Gremiales

CONVOCATORIA A PARITARIA 2019

Categoría: Gremiales
Publicado: Martes, 09 Abril 2019

ANTE LA CONVOCATORIA A PARITARIA 2019, SE REUNIÓ EL PLENARIO DE SECRETARÍAS GENERALES DE CONADU HISTÓRICA

El Plenario de Secretarías Generales de la CONADU HISTÓRICA reunido el 8 de abril en Buenos Aires, ante la convocatoria a la paritaria 2019 con el Ministerio de Educación para el próximo miércoles 10 a las 12,30 hs, resolvió llevar a la misma el reclamo de un inmediato aumento salarial del 20% para compensar el desfasaje con la inflación existente a la fecha, el pase al básico de todas las sumas fijas y en negro y un piso de 35% de aumento con cláusula gatillo para el 2019, en el marco del conjunto del pliego de reivindicaciones de la docencia universitaria y preuniversitaria.  Demandamos salarios para las y los docentes ad honorem, plena vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo y aumento de presupuesto para las Universidades públicas.

Desde la Federación se denuncia la dilación de más de un mes en la convocatoria a la paritaria 2019, al tiempo que ratifica el estado de alerta y movilización,  advirtiendo que en caso de no haber respuestas mínimamente satisfactorias se pondrá a consideración de las asambleas docentes en cada Asociación de Base la realización de  medidas de fuerza en las Universidades para la semana del 22 de abril.

El Plenario ratificó el rechazo al acuerdo salarial firmado el pasado el 5 de abril entre el gobierno nacional y las restantes federaciones docentes, que introduce nuevos montos no remunerativos ni bonificables,  y convalida una pérdida salarial de al menos 16%, la peor caída de los últimos 15 años y  profundiza el desfinanciamiento de las obras sociales y del sistema jubilatorio, además de destrozar la escala salarial y desconocer históricas conquistas como la zona desfavorable, la antigüedad docente y demás adicionales.

El Plenario de la CONADUH resolvió convocar a una Jornada Nacional de Lucha en defensa de la Ciencia y la Universidad Pública para el 10 de abril en coincidencia con las y los trabajadores del sistema científico nacional, que se movilizan en rechazo al ajuste del gobierno nacional.

Asimismo se resolvió pronunciarse en repudio al proyecto de Esteban Bullrich de limitación del derecho de huelga en la docencia y a las declaraciones recientes del Secretario de Ciencia y Tecnología Lino Barañao.

0
0
0
s2sdefault

Ratificamos nuestro rechazo al acuerdo 2018

Categoría: Gremiales
Publicado: Domingo, 07 Abril 2019

Los demás gremios firmaron la propuesta salarial que los docentes de UTN consultados por SIDUT rechazaron en un 96%, ante este acuerdo salarial desde SIDUT y CONADU HISTORICA ratificamos nuestro rechazo y volvemos a sostener que no compensa la inflación del período, continúa introduciendo sumas en negro, desfinancia las Obras Sociales y el sistema jubilatorio.

CONADU HISTORICA ratifica el rechazo al acuerdo salarial firmado el viernes en el Ministerio de Educación de la Nación

El aumento otorgado el año pasado (devorado por la inflación) fue del 25% en cuotas, de los cuales el 10% correspondió a una suma fija y sólo un 15% fue a los sueldos básicos. CONADU HISTÓRICA rechazó ese aumento por insuficiente, ya que quedaríamos 20 puntos por debajo de la inflación. No se contempló una cláusula gatillo que actualizara los salarios de manera automática. Desde enero de este año el gobierno comenzó a pagar sumas en negro muy por debajo de los índices del INDEC.

Ahora acordaron introducir nuevos montos no remunerativos ni bonificables, que ni siquiera terminarán de cobrarse dentro del año calendario que indica el Convenio Colectivo de Trabajo (1 de marzo al 28 de febrero), ya que la última cuota se abonará en mayo y totalizará recién entonces el 44% de aumento. Para ese momento la inflación habrá trepado a más del 60%, convalidando una pérdida salarial de al menos 16%. La peor caída de los últimos 15 años.

La federación denuncia que el acuerdo paritario suscripto supone no sólo una importante caída en el poder adquisitivo de los salarios, sino que profundiza el desfinanciamiento de las obras sociales y del sistema jubilatorio, además de destrozar la escala salarial como sucedió con las sumas en negro de la época Menemista. El perjuicio es mayor para docentes con mucha antigüedad, para quienes cobran adicional por zona desfavorable y títulos de posgrado.

La CONADU HISTÓRICA reclama un incremento inmediato del 20% en compensación por la pérdida salarial del período 2018, pase al básico de todas las sumas en negro y un 35% de incremento salarial para el 2019 con cláusula gatillo.

0
0
0
s2sdefault

COMUNICADO DEL CONSEJO DIRECTIVO

Categoría: Gremiales
Publicado: Martes, 02 Abril 2019

Hemos tomado conocimiento de rumores que circulan en algunos ámbitos de nuestra Universidad que intentan deslegitimar a nuestro sindicato; estos insidiosos comentarios pretenden, fundamentalmente, hacer creer que SIDUT no es reconocido por la Secretaría de Trabajo.

Afirmamos que esta aseveración es absolutamente falsa como lo prueba el hecho de poseer la Inscripción Gremial Nº 2996 otorgada por el entonces Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en fecha 20/10/2014.

Otro hecho relevante al respecto es la resolución del señor Rector -que informamos mediante una nota difundida el miércoles último (ver nota aquí)- disponiendo el descuento por planilla, a favor de SIDUT, de la cuota sindical de nuestros afiliados. Como mencionamos en el mismo esta decisión se comenzó a implementar, para un primer grupo, en el pago de los salarios del pasado mes de febrero mientras que, con la efectivización de los próximos cobros de haberes se irá completando el descuento a la totalidad de ellos.

No conocemos quien o quienes hacen circular estos rumores pero, ante nuestra constante lucha en defensa de la Universidad Pública en particular y la Educación Pública en general, podemos sin lugar a dudas pensar en aquellos sectores que permanentemente retacean su participación en la misma; tenemos derecho a imaginar que los intentos que denunciamos nacen en sectores afines a quienes en las discusiones paritarias sobre nuestras condiciones laborales aceptan firmar acuerdos que, generalmente en el aspecto salarial, resultan insuficientes –a veces muy insuficientes- para cubrir adecuadamente las necesidades de la docencia universitaria.

Estén atentos compañeros/as docentes a las mentiras que pueden circular en pasillos y corrillos de nuestra UTN.

Carlos Meritano             Horacio Valentini
Secretario Adjunto         Secretario General

0
0
0
s2sdefault