Gremiales

VOTACION NACIONAL EN UTN para el Viernes 24

Categoría: Gremiales
Publicado: Miércoles, 22 Mayo 2019

La votación finaliza el Jueves 23 a las 24 horas.

Es para docentes de UTN en todo el país.

Vota ingresando aquí

En la Mesa de Negociación salarial de la docencia universitaria del 20/05, el Ministerio de Educación realizó la propuesta que detallamos gráficamente.

Hacer bonificable una suma fija, es aplicar los adicionales que correspondan, como antigüedad, porcentaje de títulos de posgrado, zona desfavorable, etc.

Hacer remunerativa una suma fija, es aplicar los descuentos sobre la misma (jubilación, obra social y otros), no por esto disminuye el neto cobrado. El empleador, en este caso el gobierno, pone las cifras en el bruto de tal manera que el neto no se modifique, esto es, que nunca se produzca una reducción de lo cobrado. Por ejemplo, si una suma fija de 100 pesos se hace remunerativa, quiere decir que en el bruto o en el básico tiene que agregarse 120 pesos (para que hechos los descuentos aproximados de un 20 % entre jubilación, obra social y otros) siga siendo el neto 100 pesos.

El Congreso Extraordinario de CONADU HISTÓRICA sesionará el Viernes 24 a las 11 horas, para resolver si se acepta o rechaza la propuesta.

SIDUT te convoca a votar para decidir la propuesta de los docentes de UTN para el Congreso Extraordinario.

Tu opinión DECIDE, por eso te pedimos que participes. Vota e invita a otro/as compañero/as a participar.

Vota ingresando aquí

0
0
0
s2sdefault

Oferta Salarial en el día de la fecha

Categoría: Gremiales
Publicado: Lunes, 20 Mayo 2019

Como resultado de las reuniones paritarias y de las tres comisiones técnicas, en el día de la fecha el Ministerio de Educación formalizó por escrito la propuesta salarial para el presente año.

Nuestra federación, CONADU Histórica, desde el inicio de las negociaciones planteó las siguientes condiciones:

1) Ninguna suma en negro. Todos los aumentos deberán ser remunerativos y bonificables, integrados a los sueldos básicos.
2) El pase al básico en el transcurso del presente año de todas las sumas en negro (19% en total) que fueron producto del acta salarial 2018, que nuestra federación rechazó.
3) La garantía de que exista cláusula de actualización automática (gatillo) y no de revisión como fue en 2018.
4) La incorporación de un Programa Nacional de pago de salarios para las y los docentes ad honorem.
5) La recomposición de los nomencladores universitarios y preuniversitarios y la continuidad del Programa de Jerarquización Salarial Docente.
6) Que la base de cálculo de todos los incrementos 2019 sea sobre el salario conformado a abril de este año (44%)

La propuesta salarial formulada por el gobierno en el día de hoy contiene nuestras exigencias y fue la siguiente:

MAYO: 4% de aumento (al básico y a las sumas en negro)

JUNIO: blanqueo del 5% otorgado en enero de 2019.

JULIO: 4% de aumento (al básico y a las sumas en negro)

AGOSTO: del 14% restante de las sumas en negro, bonificación de un 7% .

SEPTIEMBRE:
a) aumento del 8% (al básico y a las sumas en negro).
b) aplicación de la cláusula de actualización automática conocido el IPC del mes de septiembre.

NOVIEMBRE: bonificación del 7% restante.

DICIEMBRE: se completa el blanqueo haciendo remunerativo el 14% que fue bonificado en los meses de agosto y noviembre.

ENERO 2020:
a) recomposición de los nomencladores universitario y preuniveristario.
b) Adicional por jerarquización salarial.

FEBRERO 2020: aplicación de la cláusula de actualización automática conocido el IPC del mes.

PROGRAMA RENTAS PARA AD HONOREM
En las discusiones con la CONADU Histórica se propuso avanzar en la implementación del Programa Nacional de salarios para los ad-honorem.

NOMENCLADOR PRE UNIVERSITARIO
Se creará una comisión de recomposición interna del nomenclador preuniversitario. Contará con financiamiento de parte del Ministerio de Educación.

Las y los paritarios de CONADU Histórica consideramos que esta es una propuesta para ser evaluada por nuestras asociaciones de base, en virtud de que contiene (más allá de la valoración de los porcentajes) el blanqueo de todas las sumas fijas, que ninguna suma de la paritaria 2019 sea en negro, y cláusula gatillo. La cláusula gatillo en setiembre garantiza que, a esa fecha, los salarios empaten con la inflación cualquiera sea el porcentaje acumulado de la misma; así como la cláusula gatillo de febrero asegura que el salario al finalizar la paritaria también quede empatado con la inflación. Sobre la pérdida salarial del año 2018 sólo se pudo avanzar en que la base de cálculo sea sobre el 44% de incremento (incluyendo el 3% de abril), cuando el acta firmada por las restantes federaciones el año pasado cerró la discusión con una base de cálculo del 41%.

Ante todo lo dicho anteriormente, se convoca al Congreso Nacional Extraordinario para el viernes 24 de mayo a las 11 horas en nuestra sede nacional.

Luis Tiscornia, Claudia Baigorria, Sergio Zaninelli, Ileana Celotto y Rita Villegas.

0
0
0
s2sdefault

SIDUT en la marcha Nacional

Categoría: Gremiales
Publicado: Viernes, 17 Mayo 2019

Como siempre en cada marcha, SIDUT estuvo presente en la marcha nacional de antorchas en defensa de la Universidad Pública, la Ciencia y la Tecnología.

Por que para SIDUT la defensa de los derechos docentes no es solamente una declamación que se expresa en carteleras, pasacalles, banderas o pancartas, sino que además la hacemos de forma efectiva donde debe hacerse, en las calles, en la UTN, en la CONADU HISTÓRICA; una delegación de SIDUT encabezada por nuestro Secretario General participó en la marcha.

Las autoridades de SIDUT salimos a la calle cada vez que es necesario defender nuestros derechos. En esta oportunidad junto a CONADU HISTÓRICA, CONADU, FEDUN y sus asociaciones de base; los nodocentes de FATUN, las agrupaciones estudiantiles y  cientifícos de CONICET, INTI e INTA.

Nuestro Secretario General se movilizó al frente de la marcha junto a les Secretaries Generales de las asociaciones de base de CONADU HISTÓRICA,  que escoltaron la bandera de arrastre donde estaban les Secretaries Generales de CONADU HISTÓRICA, CONADU, FEDUN y FATUN. Se hizo presenta una delegación de ATE encabezada por su Secretario General Hugo Cachorro Godoy, quien marcho al frente representando junto nuestra compañera Claudia Baigorria como Secretarios Adjuntos de nuestra CTA Autonóma.  

En el palco en Plaza de Mayo hablaron les Secretaries Generales de CONADU, CONADU HISTÓRICA, FEDUN y FATUN, quienes expresaron el malestar contra la política de ajuste que perjudica a todos los niveles productivos del país especialmente a la Educación la Ciencia y la Tecnología pilares fundamentales para el desarrollo de un país independiente, productivo y socialmente equitativo.

Continuamos hoy con el paro de 48 horas dispuesto por CONADU HISTÓRICA en todo el país, y participaremos en Rosario en las actividades de visibilización organizadas por COAD.

Convocamos a todes les docentes de UTN a sumarse a las actividades en defensa de nuestro salario, nuestra Universidad Pública, y el sistema Científico y Tecnológico que se desarrollen en todo el país.

0
0
0
s2sdefault