Gremiales

Masiva participación en la Marcha Federal Educativa

Categoría: Gremiales
Publicado: Jueves, 23 Marzo 2017

En el séptimo día de lucha de CONADU HISTORICA, dirigentes y docentes de SIDUT participaron activamente -como siempre lo hacen en todas las marchas y actos- de la Columna Universitaria en la Marcha Federal Educativa. El grupo de docentes, provenientes de varias regionales y unidades académicas de UTN, fue encabezado por los dirigentes de SIDUT.

Desde SIDUT nos unimos al reclamo de toda la docencia, en defensa de la Educación Pública y salarios dignos para los docentes, en unidad de acción con los gremios de todos los niveles educativos. Fue una marcha de los docentes de todo el país y de todos los niveles, que expresamos el reclamo generalizado de un cambio en el rumbo de la política educativa.

Aunque son muy validos, entendemos que no era el ámbito para reclamos particulares, por eso no nos manifestamos aisladamente sino con el conjunto de los gremios universitarios que componen CONADU HISTORICA y CONADU. No fue una marcha contra un Rectorado o una Universidad en particular, sino contra una política que intenta imponer un techo salarial por debajo de la inflación real y que es claramente contraria a la Educación Pública.

El reclamo continúa la semana próxima con 72 horas de paro el 28, 29 y 30 de Marzo, por 35% de aumento, por 15 mil para el cargo inicial y por la gratuidad de la enseñanza pública. El 28 tendremos Mesa de Negociación Salarial, y la oferta que pudiera hacer el gobierno nacional la consultaremos con los docentes de UTN antes de fijar una posición al respecto.

Masiva participación de la docencia de las Universidades Nacionales en la Marcha Federal Educativa 

Luis Tiscornia, secretario general de la CONADU Histórica, fue uno de los oradores del palco central desde donde reiteró que el gobierno “busca doblegar a los docentes para imponer el techo salarial”.  

 

Una extraordinaria jornada de lucha se vivió ayer en la Capital Federal con la masiva Marcha Federal Educativa en defensa de la Educación Pública y salarios dignos para los docentes. La CONADU Histórica encabezó –junto a la CONADU- la columna universitaria de docentes, estudiantes y no docentes que partió desde el Obelisco hacia Plaza de Mayo, ingresando por Diagonal Norte. 

Docentes de distintas asociaciones de base de la CONADUH (AGD UBA, ADICUS San Juan, ADUNC Comahue, ADU San Luis, ADU La Pampa, ADUL Litoral, ADU Patagonia San Juan Bosco, ADUNS Bahía Blanca, Fadiunc Mendoza, SIDUT Tecnológica, ADIUNT Tucumán) se encolumnaron tras la bandera de la Federación con un importante concurrencia, poniendo de relieve también el carácter federal del reclamo universitario.  

Asimismo, se cumplió ayer el segundo día del paro de 48 horas de la CONADU Histórica, el cuál recogió alto acatamiento en las universidades y colegios pre universitarios. Desde la cabecera de la columna el secretario adjunto de CONADUH, Antonio Rosselló señaló: “séptimo día del plan de lucha de la CONADU Histórica (…) estamos acá junto a toda la docencia reclamando por nuestro derechos. No vamos a dar tregua, la semana que viene vamos al paro de 72 horas, el 6 de abril paramos nuevamente junto a todos los trabajadores: por 35% de aumento, por 15 mil para el cargo inicial y por la gratuidad de la enseñanza pública y su defensa de todo el país”. 

En tanto que Luis Tiscornia, secretario general de la CONADU histórica fue uno de los oradores del acto central en Plaza de Mayo desde donde aseveró que “coincidimos en esta fecha porque entendimos que había un objetivo político del gobierno nacional, doblegar a la docencia para imponer el techo salarial del 18-19% para luego trasladar al conjunto de los trabajadores el atraso salarial”. Anunció que los universitarios irán al paro el 28, 29 y 30 de marzo y dijo que "el país necesita un Ministerio de Educación y no una gerencia de recursos humanos". 

 

“Queremos decirle al señor gerente de recursos humanos y al presidente de la Nación que esta jornada de centenares de miles de docentes de todos los niveles educativos es un homenaje, es un gran abrazo a los millones de familias de argentinos y argentinas, de pueblos hermanos que nos caímos, nos caemos y nos caeremos en la Educación Pública porque entendemos que si se achica la educación, la universidad la ciencia y la tecnología no sólo se achica nuestro presente de los que trabajamos y estudiamos, se achica el futuro del país y eso lo comprende plenamente el pueblo argentino”, concluyó. 

 

0
0
0
s2sdefault

Profundizamos medidas de fuerza

Categoría: Gremiales
Publicado: Domingo, 19 Marzo 2017

Con una gran cantidad de asistentes, el Congreso Extraordinario de CONADU HISTORICA  luego de un intenso y rico debate, resolvió profundizar las medidas de fuerza. Los congresales de SIDUT participaron expresando la posición y opinión de los docentes tecnológicos, que por muy amplia mayoría decidieron no aceptar la oferta salarial.

Lo resuelto es consistente con la tendencia expresada en las consultas de SIDUT, donde se  manifestaron una mayor cantidad de docentes que realizarían paros progresivos y un notable disminución de los que no realizarían medidas de fuerza.

SIDUT los convoca a realizar los paros nacionales dispuestos por CONADU HISTORICA, y participar de la Marcha Federal Educativa junto al resto de las Universidades que la componen.

 48 HORAS: 21 y 22 de marzo, con Marcha Federal Educativa 

 72 HORAS: 28, 29 y 30 de marzo                                    

Reproducimos comunicado de CONADU HISTORICA

Ante la falta de respuesta del gobierno, CONADU Histórica profundiza las medidas de fuerza 

  • 21 y 22 de marzo, paro nacional de 48 horas y Marcha Federal Educativa 
  •  28, 29 y 30 paro nacional de 72 horas 

Con la presencia de más de 80 delegados/as de 24 asociaciones de base, el Congreso Extraordinario de la CONADU Histórica resolvió profundizar el plan de lucha de la docencia universitaria y preuniversitaria en el marco del reclamo de un aumento salarial del 35% y el cumplimiento del acta suscrita en mayo de 2016, demanda a la que el Ministerio de Educación viene haciendo oídos sordos.

Fue unánime el apoyo incondicional a la lucha que vienen llevando adelante los docentes de los otros niveles de la Educación por su salario y en Defensa de la Escuela Pública.

En ese sentido aprobó un paro de 48 horas para los días 21 y 22 de marzo, en confluencia con los docentes de todos los niveles de la Educación, así como movilizar a Plaza de Mayo desde todo el país en la Marcha Federal que llegará a Buenos Aires el 22. La CONADU Histórica será parte de la columna de gremios universitarios que partirá desde el Obelisco hacia Plaza de Mayo, concentrando a las 12 horas.

El Congreso manifestó su enérgico repudio a la política de apriete y chantaje a los/as trabajadores/as y sus organizaciones que llevan adelante el Ministro Triaca, el Ministro Bullrich y en particular la gobernadora bonaerense Vidal y otros gobernadores hacia la docencia.

El plan de lucha continuará con un paro nacional de 72 horas para los días 28, 29 y 30 de marzo. En tanto que se aprobó confluir el 6 de abril en el paro nacional convocado por la CGT.

Asimismo, el Congreso se expresó por la necesidad de participar masivamente en las movilizaciones que se realizarán en todo el país el 24 de marzo, en el marco de un nuevo aniversario del Golpe de Estado de 1976.

Finalmente, se definió convocar al Plenario de Secretarios/as Generales el próximo 31 de marzo para analizar la evolución de la discusión paritaria y los pasos a seguir.

0
0
0
s2sdefault

Resultado Consulta para Congreso 17 de Marzo

Categoría: Gremiales
Publicado: Sábado, 18 Marzo 2017
SIDUT el gremio que no solo te consulta y te hace participe de la decisión sino que además difunde tus opiniones para compartirlas con todos, agradece la amplia participación de docentes de todas las Regionales de UTN en todo el país, principalmente Rosario, Córdoba, Tucumán, Santa Fe, Buenos Aires, Rafaela, Mendoza, Bahía Blanca y Santa Cruz . 
El resultado de la consulta representa claramente las diferentes realidades regionales, con un resultado combinado que refleja sin dudas el sentir de los docentes de Tecnológica.
La posición de SIDUT en el Congreso Extraordinario de CONADU HISTORICA reflejó el resultado de la consulta, y expresamos la opinión de la mayoría por no aceptar la propuesta salarial, realizar paros progresivos, realizar medidas de fuerza conjunta con el resto de las Federaciones Docentes Universitarias y sumarnos a las medidas de fuerza nacionales de los demás niveles educativos. 
Reproducimos el resultado de la consulta, y algunas de las principales opiniones de nuestros docentes. Pedimos disculpas por no reproducirlas a todas, pero como muchas son básicamente coincidentes, para no extendernos tanto hemos seleccionado las más representativas.

El resultado de la consulta en detalle, fue el siguiente:

¿Consideras que debe aceptarse la propuesta salarial?

NO --> 87,3%
SI   --> 12,7%

Si consideras que no debe aceptarse la oferta salarial, ¿que medidas de fuerza realizarías?

PAROS PROGRESIVOS                    --> 42%
PARO POR TIEMPO INDETERMINADO   --> 14,5%
PAROS DE 24 HS                                --> 13%
PAROS DE 48 HS                                --> 11,6%
Otro                                                    --> 8,7%
No tiene opinión                                  --> 5,8%
No realizaría medidas de fuerza            --> 2,9%
PAROS DE 72 HS                                --> 1,4%

¿Estas de acuerdo en realizar medidas de fuerza conjunta con el resto de las Federaciones Docentes Universitarias?

SI   --> 92,8%
NO   -->    7,2%

¿Te parece que debemos sumarnos a las medidas de fuerza nacionales de los demás niveles educativos?

SI  --> 75,4%
NO  --> 24,6%

¿Que tema gremial te interesa que presente SIDUT al Plenario de CONADU HISTÓRICA? (Opcional)

  • Otro ya es La incompatibilidad de cargos ya que no permite más de 5 cargos simples pero permite tener una actividad privada de 40 hs semanales, entonces si no hay incompatibilidad horaria porque no permite tener 6 o 7 cargos
  • Convenio colectivo y bono de fin de año
  • Bono de fin de año. Casi todos los gremios tienen bono menos el gremio docente.
  • Una propuesta de avanzar seriamente en la unidad de CONADU Histórica y CONADU hacia una única Federación de Docentes Universitarios. Ahora que se unen las dos CTA tiene que ser posible hacerlo.
  • Aplicación plena y reglamentación del CCT
  • CuidAr los cargos y presupuesto porque están siendo convertidos en becas para alumnos tutores
  • Incompatibilidad, que se acepten 6 dedicaciones simples en universidades nacionales.
  • CCT en la UTN - Discusión del presupuesto nacional, hacia adonde van los recursos de los argentinos
  • Mejoras edilicias. Se invirtió mucho en aire acondicionado para aulas, pero tanto aulas como pasillos tienen filtraciones de agua cuando llueve.
  • Impuesto a las ganancias
  • Posgrados a cargo del estado
  • Que los docentes interinos con 5 o mas años de antiguedad nos emitan las resoluciones de ordinarios y que sea retroactivo a 2015
  • Tema descuento de Ganancias... como se debe realizar realmente el descuento. Este mes me descontaron casi el doble de lo que venían descontandome y el sueldo es el mismo.
  • Capacitación Docente permanente en temas de interés docente
  • Paritarias abiertas sujeto a la inflación

Añade cualquier comentario que quieras realizar. (Opcional)

  • Los felicito por dejar las eventuales diferencias de lado con los otros gremios como Conadu. Un frente docente que agrupe a todas las federaciones es lo que hace falta en este momento. Gracias también por tener en cuenta nuestras opiniones...no como el otro "gremio" de la UTN que brilla por su ausencia.
  • Creo que se debe coordinar la lucha con los estudiantes (nuestro salario es constitutivo de una Educación Pública de calidad) y con la lucha de todos los trabajadores contra el ajuste, en defensa de las fuentes de trabajo (CTA y CGT)
  • Me parece que en estos momentos de tanta conflictividad social hay que colaborar con a democracia y con la paz y no agregar más problemas porque detras de algunas marchas hay intencionalidad partidaria.
  • No aflojar ni negociar nada inferior al 35
  • La situación económica es desesperante y el gobierno no tiene ningún interés en la educación
  • Publicitar con insistencia, no queremos perjudicar a nuestros estudiantes. Respetar el derecho a paritarias.
  • Considero que la propuesta no es del todo mala. Esto nos permitiría tener una acutalización mensual del sueldo y terminar con el aumento acorde a la inflación. Pero para aceptarla es necesario recomponer al menos un 10 % de lo perdido desde el año pasado, ya que no se respetó el acuerdo de rehabrir si la inflación supera el aumento propuesto. Yo propongo un 10% de aumento ya y luego los aumentos mensuales de acuerdo a la inflación. El 10 % corresponde al año pasado, y el resto se ajustaría al año en curso.
  • Yo no hago paro, si conscientizo a los alumnos en clase sobre la situación de la Universidad. Haré paro cuando la negociación no avance por decisión unilateral del gobierno. Por ahora prefiero que dialoguen, que tiempo para medidas más duras seguramente habrá. Quisiera que lo que se acuerde sea respetado por las partes; si se sigue el incremento de la inflación, pues que asi sea, durante todo el año.
  • Si el gobierno va a dar el índice de inflación, podría hacerlo desde el 01/01/17 en vez desde marzo.
  • Apoyo al CONICET
  • El aumento ofrecido es denigrante, imposible. En Marzo y después saltamos a Diciembre 2017! No recuerdo que ésto haya ocurrido con las paritarias en toda mi vida de docencia. Los gremios de otros trabajadores están logrando porcentajes de 2 cifras. Entiendo la situación del país y quiero poner el hombro, pero no denigren así a los formadores de "mano de obra" calificada.
  • Necesitamos mas presencia de Sidut y un local en la Regional Buenos Aires en Campus y en Medrano
  • Hay que negociar con firmeza pero con altura y no realizar medidas de fuerza. La comunidad a la que pertenecemos, que son sus impuestos y esfuerzo paga nuestros sueldos, merece que hagamos ese esfuerzo y enviemos una clara señal de civilidad en contraposición a los paros políticos salvajes que estamos viendo estos días.
  • Evaluar y recuperar el poder adquisitivo perdido el año anterior
0
0
0
s2sdefault