Gremiales
SIN RESPUESTAS A LOS RECLAMOS DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y PREUNIVERSITARIA
En la Mesa Nacional de Negociación Salarial reunida este 26 de agosto, el Ministerio de Educación, explicitó la exclusión de la docencia de las Universidades Nacionales del bono de 5 mil pesos otorgado al conjunto de las y los trabajadores estatales nacionales.
La CONADU Histórica reiteró su exigencia de inclusión de nuestro sector en este bono, el adelantamiento de la cuota de incremento del 8% en septiembre al mes de agosto, como así también un urgente aumento presupuestario para las Universidades Nacionales y un aporte especial de emergencia para las obras sociales universitarias cuyo déficit se ha agravado. Al mismo tiempo, se reclamó un aumento de emergencia para los jubilados del sector.
Los funcionarios de la Secretaría de Políticas Universitarias no dieron ninguna respuesta favorable a nuestros reclamos lo cual constituye una muestra más de la política de ajuste y antieducativa llevada adelante por parte del gobierno nacional.
Ante esto, la CONADU Histórica ratifica el estado de Alerta y Movilización y la convocatoria a las Jornadas de lucha del 28 y 30 de agosto.
Convocatoria a Reunión Salarial
El viernes 23 de agosto se reunió el Plenario de Secretarios Generales de CONADU HISTORICA, durante el mismo se evaluó la situación actual de la docencia universitaria y las propuestas a llevar a la Mesa Técnica Salarial convocada por el gobierno nacional para el Lunes 26 a las 14 horas. En la misma se aprobó llevar a esta reunión el pliego de reinvidicaciones aprobado por la Mesa Ejecutiva:
- Inmediato pago del bono de 5 mil pesos anunciado, extensivo a todas las categorías docentes universitarias, preuniversitarias y jubilados/as del sistema.
- Adelantamiento a agosto de la cuota del 8% de incremento salarial pautada para el mes de septiembre.
- Refuerzo de emergencia para las obras sociales universitarias, ante la grave crisis que atraviesan.
- Aumento presupuestario para el conjunto de las Universidades Nacionales y del sector científico tecnológico.
Desde SIDUT propusimos que se solicite también incorporar otra clausula gatillo entre los meses de Octubre y Febrero, ante cualquier variación inflacionaria que pudiera ocurrir en ese lapso.
El plenario resolvió, por unanimidad, la convocatoria a Jornada Nacional de Lucha para los días 28 y 30 de agosto en defensa del salario, las jubilaciones y el presupuesto universitario, impulsando iniciativas de movilización –volanteadas, marchas, radios abiertas- en todas las universidades nacionales.
El 28 de agosto coincidiremos en una gran movilización con los movimientos sociales llevando nuestras propias reivindicaciones y posteriormente marchamos con la CTA Autónoma, junto a otras organizaciones sindicales y sociales, en ocasión de la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil que se desarrollará el próximo 30 de agosto. Impulsamos iniciativas de movilización –volanteadas, marchas, radios abiertas- en todas las universidades nacionales.
Por otra parte, el Plenario resolvió, también por unanimidad, la incorporación a la Federación CONADU Histórica de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Chaco Austral (ADUCHA). Estuvo presente la Secretaria Adjunta, Claudia Salmón, a quien se le dio una cálida bienvenida.
Asimismo, se volvió a manifestar el pleno apoyo y solidaridad con lxs docentes de Chubut que se encuentran en conflicto, desde hace más de 50 días, sufriendo el atraso en el pago de sus salarios, la falta de respeto a los acuerdos paritarios y la represión, por parte del gobierno provincial.
Urgente convocatoria a la MNS
CONADU Histórica se declaró en estado de alerta y movilización en defensa del salario y el presupuesto universitario
Las y los docentes exigen la urgente convocatoria a la Mesa Nacional de Negociación Salarial
La Mesa Ejecutiva de CONADU Histórica, reunida este jueves en su sede nacional, declaró el estado de alerta y movilización ante la grave situación económico-social que se ha agudizado con la corrida cambiaria posterior devaluación del dólar ocurrida tras la contundente derrota electoral del gobierno de Macri.
La devaluación implica el deterioro salarial y de las condiciones de vida, a la vez que se constituye en una gran transferencia de recursos e ingresos de la mayoría de la población hacia el sector financiero y los grupos concentrados de la economía.
Las medidas anunciadas por el gobierno - que pretenden mostrarse electoralmente como un paliativo a las consecuencias de su nefasta política económica - resultan claramente insuficientes. Las mismas representan una verdadera provocación habida cuenta de la estrepitosa caída del poder adquisitivo de los salarios y la profundización del sufrimiento de los sectores más golpeados. Como contrapartida, no se tocan las ganancias de los grupos concentrados de la economía beneficiados por la devaluación.
Por otra parte, la Mesa Ejecutiva de CONADU Histórica rechazó la exclusión de la docencia universitaria y preuniversitaria del pago del bono de 5 mil pesos anunciado para las y los trabajadores del sector estatal nacional.
Ante esto, la CONADU Histórica resolvió demandar al gobierno nacional la urgente convocatoria a reunión de la Mesa Nacional de Negociación Salarial a los efectos de exigir:
1. Inmediato pago del bono de 5 mil pesos anunciado, extensivo a todas las categorías docentes universitarias, preuniversitarias y jubilados/as del sistema.
2. Adelantamiento a agosto de la cuota del 8% de incremento salarial pautada para el mes de septiembre.
3. Refuerzo de emergencia para las obras sociales universitarias, ante la grave crisis que atraviesan.
4. Aumento presupuestario para el conjunto de las Universidades Nacionales y del sector científico tecnológico.
Finalmente, la Federación resolvió convocar al Plenario de Secretarías Generales para el próximo viernes 23 de agosto. Asimismo, acompañar la movilización convocada por CTA Autónoma el jueves 22 al Ministerio de la Producción y el Trabajo, ante la reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil.
MESA EJECUTIVA CONADU HISTÓRICA