Gremiales

La universidad en la calle

Categoría: Gremiales
Publicado: Miércoles, 19 Abril 2017

Jueves 20 

Jornada Nacional “La Universidad en la calle”

Como parte de la continuidad del plan de lucha de la CONADU Histórica en reclamo de una recomposición salarial para la docencia universitaria, se realizará el día de mañana una jornada nacional de clases públicas bajo el lema “La Universidad en la calle”. La misma se llevará adelante en las diferentes universidades nacionales del país.

Asimismo, las medidas de fuerza continuarán con un paro nacional de 48 horas los días viernes 21 y lunes 24 de abril.

Vale recordar que en la quinta reunión paritaria de la docencia de las Universidades Nacionales realizada el pasado 12 de abril en el Ministerio de Educación de la Nación, el gobierno mantuvo su propuesta de incremento salarial del 18%, más un 2% de jerarquización. Las únicas modificaciones que se propusieron fueron reducir la cantidad de cuotas, de las cuatro originales a tres: 6% a cobrar en abril, 6% a cobrar en agosto y 6% a cobrar en diciembre, más 2% por jerarquización salarial por Convenio Colectivo de Trabajo. Todo esto con cláusula de indexación por inflación.

CONADU Histórica, al igual que el resto de las federaciones docentes, rechazaron este ofrecimiento.

0
0
0
s2sdefault

Nueva oferta salarial

Categoría: Gremiales
Publicado: Miércoles, 12 Abril 2017

Quinta reunión paritaria universitaria sin respuestas satisfactorias 

En la quinta reunión paritaria de la docencia de las Universidades Nacionales realizada hoy, 12 de abril, en el Ministerio de Educación de la Nación, el gobierno mantuvo su propuesta de incremento salarial del 18%, más un 2% de jerarquización. Las únicas modificaciones que se propusieron fueron reducir la cantidad de cuotas, de las cuatro originales a tres: 6% a cobrar en abril, 6% a cobrar en agosto y 6% a cobrar en diciembre, más 2% por jerarquización salarial por Convenio Colectivo de Trabajo.

Todo esto con cláusula de indexación por inflación. CONADU Histórica, al igual que el resto de las federaciones docentes, rechazaron este ofrecimiento. Desde esta Federación se insistió que ante el reclamo del 35% de aumento salarial, la nueva propuesta sigue siendo insatisfactoria porque el reclamo persiste en desconocer la pérdida del poder adquisitivo del año 2016.

Garantía salarial: el gobierno continúa adeudando salario a los docentes 

A modo de ejemplo, para el caso del Ayudante de Primera con dedicación semi exclusiva y hasta cinco años de antigüedad, el salario adeudado al 1° de marzo del 2017 por la falta de actualización de la garantía salarial docente asciende a la suma de 9 mil pesos aproximadamente. Esto repercute también en Ayudantes y Jefes de Trabajos Prácticos tanto de dedicación exclusiva, simple y semi, así como horas cátedra preuniversitarias. Asimismo, el gobierno nacional sigue incumpliendo con el resto de los puntos acordados en la paritaria del año pasado: ad honorem, contratados, adicional a la dedicación exclusiva y posgrados gratuitos.

Frente a esta situación, la CONADU Histórica ratifica lo resuelto por el plenario de Secretarios/as Generales realizado ayer en Plaza de Mayo:

  • Jueves 20: Jornada Nacional “La Universidad en la calle”
  • Viernes 21 y lunes 24: Paro Nacional de 48 horas
  • Martes 25: Plenario de Secretarios/as Generales para evaluar el estado de la negociación y la continuidad del plan del lucha.
0
0
0
s2sdefault

Resoluciones de CONADUH

Categoría: Gremiales
Publicado: Miércoles, 12 Abril 2017

En la carpa en Plaza de Mayo, la CONADU Histórica resolvió paro de 48 horas

En el marco del paro nacional de 24 horas en repudio a la represión a los docentes y una masiva jornada de clases públicas realizada en Plaza de Mayo, sesionó el plenario de secretarios y secretarias generales de la CONADU Histórica.

Pese a los intentos del gobierno porteño de impedirlo, fue instalada la carpa blanca en la plaza de Mayo en la que se realizó el plenario. Las clases públicas fueron masivas desde las 7 de la mañana a las cinco de la tarde.

El Consejo Directivo Nacional de la CONADU Histórica ratificó la continuidad del plan de lucha ante la falta de respuestas satisfactorias del gobierno nacional al reclamo salarial y convocó a:

  • Jueves 20 jornada nacional “La Universidad en la calle”
  • Viernes 21 y lunes 24, paro nacional de 48 horas
  • Martes 25 Plenario de Secretarios/as generales para evaluar el estado de la negociación y la continuidad del plan del lucha

Finalizado el plenario, la CONADU Histórica participó en la concentración en Plaza de Mayo para exigir justicia por Micaela García, repudiando la ola de femicidios.

0
0
0
s2sdefault