Gremiales
25 de Setiembre PARO 24 horas
25/09: PARO NACIONAL DE CONADU HISTÓRICA ANTE LA FALTA DE RESPUESTAS DEL GOBIERNO NACIONAL
El Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica que sesionó el pasado jueves resolvió la continuidad del plan de lucha de la docencia universitaria y preuniversitara convocando a un paro nacional de 24 horas para el 25 de septiembre, ante la falta de respuestas a nuestras demandas por parte del gobierno nacional.
El plenario sesionó bajo la Presidencia Honoraria de las Compañeras María Cristina Aguilar y Jorgelina Ruiz Díaz, las dos docentes de Chubut fallecidas al volver de la movilización en Rawson, por las que se cumplió un Paro de todos los niveles educativos. “¡El ajuste mata! María Cristina y Jorgelina ¡PRESENTES!”, se clamó tras un minuto de aplausos.
El Consejo Directivo exige la inmediata convocatoria a reunión de la comisión técnica salarial y la de nomenclador preuniversitario.
Se ratificó el pliego de reivindicaciones ante el cual el gobierno viene haciendo oídos sordos: inmediato pago del bono de 5 mil pesos, incorporación de una nueva cláusula gatillo, refuerzo de emergencia para las y los jubilados, para las obras sociales universitarias, así como un incremento presupuestario para el conjunto de las Universidades Nacionales y el Sistema Científico y Tecnológico.
El paro nacional se llevará adelante con abrazos a las obras sociales universitarias, radios abiertas, volanteadas, asambleas con estudiantes, entre otras iniciativas de protestas. En la Universidad de Buenos Aires habrá una movilización al rectorado.
Asimismo se mandató a la Mesa Ejecutiva Nacional de CONADU Histórica a impulsar instancias de confluencia con las otras federaciones y con el movimiento estudiantil para profundizar el plan de lucha en defensa del salario docente, el presupuesto, las obras sociales y la Universidad Pública.
URGENTE: Mañana 19, PARO NACIONAL DOCENTE
El Ajuste Mata. CONADU Histórica llama a paro nacional para MAÑANA 19 de septiembre en solidaridad con las y los docentes de Chubut
Desde la Federación Nacional de docentes de las Universidades Nacionales, CONADU Histórica, convocamos a un paro nacional de 24 horas en coincidencia con todos los niveles educativos ante el agravamiento de la crisis que atraviesan las y los trabajadores de Chubut y que ayer se cobró la vida de dos maestras que volvían de movilizarse en la capital provincial.
Nos sumamos a la jornada de duelo por los fallecimientos de María Cristina Aguilar y Magdalena Ruiz Díaz ocurridos ayer en un accidente de tránsito. Hacemos responsables al gobernador Mariano Arcioni y al presidente Mauricio Macri por las graves consecuencias de la crisis que se viene descargando sobre las espaldas del pueblo chubutense.
Como docentes universitarios, tal como expresó nuestra asociación de base ADU Patagonia San Juan Bosco, nos sentimos hermanados y somos parte de la lucha de los docentes y estatales de toda la provincia y por ello, ante el dolor y la bronca que nos llena el cuerpo llamamos al paro nacional para mañana. Expresamos nuestro apoyo a las puebladas que viene protagonizando la clase trabajadora en la provincia patagónica.
¡El ajuste mata! ¡Justicia para María Cristina y Magdalena!
La opinión de los docentes de UTN
La opinión de los docentes de UTN en el Plenario de CONADU HISTÓRICA
La votación realizada para el Plenario de Secretarás Generales de CONADU HISTÓRICA del 5 de Setiembre, tuvo la participación de docentes de Tucumán, Rosario, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Rafaela, Concepción del Uruguay, San Rafael, Santa Cruz, Mar del Plata, I.N.S.P.T., Venado Tuerto, Resistencia, Delta, La Rioja, y San Nicolás. Agradecemos y felicitamos a todos los docentes que votaron.
Por mayoría los docentes de UTN votaron por realizar paro de actividades (76,5%), siendo la opción más votada la de 24 horas (32,4%), realizar los paros sólo si se convoca en conjunto con otros gremios universitarios (39,7%), y realizar otras medidas de visibilización. En esta última posibilidad las opciones no eran excluyentes y resultaron votadas las Marchas Nacionales (55,9%), Clases Públicas (41,2%), Marchas Locales (38,2%), Volanteadas (30,9%) y Asambleas Interclaustros (27,9%). Esto es lo que sostuvimos y votamos en el Plenario.
El Plenario resolvió convocar a un paro de 24 horas el 10 de Setiembre en coincidencia con la jornada nacional de lucha convocada por la CTA Autónoma, con paros y movilizaciones de los gremios de ATE, FESPROSA, Judiciales y marcha a Plaza de Mayo en la Ciudad de Buenos Aires.
Algunas opiniones de los docentes de UTN
- Yo creo que al gobierno todo esto se le ha escapado de las manos, lo cual no es culpa de nosotros LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS sino de los inadaptados e incompetentes que tenemos como gobernantes y que manejan todo ésto . Gente - Docentes por favor a la hora de hacer una reflexion y votar por éste medio no se pongan palos en la rueda ustedes mismos ( Que no alcanzo a dar la teoria ...... Que el TP lo perdemos ..... y Que y Que y Que ) piensen con el bolsillo y el bienestar de sus hijos como como el mejor TP y Teoria , Un proyecto de Investigacion puede esperar NOSOTROS NO, no se pongan la camiseta de un partido politico, hagamonos respetar , HASTA CUANDO TODO ESTO CARAJO !!!!!!!!!!!! Nos estan tomando el pelo , por favor dense cuenta. Ojala mi preocupacion y enojo llegue tambien a todos los docetes . Pido disculpas por el tono de esta nota, pero me sale del corazon y soy Docente Universitario
- Movilización movilización movilización
- Muchas gracias por todo su trabajo. Que la medida que resulte se pueda llevar a cabo con mucha visibilidad y se plantee alguna estrategia para que los docentes les trasmitamos a los alumnxs el desbalance de poder entre la dirigencia y lxs trabajadores.
- basta, basta, basta de que fadgut arregle el salario de los docentes por monedas....
- Priorizar a los alumnos
- Para llevar a cabo un paro en UTN es importante que sea masivo.
- no da para mas la situación, es insostenible
- Exigir el pago de los $5000
- No se olviden del Impuesto a las Ganancias, para los que tenemos más antigüedad es peor que la falta de recomposición salarial.