SIDUT y CONADUH rechazan la oferta salarial
La opinión de los docentes de UTN en todo el país, deja en claro que unos puntos porcentuales más no alcanzan para compensar las sumas en negro, que impactaban en los bolsillos de los docentes según la antigüedad muy por debajo de los porcentajes anunciados, que desfinancian a las obras sociales y dejan a nuestros jubilados prácticamente sin aumento. Sorprende que ahora con apenas un 3% más, algunos gremios vean con buenos ojos esta propuesta.
Los docentes de UTN en todo el país votaron en la consulta que realizamos, expresando prácticamente en su totalidad el rechazo a la oferta salarial (96%) principalmente por el porcentaje insuficiente, las sumas en negro y el blanqueo insuficiente. Proponiendo para la semana próxima continuar con medidas de fuerza y evaluar (60%).
Participaron docentes de todas las regionales, destacándose en su participación los docentes de las Regionales de Córdoba, Rosario, Buenos Aires, Tucumán, Santa Fe, Concepción de Uruguay, Rafaela, Mendoza, La Plata, y La Rioja.
El Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica rechazó por unanimidad la última propuesta del Ministerio de Educación con respecto a la paritaria del 2018 que introduce nuevas sumas en negro y mantiene la pérdida salarial con respecto a la inflación. Exigimos el pase al básico de todas las sumas fijas, un 20% de incremento retroactivo a marzo para compensar el deterioro del poder adquisitivo de los sueldos.
En un escenario de ajuste, inflación, tarifazos, devaluación, aumento de la pobreza, el gobierno sigue atacando los ingresos de la clase trabajadora. Al mismo tiempo, desfinancia el sistema previsional y las obras sociales universitarias que desde el mes octubre mantienen congelados sus ingresos ocasionando pérdidas millonarias que podría llevarlas al colapso. El perjuicio es aún mayor en las universidades donde las y los docentes cobran adicional por zona desfavorable y/o quienes perciben adicional por títulos de posgrado.
El Plenario ratificó la continuidad del plan de lucha por la inmediata convocatoria a la paritaria 2019, reclamando un incremento salarial del 35% para el presente año con cláusula gatillo de aplicación automática.
En este sentido, desde el lunes 1 y hasta el 6 de abril se desarrollará una semana nacional de protesta en todas las Universidades Nacionales con clases públicas, actos, radio abiertas y asambleas; confluyendo con todas las centrales sindicales y los sectores de la economía popular en la jornada de lucha y movilización del 4 de abril.
Finalmente, se resolvió convocar a un nuevo Plenario para el lunes 8 de abril con el objetivo de definir la continuidad de las medidas de fuerza en caso de no haber respuestas satisfactorias a los reclamos.
• Pase al básico de todas las sumas fijas.
• Apertura ya de paritarias 2019. Inmediato aumento salarial.
• Aumento de presupuesto universitario.
ALGUNAS OPINIONES DE LOS DOCENTES DE UTN
- Deberían blanquear el 44% ahora e incluir la propuesta 2019 con cláusula gatillo para no seguir perdiendo poder adquisitivo.
- Es totalmente irracional el aumento propuesto. Se debe adecuar a la realidad de la inflación, de arrastre y presente. Volviendo a tener el poder adquisitivo digno de un docente universitario
- Ademas considero sumamente necesario que se trabaje en conjunto con otros gremios,seria muy conveniente para los docentes el trabajo en conjunto con otros gremios.Ademas seria conveniente una mayor difusion sobre lo no dado y lo propuesto.La sociedad debe saber de manera real sencilla y clara lo que esta pasando en nuestras universidades.
- Hay que comenzar con paros en dias rotativos desde la semana que viene
- El aumento debería estar 100% con el sueldo de febrero. Ese debe ser el punto de partida de la nueva paritaria. Lo mismo para la incorporación al sueldo. Hay que esperar para ver que hacen los demás gremios. Reclamar la incorporación de CONADUH a la paritaria inmediata.
- Las medidas de fuerza que sean alternadas y rotativas, por ejemplo lunes y miércoles, martes y jueves, miércoles y viernes, etc.
- Todos los % en Blanco !! Para que reciba aportes la obra social también !
- Que Fadgut se adhiera como todos los gremios. Basta de ser tan idiotas de aceptar este ajuste. No deberiamos seguir como si nada, q es lo q esta haciendo utn a diferencia del resto de las universidades del país.
- Y había votado la aceptación pero hoy trascendió una posible recomposición para Estatales que, junto con la propuesta de Vidal en BA plantean un contexto donde creo que se puede pedir se eliminen las sumas fijas y se incorporen al sueldo básico porque con lo propuesto se perjudica a los Jubilados y Obras Sociales.
- Por lo que me parece seguimos sin coincidir con otras federaciones
- Seguimos abajo de la inflación.
- solo entro todos podemos lograr una re composición salarial. La única medida es el paro.
- Suspendamos los exámenes y las clases, es una manera de que los chicos nos apoyen a que esto se resuelva
- Incluir reclamo quita impuesto al salario (no es ganancia)
- El 2018 fue de lucha en la UTN, por primera vez en años. Lo más destacable fueron las clases públicas. Debería repetirse.
- Es muy difícil cuando las federaciones no van en concordancia. Los alumnos quedan cautivos de la decisión de cada profesor.y en una misma cátedra cuando unos se adhieren y otros no algunos alumnos se atrasan del resto y las fechas de los parciales no se corren! Luego hay que recuperar la clase si o si y es un problema. Así no tiene sentido el paro. Es un verdadero conflicto para el docente.
- Estoy en contra de hacer medidas de fuerza durante el primer mes de clase. En ese momento debemos comunicar la situación al alumnado y ponerlo de nuestro lado. Luego, si no queda otra, vendrán los paros.