Gremiales
Masiva movilización y paro
Masiva movilización y paro de todos los niveles de la Educación
La CONADU Histórica y sus asociaciones de base realizaban desde hoy un paro nacional de 48 horas contra el tope salarial que quiere imponer el gobierno de Macri en la paritaria y por un aumento salarial del 35%. La docencia universitaria confluía de esta manera con los trabajadores del resto de los niveles de la Educación y con el conjunto de los estatales.
En la ciudad de Buenos Aires, los gremios docentes realizaron una multitudinaria marcha desde Congreso haca el Ministerio de Educación donde se realizó un acto. Los organizadores hablaban de una movilización de más de 70 mil personas. En todo el país -de norte a sur, y de este a oeste- se llevaron adelante corte de rutas, actos y movilizaciones.
“Todos los niveles educativos y también el conjunto de los estatales estamos demostrando al gobierno nacional que no queremos aceptar el tope salarial; está claro que la gran campaña de desprestigio y ataques a la docencia tiene como único propósito imponer este techo para que la paritaria educativa sea testigo para después imponer también la rebaja salarial al conjunto de los trabajadores…por eso es tan importante la unidad de todos los estatales, de los niveles educativos y del conjunto de los trabajadores”, afirmó el secretario general de la CONADUH, Luis Tiscornia.
Por su parte, Antonio Rosselló –secretario adjunto de la CONADUH-, remarcó que este paro de 48 horas y la gran jornada de movilización “muestran lo acertado del plan de lucha de la CONADU Histórica de terminar con la paritaria a 16 meses y volver con la paritaria al momento del inicio de clases”. Agregó que “esto sumado a la movilización de mañana de la CGT y las dos CTA y al paro internacional de mujeres del 8 de marzo es un arranque espectacular del plan de lucha por el cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo, por el salario igual a la canasta familiar, por la derogación de la Ley de Educación Superior y por todas las reivindicaciones pendientes”.
Segunda reunión paritaria
Segunda reunión de la paritaria nacional docente de las Universidades Nacionales, sin nuevas ofertas del gobierno
CONADU HISTÓRICA ratifica el Paro Nacional de 48 hs para el 6 y 7 de marzo
Realizada la segunda reunión de la Mesa Nacional de Negociación Salarial del sector Docente de las Universidades Nacionales en el Ministerio de Educación de la Nación, el jueves 2 de marzo, el gobierno nacional continúa desconociendo el reclamo conjunto de las Federaciones Nacionales de una recomposición salarial del 35% para todos los niveles, categorías y dedicaciones.
No hubo ningún ofrecimiento en porcentajes ni montos mínimos para el salario inicial (cargo testigo).
El Gobierno Nacional mantuvo su insostenible posición de que los salarios docentes universitarios y preuniversitarios no han sufrido pérdida del poder adquisitivo como consecuencia de la inflación durante el año 2016. Sin cambio en esta postura mantuvieron su propuesta de “incrementar” los actuales salarios según el índice de inflación que publique el INDEC de Todesca, a cobrar el primero de abril. Ello significa que si el índice de febrero fuera del 2,3% (como anticipan las consultoras) el aumento salarial para los 193.000 docentes de las Universidades Nacionales, a cobrar en abril sería del 2,3%.
El INDEC dice que para no ser pobre una familia necesita en enero de 2017 $13.323 mientras nuestro cargo testigo cobra $8,500. O sea que un ayudante de primera con dedicación semiexclusiva está un 37% por debajo de la línea de la pobreza. Ese docente con esta propuesta cobraría de “aumento” $195,5 en abril o como le gusta decir al ministro Aranguren tendría “una pizza” como aumento y seguiría siendo igual de pobre.
Frente a esta inaceptable propuesta, CONADU HISTÓRICA ratifica que irá al Paro Nacional y movilizará los días 6 y 7 de marzo, confluyendo con todos los niveles educativos y el conjunto de los estatales. Así como también convoca el Paro y Movilización de las Mujeres Trabajadoras el 8 de marzo.
Estos tres días se convertirán en jornadas de paro movilización y lucha en defensa de los derechos de la educación, de los trabajadores, de las mujeres y de los salarios de las y los universitarios y preuniversitarios.
La representación empleadora estuvo encabezada por la Subsecretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavella y funcionarios del gabinete, además de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Por CONADU HISTÓRICA concurrieron Luis Tiscornia, Antonio Rosselló y Claudia Baigorria.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2 de marzo de 2017
Sin acuerdo en la MNS
Comunicado de Prensa
Sin acuerdo en la paritaria nacional docente de las Universidades Nacionales, CONADU HISTÓRICA ratifica el Paro Nacional de 48 hs para el 6 y 7 de marzo
Realizada la primera reunión de la Mesa Nacional de Negociación Salarial del sector Docente de las Universidades Nacionales en el Ministerio de Educación de la Nación, el gobierno nacional desconoció el reclamo conjunto de las Federaciones Nacionales de una recomposición del 35% para todos los niveles, categorías y dedicaciones.
En concreto, no hubo ningún ofrecimiento en porcentajes ni montos mínimos para el salario inicial (cargo testigo).
El Gobierno Nacional negó que los salarios docentes universitarios y preuniversitarios hayan sufrido pérdida del poder adquisitivo como consecuencia de la inflación. A partir de este diagnóstico unilateral y arbitrario, ofrecieron pagar incrementos mensuales sobre el índice de inflación que publique el INDEC de Todesca, a cobrar el primero de abril. Ello significa que si el índice de febrero fue el 1%, el aumento salarial para los 193.000 docentes de las Universidades Nacionales, el aumento a cobrar en abril sería del 1%.
Frente a esta ofensiva propuesta, CONADU HISTÓRICA ratifica que irá al Paro Nacional y movilizará los días 6 y 7 de marzo, así como también acompañará el Paro y Movilización de las Mujeres Trabajadoras. Estos tres días se convertirán en jornadas de paro y lucha en defensa de los derechos de la educación, de los trabajadores, de las mujeres y de los salarios de las y los universitarios y preuniversitarios.
La representación empleadora estuvo encabezada por el Secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard y funcionarios del gabinete, además de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Por CONADU HISTÓRICA concurrieron los paritarios nacionales Luis Tiscornia, Antonio Rosselló, Claudia Baigorria y Sergio Zaninelli.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 de febrero de 2017.-
PRENSA NACIONAL
CONADU HISTÓRICA – CTA A