Gremiales
8M Mujeres de SIDUT paramos y nos movilizamos
#8M #NiUnaMenos #VivasNosQueremos #VivasLasQueremos
Este 8 de Marzo las mujeres de SIDUT PARAMOS Y NOS MOVILIZAMOS en varias regionales de UTN.
Participamos de la difusión y movilizaciones organizadas en cada Regional.
Dese SIDUT Nacional difundimos y movilizamos en Rosario.
Nuestra Secretaria de Finanzas Marta Ortega, expresó en los medios "Esto de poner el cuerpo, yo veo en las marchas, en la lucha, en las conquistas. Ninguna conquista nació por que sí, siempre una conquista vino después o como consecuencia de una lucha. ... Yo lo que apelo es a eso, a que las mujeres sepamos que, si no ponemos el cuerpo, si no estamos presentes, si no luchamos todas, todas. Las conquistas van a tardar más, van a llegar, pero van a tardar".
Las invitamos a escuchar la entrevista completa. Primera Parte aquí. Segunda Parte aquí.
8 de Marzo - PARAMOS Y MOVILIZAMOS
Este 8 de Marzo SIDUT adhiere al Paro Internacional de Mujeres, y las convoca a participar de todas las movilizaciones en cada Regional.
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora la lucha de la mujer por su participación -en pie de igualdad con el hombre- en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
El día 8 de marzo, fecha de esta conmemoración es fiesta nacional en algunos países.
La primera conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y se ha venido extendiendo, desde entonces, a numerosos países.
En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 1975 Año Internacional de la Mujer y en 1977 invitó a todos los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Declaración Conjunta de las Federaciones
DECLARACIÓN CONJUNTA DE FEDERACIONES DOCENTES UNIVERSITARIAS, Y FEDERACIONES Y ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES.
SIN UNIVERSIDAD PÚBLICA, NO HAY FUTURO.
6 y 7 de marzo - Paro Nacional de todos los niveles educativos
6 de marzo - Movilizaciones en todo el país y a Plaza de Mayo en Buenos Aires
8 de marzo - Paro Internacional de Mujeres y Disidencias
Las federaciones de trabajadoras y trabajadores docentes, y federaciones y organizaciones estudiantiles de las Universidades Nacionales ratificamos nuestra lucha en defensa de la Universidad Pública, gratuita, democrática, laica y popular, hoy fuertemente agredida a partir de los sistemáticos ajustes que el gobierno nacional de Mauricio Macri descarga sobre la Educación en general y la Educación Superior y el Sistema Científico-Tecnológico en particular. Políticas referenciadas en el desfinanciamiento presupuestario, ausencia de inclusión y oportunidades para vastos sectores de la juventud argentina y la precarización laboral y salarial de sus trabajadoras/es docentes, investigadores y no docentes.
Transitamos un escenario signado por aumento de tarifas, precios e inflación que castigan al conjunto del pueblo - en particular a los sectores más vulnerables - con retracción de la economía, pérdida de fuentes de trabajo por despidos directos o quiebre de empresas (en particular pequeñas y medianas) y comercios, precarización laboral y pauperización de salarios, jubilaciones y planes sociales, aumento de la desocupación, pobreza e indigencia, criminalización y represión de las protestas sociales. Consecuencias directas de la política de entrega y sumisión al Fondo Monetario Internacional, que exige reforma laboral y previsional, junto con la modificación de las convenciones colectivas de trabajo. En tanto el gobierno alienta la especulación financiera, la concentración y acumulación de ganancias en pocas manos, la fuga de divisas y el saqueo de nuestros recursos, en detrimento de la producción.
En este contexto, reiteramos nuestro compromiso con la Educación, la Universidad, la Ciencia y la Tecnología al servicio de las grandes mayorías. Sin ellas, no hay futuro.
El gobierno nacional sigue sin dar respuestas a la comunidad universitaria, siendo principal responsable de la desinversión presupuestaria para atender las funciones pilares de las universidades. Los fondos destinados para ello (20% menos en promedio con respecto al 2018, que ya era escaso), al igual que los salarios docentes y las becas estudiantiles, no han sido actualizados de acuerdo a la corrida inflacionaria, los tarifazos y la devaluación monetaria, generando un cuadro de crisis que afecta el normal funcionamiento de las mismas. Tampoco aparecen partidas para aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo Docente, el pago de salarios a docentes ad-honorem, para la construcción de nuevas aulas, comedores, residencias, jardines parentales, para el sostenimiento de los hospitales universitarios, para proyectos de investigación y extensión, para que funcionen los protocolos contra la violencia de género, entre tantas restricciones.
Castigan a las y los estudiantes con el congelamiento de las Becas Progresar, que significa un recorte de casi el 50% a esos beneficios, haciendo peligrar el egreso del millón y medio de estudiantes universitarios. Pretenden asfixiar al sistema para profundizar el autofinanciamiento con dinero de empresas o el arancelamiento abierto o encubierto de los estudios, como ya aprobaron en Psicología de Tucumán y a extranjeros en la Universidad de la Matanza. A su vez los aumentos de transporte por encima del 300% dificultan la posibilidad de miles de estudiantes de seguir con sus estudios, mientras el Boleto Educativo se desactualiza, no se implementa o directamente no existe en muchas Universidades.
Por el lado de la paritaria docente, la situación no es más alentadora. Las ofertas salariales y los pagos unilaterales de sumas “en negro” no alcanzan para cubrir ni siquiera la pérdida por aumento de la inflación, con el consabido perjuicio además a las y los actuales y futuros jubilados, a las obras sociales universitarias y a quienes cobran adicional por zona desfavorable, además de la destrucción de los nomencladores universitario y preuniversitario. Por ello exigimos el pase al básico de las sumas fijas y un aumento que equipare al menos el desfasaje por inflación. Tampoco hay respuestas para las decenas de miles de docentes que trabajan con contratos o sin sueldo (ad-honorem).
Se está desmantelando también el sistema científico tecnológico nacional. Al ajuste en las Universidades – en las que se realiza alrededor del 70% de la investigación científica del país - se suma el feroz ajuste en los organismos nacionales de ciencia y tecnología. Ajuste en el CONICET, INTI, INTA, CONEA, etc. Es una política de destrucción que condena al país al subdesarrollo y mayor dependencia con las consecuencias de agravamiento de las condiciones de vida de las mayorías y profundización de las desigualdades sociales. Un país que no invierte y ajusta en educación, ciencia y tecnología, ajusta el futuro.
Venimos de protagonizar la gigantesca rebelión universitaria en agosto del año pasado. Cientos de miles de docentes, estudiantes y no docentes nos unimos en torno a la defensa de la Universidad Pública, con el acompañamiento de la sociedad toda. Hoy tenemos que persistir en ese camino. El 6 y 7 de marzo confluimos todos los niveles educativos y el conjunto del movimiento estudiantil en el Paro Nacional Educativo y vamos a movilizar a Plaza de Mayo en la Ciudad de Buenos Aires y en todo el país, pues estamos frente a un ajuste general sobre la Educación pública, gratuita y laica.
El 8 de marzo convocamos al Paro y Movilización de Mujeres y Disidencias, en el marco del día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Frente al ajuste de Macri, PARAMOS Y MARCHAMOS EN UNIDAD. Exigimos:
- Paritarias libres y sin techo en todos los niveles educativos.
- Recomposición salarial que recupere el poder adquisitivo perdido frente a la inflación.
- Pase al básico de todas las sumas fijas y recomposición del nomenclador docente.
- Regularización de docentes contratados y ad honorem.
- Eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios de los trabajadores/as.
- Aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo en todas las Universidades.
- Aumento del Presupuesto Universitario y de Ciencia y Tecnología.
- Vamos por la aprobación de la Ley de Derechos Estudiantiles
- Aumento del monto y cantidad de becas estudiantiles.
- Exigimos garantías para el acceso, permanencia y egreso: Residencias, comedores y boleto estudiantil universal y gratuito.
- Rechazo al arancel en Psicología de Tucumán, a extranjeros en La Matanza y todo intento de arancelamiento a estudiantes argentinos y/o extranjeros.
- Cese de las persecuciones y de la criminalización de las protestas universitarias.
- Contra la violencia de género, asignación de presupuesto e implementación efectiva de Protocolos en todas las Universidades Nacionales.
- Exigimos contenido con perspectiva de géneros en todas las carreras y aplicación efectiva de la ESI en todos los niveles educativos
- Cupo laboral trans en todos los establecimientos educativos
El 6 de Marzo ganamos las calles en todo el país en defensa de la Educación!
En la CABA, todas y todos a Plaza de Mayo!
CONADUH-Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores universitarios.
CONADU-Federación Nacional de Docentes Universitarios.
FEDUN-Federación de Docentes de las Universidades.
FUBA-Federación Universitaria de Buenos Aires
FULP-Federación Universitaria de la UN La Plata.
FUR-Federación Universitaria de UN Rosario
FUMDP-Federación Universitaria de la UN Mar del Plata.
FUC- Federación Universitaria del Comahue.
FUNLA.- Federación Universitaria UN Lanus.
FUT UTN- Federación Universitaria de la UN Tecnológica.
FUCPBA- Federación Universitaria del Centro de la Provincia de Buenos Aires
FUNDAV- Federación Universitaria de UN. Avellaneda
FUSJ- Federación Universitaria de San Juan
Vice Presidencia FUTucuman.
Sec. Académica FUA.
CEPA - Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista
MPE - Movimiento de Participación Estudiantil
MILES - Movimiento Nacional Latinoamericanista Estudiantil
La Mella Corriente Nacional
La Mella Nacional
Auge
FUNE - Frente Universitario por la Emancipación de los PUEBLOS
MUE - Movimiento Universitario Evita
Nuevo Encuentro Estudiantil
La Cámpora Universidad
MUI - Movimiento Universitario de Izquierda
MNR-Movimiento Nacional Reformista