Gremiales
Resultado consulta para el 25 de Abril
SIDUT agradece la amplia participación de docentes de todas las Regionales de UTN en todo el país, principalmente Tucumán, Rosario, Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Santa Cruz, Mendoza, Rafaela, Bahía Blanca, Delta, Ushuaia, Concepción del Uruguay y el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico .
La posición de SIDUT en el Plenario de Secretarios Generales de CONADU HISTORICA tiene en cuenta el resultado de la consulta, donde los docentes se expresaron por mayoría por no aceptar la propuesta salarial.
Recordemos que en las consultas anteriores los docentes fijaron posición por mayoría por realizar paros progresivos, concientización en las aulas de clase, clases públicas, marchas nacionales en Bs As, y por realizar medidas de fuerza conjunta con el resto de las Federaciones Docentes Universitarias y sumarnos a las medidas de fuerza nacionales de los demás niveles educativos, lo que también debe tenerse en cuenta para este Plenario.
El resultado de la consulta representa claramente las diferentes realidades regionales, con un resultado combinado que refleja sin dudas el sentir de los docentes de Tecnológica.
Reproducimos el resultado de la consulta, y algunas de las principales opiniones de nuestros docentes. Pedimos disculpas por no reproducirlas a todas, pero como muchas son básicamente coincidentes, para no extendernos tanto hemos seleccionado las más representativas.
El resultado de la consulta en detalle, fue el siguiente:
¿Debemos aceptar la propuesta salarial?
NO --> 75,2%
SI --> 24,8%
¿Que tema gremial te interesa que presente SIDUT al Plenario de CONADU HISTÓRICA? (Opcional)
Cualquier comentario que quieras realizar. (Opcional)
Primera jornada de Paro
Con el inicio del paro de 48 horas y más clases públicas, continúa el plan de lucha de CONADUH
El plan de lucha de la Federación Nacional de Docentes Universitarios - CONADU Histórica – que arrancó ayer con la jornada “La Universidad en la calle”, continuaba este viernes con el primer día del paro de 48 horas decretado para hoy y el próximo lunes. La docencia universitaria y preuniversitaria, reclama una recomposición salarial del orden del 35%.
En el marco del paro nacional, seguían multiplicándose las clases públicas en calles, plazas y playones, entre otros lugares. Tanto ayer como hoy, se destacaba la masiva concurrencia del estudiantado a las actividades propuestas. Además de las clases públicas, se realizaron charlas, volanteadas, conferencias de prensa, entre otras iniciativas. Esta tarde noche, a las 20.30, se va a realizar en Capital Federal una marcha de antorchas.
En la última reunión paritaria de la docencia de las Universidades Nacionales realizada el pasado 12 de abril en el Ministerio de Educación de la Nación, el gobierno mantuvo su propuesta de incremento salarial del 18%, más un 2% de jerarquización. Las únicas modificaciones que se propusieron fueron reducir la cantidad de cuotas, de las cuatro originales a tres: 6% a cobrar en abril, 6% a cobrar en agosto y 6% a cobrar en diciembre, más 2% por jerarquización salarial por Convenio Colectivo de Trabajo. Todo esto con cláusula de indexación por inflación. CONADU Histórica, al igual que el resto de las federaciones docentes, rechazaron este ofrecimiento.
El próximo martes 25 de abril, se reunirá el Plenario de Secretarios Generales para analizar el estado de la negociación y los pasos a seguir.
La universidad en la calle
La Universidad salió con fuerza a la calle en todo el país
Desde primera hora de la mañana, se realizaba este jueves en las Universidades Nacionales una jornada nacional de clases públicas en el marco del plan de lucha de la CONADU Histórica por la recomposición salarial a los docentes.
Las clases públicas se desarrollaban tanto en calles y plazas públicas, como en playones, pasillos y patios de diferentes facultades. La docencia universitaria y pre universitaria, junto al estudiantado, hacía sentir con fuerza el reclamo. La jornada se extenderá hasta última hora de la tarde.
El plan de lucha de CONADU Histórica continuará este viernes y el lunes de la próxima semana con un paro nacional de 48 horas. Mientras la docencia universitaria reclama una recomposición salarial del orden del 35%, el gobierno nacional mantiene su propuesta de 18% en cuotas, más un 2% de jerarquización.
Esta oferta fue rechazada por todas las representaciones gremiales presentes en la última paritaria desarrollada el 12 de abril.
- Viernes 21 y lunes 24: Paro Nacional de 48 horas
- Martes 25: Plenario de Secretarios/as Generales para evaluar el estado de la negociación y la continuidad del plan del lucha
PRENSA CONADU HISTORICA