Gremiales

Prácticas sindicales desleales

Categoría: Gremiales
Publicado: Domingo, 12 Marzo 2017

En diversas oportunidades hemos escuchado irritados comentarios sobre dos situaciones provocadas por un gremio docente de actuación en el ámbito de nuestra Universidad Tecnológica Nacional: en un caso por parte de docentes que muestran sus recibos de haberes mensuales con un descuento -en concepto de cuota sindical- por una afiliación no solicitada y por tanto no consentida y, en otro, la queja es por la no atención y resolución de reiterados pedidos de desafiliación al mencionado gremio.

Ambas situaciones constituyen no sólo prácticas desleales sino que son ilegales pues la afiliación a un sindicato o gremio es absolutamente voluntaria ya que,  tal como lo establece la ley de asociaciones sindicales en su art. 4º inciso b), es un derecho del trabajador y no una obligación del mismo; reafirma este concepto el art. 2º del decreto reglamentario 467/88 que determina que la afiliación es a solicitud del trabajador.

En el mismo sentido, tanto la ley como el decreto mencionados, establecen que  también la desafiliación es a solicitud del trabajador y no puede ser denegada por el gremio; en caso que éste no se expida sobre la misma ésta se produce automáticamente treinta (30) días hábiles después de la solicitud fehaciente del trabajador al gremio.

Por ello, a aquellos compañeros/as que hayan sido sorprendidos/as al respecto en su buena fe -sufriendo una afiliación forzada sin su consentimiento- o la no desafiliación solicitada, los/as invitamos a informarse sobre cómo proceder para satisfacer la queja; pueden hacerlo en forma personal durante nuestro horario de atención o bien vía correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Terminamos con una pregunta a cada compañero/a de nuestra comunidad docente cuya respuesta obliga a una reflexión previa:

¿cómo pueden defender tus derechos si son los primeros que no los respetan?.

0
0
0
s2sdefault

Paro Nacional 15 y 16 de Marzo

Categoría: Gremiales
Publicado: Sábado, 11 Marzo 2017

CONADU HISTORICA convoca a paro nacional el 15 y 16 de marzo

Desde la CONADU HISTORICA convocamos a la docencia universitaria a expresar nuestro reclamo con un paro nacional en todas las universidades nacionales el 15 y 16 de marzo.

El gobierno nacional ha coordinado con las provincias, los empresarios y en el Ministerio de Educación una política de imponer techos salariales a las paritarias y no dar respuesta satisfactorias a los reclamos de la docencia.

Es así como se han repetido en las paritarias del nivel primario y secundario y también en nuestra paritaria del nivel universitario con el Ministerio de Educación, en las únicas dos reuniones realizadas hasta  ahora, la misma línea de respuestas. Todas completamente inaceptables.

Si ellos coordinan como mantener nuestros salarios bajos nosotros tenemos que coordinar como defendernos.

Por ello nuestro Plenario de Secretarios/as Generales resolvió en el marco del Plan de Lucha de CONADU HISTORICA confluir en las medidas de fuerza con el conjunto de los niveles educativos.

El sueldo inicial del cargo testigo en el nivel universitario, ayudante de primera dedicación semiexclusiva (equivalente a maestro de grado) hoy es de 8500 pesos. El INDEC de este gobierno establece que  una familia para no ser pobre debería cobrar  en enero 13.323 pesos. Es decir el cargo testigo en el nivel universitario esta un 37 % por debajo de la línea de pobreza.

El 15 y 16 de marzo paramos por:

  • Incremento salarial del 35 %.
  • Aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo en todas las universidades nacionales.
  • Aumento del presupuesto educativo y Universitario

 CONADU HISTORICA

0
0
0
s2sdefault

Paro Internacional de Mujeres

Categoría: Gremiales
Publicado: Martes, 07 Marzo 2017

Estimados colegas y compañeros: Este 8 de Marzo SIDUT adhiere al Paro Internacional de Mujeres, y los convoca a las movilizaciones en cada Regional.

Adicionalmente SIDUT les propone que, conmemorando el Día Internacional de la Mujer, lleven a cabo en los cursos en los que tengan actividad una exposición y debate con los alumnos sobre el tema en cuestión (cultura patriarcal, igualdad de géneros, etc.) con una duración que cada uno estime conveniente.

Teniendo en cuenta que en algunas Regionales es semana de exámenes, la exposición y debate puede realizarse cuando inicien las clases.

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la Mujer, conmemora la lucha de la mujer por su participación -en pie de igualdad con el hombre- en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. 

El día 8 de marzo, fecha de esta conmemoración es fiesta nacional en algunos países.

La primera conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y se ha venido extendiendo, desde entonces, a numerosos países.

En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 1975 Año Internacional de la Mujer  y en 1977 invitó a todos los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

0
0
0
s2sdefault