Gremiales
Todos los gremios al paro y la marcha
Todos los gremios docentes universitarios coincidimos en la necesidad de profundizar las medidas de fuerza, y en la participación masiva en la Marcha Federal Educativa junto a todos los niveles de la Educación.
La voluntad de reclamo de nuestro sindicato SIDUT, ha motivado que se sumen el resto de los gremios de UTN a la pelea que venimos sosteniendo por un mejor salario y por mejores condiciones de trabajo.
Por que SIDUT no decide en base a la opinión de un reducido número de personas, ni actúa en forma aislada del resto de los compañeros de las otras Universidades Nacionales, sino que suma su participación en la búsqueda de la unidad de todo el movimiento docente universitario.
El Congreso de CONADU HISTORICA del Viernes 17 analizará la profundización de medidas de fuerza, y la posibilidad de la unión en la acción con otros gremios docentes universitarios y los demás niveles educativos.
Por que la opinión de los docentes de la UTN es la que vale para este Consejo Directivo de SIDUT, los convocamos a responder nuestra consulta a los docentes de UTN, para determinar el mandato de SIDUT al Congreso.
Reproducimos comunicado de CONADU HISTORICA
En unidad, gremios docentes universitarios anunciaron medidas de fuerza
En una conferencia de prensa realizada esta mañana en el hall central de la Facultad de Medicina, los sindicatos docentes universitarios en su conjunto –CONADU Histórica, CONADU, UDA, FEDUN y FAGDUT- anunciaron que, ante la falta de respuestas del gobierno nacional al reclamo salarial, se profundizaran las medidas de fuerza. Estuvieron acompañados de referentes de las organizaciones estudiantiles y de los Jóvenes Científicos Precarizados.
Coincidieron en la importancia de participar masivamente de la Marcha Federal Educativa junto a todos los niveles de la Educación, así como de llamar un paro de 48 horas en todas las universidades nacionales para el 21 y 22 de marzo.
Luis Tiscornia, secretario general de la CONADU Histórica, destacó que “nuestro reclamo es nacional y es con el Ministerio de Educación de la Nación”; al tiempo que denunció la falta de respuestas por parte del gobierno nacional al reclamo salarial de los docentes universitarios, así como “la gran campaña de agravios a la docencia nacional con algunas cuestiones que son una bajeza como lo de los voluntarios o lo de pagar a quien no hace paro”.
Tiscornia concluyó recordando que desde la CONADU Histórica se reclama un aumento salarial del 35%, la aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo y un aumento real del presupuesto educativo y universitario. “Nuestro Congreso que se va a reunir el viernes 17 va a resolver profundizar las medidas; hay mandatos de las asociaciones de base de continuar con los paros ante la falta de respuestas. El conflicto se va a profundizar en tanto y en cuanto no haya, por lo menos, una oferta razonable que permita discutir”. (Prensa CONADU Histórica)
Paran todos los gremios de UTN
Se realiza desde hoy el paro docente universitario de 48 horas convocado por las Federaciones Nacionales. Nuestro Sindicato SIDUT (perteneciente a CONADU HISTORICA) adhiere en todas las Facultades Regionales del país, y ahora se suman los demás gremios de UTN, de este modo PARAN TODOS LOS DOCENTES DE UTN.
En la tercera reunión de la paritaria docente de las universidades nacionales, el gobierno ratificó la propuesta realizada hace 10 días: otorgar como único incremento salarial el índice de inflación del INDEC a partir del primero de marzo. A modo de ejemplo, para este mes implicaría el 2,5% a cobrar el 1 de abril sobre los salarios de la planta docente.
En un gesto provocador el gobierno nacional ofreció además un 2% “extra” a cobrar recién a partir de diciembre de 2017. Una vez más todas las federaciones docentes intervinientes en la paritaria rechazaron la vergonzosa propuesta oficial.
Desde CONADU HISTORICA ratificamos el reclamo del 35% y la convocatoria al paro para el 15 y 16. En tanto que la adhesión al paro y marcha federal del 21 y 22 de Marzo, se debatirá el Viernes 17 en el Congreso Extraordinario de nuestra Federación, con presencia de delegados de todo el país.
Los docentes de UTN votarán los días 15 y 16 de Marzo, en la consulta de SIDUT sobre la aceptación o no de la propuesta, y la probable continuidad de las medidas de fuerza por reclamos propios y en confluencia con el resto de los niveles educativos.
El gobierno convocó a la próxima Mesa de Negociación Salarial Docente Universitaria para el 28 de Marzo.
Otra provocación del Gobierno
Tercera reunión paritaria: una nueva provocación a los 190 mil docentes de las Universidades Nacionales
En la tercera reunión de la paritaria docente de las universidades nacionales, el gobierno ratificó la propuesta realizada hace 10 días: otorgar como único incremento salarial el índice de inflación del INDEC a partir del primero de marzo. A modo de ejemplo, para este mes implicaría el 2,5% a cobrar el 1 de abril sobre los salarios de la planta docente.
En un gesto provocador el gobierno nacional ofreció además un 2% “extra” a cobrar recién a partir de diciembre de 2017. Una vez más todas las federaciones docentes intervinientes en la paritaria rechazaron la vergonzosa propuesta oficial.
Desde la CONADU Histórica ratificamos el reclamo del 35% de incremento salarial en todas las categorías y dedicaciones, así como la convocatoria al paro de 48 horas del 15 y 16 de marzo.
Asimismo, reiteramos que el viernes 17 del corriente se reunirá el Congreso Extraordinario de la Federación, con presencia de delegados de todo el país, donde se estima se profundizarán las medidas de fuerza.