PSG DE CONADUH

Categoría: Gremiales Publicado: Martes, 06 Marzo 2018

El jueves 1 de Marzo se realizó el Plenario de Secretarios Generales (PSG) de CONADU HISTORICA, SIDUT participó del mismo de acuerdo al resultado de la Votación Nacional que realizó previamente. Participaron de la votación docentes de UTN de las Regionales Tucumán, Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Paraná, San Rafael y Rafaela. El 57,4 %  considero que no debiamos plantear la posibilidad de esperar unos días más antes de iniciar medidas de acción directa ante la falta de convocatoria.

Las medidas propuestas por los docentes son:

Paros 66,7%

Difusión en las aulas 56,4%

Movilizaciones 53,8%

Radios Abiertas 30,8%

Abrazos Simbólicos 25,6%

Otras propuestas con diversas alternativas, que proponen medidas interesantes para analizar y debatir, suman alrededor de un 25%.

 Transcribimos algunas de las opiniones más relevantes de la votación:

  • Abril es la fecha límite para cerrar la nueva paritaria. A partir de allí, paros progresivos
  • Si se demora la negociación paritaria suele ser retroactiva. Por eso creo que no debemos apresurar y desgastar las medidas.
  • Acciones conjuntas con todos los niveles educativos
  • Solo esperaría una semana, luego comenzaría con las medidas
  • La prioridad debería ser que saquen el Impuesto a las Ganancias y en segundo lugar el aumento de sueldo para compensar la inflación.
  • El paro no debería comenzar antes que comiencen las clases en la mayoría de las UUNN
  • Estamos en exámenes finales, considero que ninguna medida podría tener algún efecto positivo.
  • Creo que no se debe esperar tanto como años anteriores, donde se cerraron paritarias cercanos a Junio.
  • Tratemos de no entorpecer las clases. Por eso creo que no debemos esperar
  • Debe difundirse ante todo
  • Es fundamental la cláusula gatillo, ya que la proyección del gobierno de una inflación del 15% es absurda cuando todos los meses suben las naftas, gas, luz, agua, etc.
  • Hacer público a toda la comunidad la"buena voluntad" de, aun vencido el plazo, los docentes seguimos esperando un poco mas porque la ultima medida es el paro
  • Me parece que antes de tomar medidas, quien corresponda debería comunicarse con el gobierno para solicitar audiencia en función de que se vencen los plazos y es necesario abrir nuevamente las paritarias. Tal vez ya se hizo, disculpen la ignorancia.
  • Pienso que habría de esperar una semana más y sino hay convocatoria hacer paro con movilización

Luego de un amplio intercambio de opiniones, el Plenario de CONADU HISTORICA tomo las siguientes resoluciones:

  1. Convocar  el 5 y 6 de marzo a un PARO NACIONAL de la docencia de las universidades nacionales en coincidencia con los demás niveles educativos en conflicto.
  2. Convocar a la movilización en todo el país el día 5 de marzo. En CABA se dirigirá al Ministerio de educación exigiendo: Paritarias Ya! Rechazar el techo del 15%. 25% de recomposición salarial. $17.000 para el cargo testigo. Plena vigencia del CCT.
  3. Adherir y convocar al PARO INTERNACIONAL DE MUJERES en el día internacional de la mujer trabajadora, 8 de marzo; con las modalidades que cada Asociación de Base defina y participar en los actos y movilizaciones en todo el país.
  4. Rechazar y repudiar el proyecto presentado por el diputado Petri (Cambiemos-Mendoza) para arancelar el acceso a la salud y la educación por parte de personas que se encuentran en el país por xenófobo y como un profundo retroceso en los derechos a acceder a una educación superior gratuita que llevan casi 70 años.
  5. Ratificar nuestro repudio a los protocolos de la ministra Bullrich, al gatillo fácil y nuestra exigencia de libertad y desprocesamiento de todos los presos por luchar.
  6. Repudiar los ataques, infamias y amenazas a los compañeros Sebastián Henriquez y Alberto Muñoz Secretarios General y Adjunto del SUTE-Mendoza. Lo hacemos en defensa de los compañeros, de la docencia mendocina y la de todo el país y niveles. Lo hacemos porque el SUTE y su dirección están defendiendo el salario, el Estatuto, las jubilaciones docentes y la educación pública.
  7. Defender la continuidad y normal funcionamiento de la escuela técnica de Vialidad nacional, Oreste Casano dependiente de la UTN. Esta escuela preuniversitaria corre el riesgo del cierre o la privatización al igual que toda Vialidad Nacional. Desde CONADU HISTÓRICA nos pronunciamos por la continuidad del proyecto educativo para los 207 alumnos , los 47 docentes.
  8. Adherir y participar de todas las acciones en defensa de YCRT y el INTI y por la reincorporación de todos los despedidos.

0
0
0
s2sdefault