en septiembre, el 2% de jerarquización y un 6% en diciembre para compensar algo de lo perdido, con cláusula de inflación. Las tres cuotas no nos sirve considerando la gran pérdida del poder adquisitivo desde el defasaje de la inflación del año pasado.
QUE FADGUT SE ADHIERA A LOS PAROS COMO TODOS LOS GREMIOS.... DE QUE LADO ESTAN??? DE LOS DOCENTES O DE QUIEN?
Adicionales por Título, Posgrado y Especialización y Cumplimiento de la Ley anti-despidos: estabilidad de interinos

 

 
0
0
0
s2sdefault

Primera jornada de Paro

Categoría: Gremiales
Publicado: Domingo, 23 Abril 2017

Con el inicio del paro de 48 horas y más clases públicas, continúa el plan de lucha de CONADUH 

El plan de lucha de la Federación Nacional de Docentes Universitarios - CONADU Histórica – que arrancó ayer con la jornada “La Universidad en la calle”, continuaba este viernes con el primer día del paro de 48 horas decretado para hoy y el próximo lunes. La docencia universitaria y preuniversitaria, reclama una recomposición salarial del orden del 35%.

En el marco del paro nacional, seguían multiplicándose las clases públicas en calles, plazas y playones, entre otros lugares. Tanto ayer como hoy, se destacaba la masiva concurrencia del estudiantado a las actividades propuestas. Además de las clases públicas, se realizaron charlas, volanteadas, conferencias de prensa, entre otras iniciativas. Esta tarde noche, a las 20.30, se va a realizar en Capital Federal una marcha de antorchas.

En la última reunión paritaria de la docencia de las Universidades Nacionales realizada el pasado 12 de abril en el Ministerio de Educación de la Nación, el gobierno mantuvo su propuesta de incremento salarial del 18%, más un 2% de jerarquización. Las únicas modificaciones que se propusieron fueron reducir la cantidad de cuotas, de las cuatro originales a tres: 6% a cobrar en abril, 6% a cobrar en agosto y 6% a cobrar en diciembre, más 2% por jerarquización salarial por Convenio Colectivo de Trabajo. Todo esto con cláusula de indexación por inflación. CONADU Histórica, al igual que el resto de las federaciones docentes, rechazaron este ofrecimiento.

El próximo martes 25 de abril, se reunirá el Plenario de Secretarios Generales para analizar el estado de la negociación y los pasos a seguir. 

Mas fotos: http://conaduhistorica.org.ar/prensa/primer-dia-del-paro-de-48-horas-se-multiplican-las-clases-publicas-y-otras-iniciativas/ 

 

0
0
0
s2sdefault

La universidad en la calle

Categoría: Gremiales
Publicado: Jueves, 20 Abril 2017

La Universidad salió con fuerza a la calle en todo el país 

Desde primera hora de la mañana, se realizaba este jueves en las Universidades Nacionales una jornada nacional de clases públicas en el marco del plan de lucha de la CONADU Histórica por la recomposición salarial a los docentes.

Las clases públicas se desarrollaban tanto en calles y plazas públicas, como en playones, pasillos y patios de diferentes facultades. La docencia universitaria y pre universitaria, junto al estudiantado, hacía sentir con fuerza el reclamo. La jornada se extenderá hasta última hora de la tarde.

El plan de lucha de CONADU Histórica continuará este viernes y el lunes de la próxima semana con un paro nacional de 48 horas. Mientras la docencia universitaria reclama una recomposición salarial del orden del 35%, el gobierno nacional mantiene su propuesta de 18% en cuotas, más un 2% de jerarquización.

Esta oferta fue rechazada por todas las representaciones gremiales presentes en la última paritaria desarrollada el 12 de abril.

  • Viernes 21 y lunes 24: Paro Nacional de 48 horas 
  • Martes 25: Plenario de Secretarios/as Generales para evaluar el estado de la negociación y la continuidad del plan del lucha 

 

PRENSA CONADU HISTORICA

0
0
0
s2sdefault