Gremiales
Regional Tucumán: 8M
SIDUT adhiere al Paro Nacional de Mujeres el 8 de Marzo, y convoca a movilizarnos en cada Regional de UTN.
En Regional Tucumán de UTN convocamos a participar de la marcha local y llamamos a conformar comisiones sindicales de Género en todas las Regionales de la UTN.
El #8M concentramos a las 18hs en plaza Urquiza para marchar a plaza Independencia.
Si nuestro trabajo no vale, produzcan sin nosotras!!
Hagamos que la tierra tiemble!!
A continuación la carta a los Sindicatos votada por la Intersindical de Género Tucumán junto al Colectivo Ni Una Menos para adherirse al Paro Internacional de Mujeres este 8 Marzo.
Convocatoria al Paro de Mujeres A todos los sindicatos y a todas las trabajadoras
NI UNA MENOS TUCUMÁN·VIERNES, 2 DE MARZO DE 2018
Este 8 de marzo las mujeres trabajadoras vamos a protagonizar, al igual que millones de mujeres en todo el mundo, un paro internacional para levantar nuestros reclamos.
Nosotras paramos porque en el marco de las políticas de ajuste del gobierno nacional como los gobiernos provinciales, somos las más golpeadas.
Porque somos las más precarizadas y peores pagas. No a la brecha salarial que nos relega, en promedio, a cobrar un 27 por ciento menos.
Paramos por la derogación de la reforma previsional que extiende el trabajo femenino 10 años más y constituye un recorte a las jubilaciones. Queremos el 82% móvil.
Exigimos paritarias libres y sin techo, aumento salarial acorde a los costos de la canasta familiar.
Decimos no a los despidos y las suspensiones. Nos solidarizamos con las trabajadoras del INTI y BGH recién despedidas y nos ponemos a disposición para la lucha por la recuperación de sus puestos de trabajo. Como así también saludamos la importante lucha que vienen llevando adelante las mujeres a lo largo y ancho del país contra los despidos.
No al cierre de las escuelas técnicas viales. No a los despidos. Cobro ya de salarios adeudados. Que se fije presupuesto como Escuelas del Estado.
Denunciamos el intento de quita del incentivo salarial a nivel docente a cambio del presentismo.
Repudiamos la represión a la lucha de los trabajadores y la criminalización de la protesta
social.
Las mujeres trabajadoras le decimos no a la reforma laboral que significará mayor precarización y pérdida de conquistas.
Este 8 de marzo las mujeres trabajadoras vamos a protagonizar, al igual que millones de mujeres en todo el mundo, un paro internacional para levantar nuestros reclamos.
Reclamamos la ley de cupo laboral trans. Basta de discriminación laboral.
Pedimos que se implementen licencias para víctimas de violencia de género.
Queremos no sólo licencias maternales, sino también paternales y familiares.
Queremos más mujeres en las comisiones directivas de los sindicatos.
Reclamamos al Estado la sociabilización de las tareas domésticas. Queremos lactarios y centros de cuidado infantil en los lugares de trabajo, estudios y en los barrios. Porque las tareas reproductivas y de cuidado son un trabajo que recae principalmente sobre sus espaldas.
Nos sobran los motivos…
Por eso exigimos a las centrales sindicales, sindicatos y a la dirigencia a organizar y garantizar el paro y la movilización del 8M. Así mismo que se convoquen a asambleas en los lugares de trabajo para poder organizarlo efectivamente y darle masividad. Nos dirigimos también las trabajadoras que no están sindicalizadas, o aquellas que están bajo sindicatos burocráticos que no llaman a parar ni movilizar a que puedan organizarse con las compañeras y hacer sentir el paro de alguna manera. Llamamos al conjunto de trabajadoras y trabajadores a apoyar nuestros reclamos.
El #8M concentramos a las 18hs en plaza Urquiza para marchar a plaza Independencia.
Si nuestro trabajo no vale, produzcan sin nosotras!!
Hagamos que la tierra tiemble!!
Paro Docente 5 y 6 de Marzo
La CONADU Histórica, en coincidencia con el resto de los niveles educativos, llama a un paro de la docencia universitaria el 5 y 6 de marzo. Adhiere y convoca al Paro Internacional de Mujeres el 8 de marzo
El plenario de secretarios/as generales de CONADU Histórica, reunido en la ciudad de Mendoza el 1º de Marzo, resolvió convocar al paro Nacional universitario y a la movilización en todo el país en coincidencia con el resto de los niveles educativos, ya que vencida nuestra paritaria el gobierno nacional no ha convocado formalmente a ninguna reunión donde discutir nuestro salario.
La situación es crítica. El salario del cargo testigo a través de la garantía salarial reúne apenas 11.400 pesos, mientras que la línea de pobreza declarada por el INDEC ya supera los 17 mil. El aumento de la inflación en los últimos meses hace que desde noviembre, cuando quedó congelado nuestro salario, no haya dejado de perder poder adquisitivo. Es por esto que hemos presentado un pliego salarial al gobierno nacional y a los rectores reunidos en el CIN, donde exigimos un salario inicial de 17 mil pesos para el cargo testigo y 25% de incremento salarial, rechazando el tope del 15%.
Las antes expuestas son las razones fundamentales que nos llevan a coincidir con el paro del resto de los niveles educativos para defender la Educación Pública, los estatutos docentes, nuestro convenio colectivo de trabajo, el 82% móvil y el salario de todos los docentes.
Asimismo, para enfrentar la doble opresión que las compañeras trabajadoras sufren en el trabajo y en el hogar, y la discriminación y la violencia patriarcal, es que convocamos y adherimos al Paro Internacional de Mujeres donde participaremos en las movilizaciones de todo el país en la forma en que cada asociación de base lo determine.
El lunes 5 convergeremos en la movilización al Ministerio de Educación con las demás organizaciones de los trabajadores docentes de todo el país, a fin de exigir al gobierno nacional el presupuesto necesario para la Educación Pública, la paritaria nacional para todos los docentes y el pago de las deudas que se vienen manteniendo como la del FONID.
Llamamos a deliberar a los/as docentes universitarios/as y preuniversitarios/as en todas las cátedras, talleres, lugares de trabajo y convoca a un Congreso Extraordinario de nuestra federación para el 22 de marzo donde deliberaremos y resolveremos la continuidad del plan de lucha en caso que el gobierno nacional y los rectores no den respuestas a nuestro pliego de reivindicaciones.
Peligra la Escuela Técnica Casano de UTN
La escuela técnica de Vialidad Nacional, M. M. de O. Don Oreste Casano, dependiente del instituto Nacional del Profesorado Técnico de UTN enfrenta el doble riesgo de pasar a manos privadas para después –con amplias probabilidades–, desaparecer como el resto de Vialidad Nacional; o de desaparecer por desaparición de su propia sede.
Desde SIDUT nos pronunciamos en contra del cierre de la fuente de trabajo de nuestros docentes, en esta escuela cursan 207 alumnos y dan clase 47 profesores.
Para mayor conocimiento del tema, los invitamos a ver estos enlaces.
http://www.inspt.utn.edu.ar/vialidad/obras_viales.html
https://www.pagina12.com.ar/67072-las-escuelas-de-vialidad-en-zona-de-riesgo
https://www.pagina12.com.ar/67071-la-ruta-que-lleva-directo-a-la-privatizacion