Gremiales
15 de Febrero Paro y Movilización
La docencia de las universidades nacionales se suma al paro y movilización del 15 de febrero
La CONADU Histórica adhiere al paro y movilización del 15 de febrero, convocado por la CTA Autónoma.
Ante la aplicación de la Reforma Jubilatoria que nos ha afectado directamente a los docentes e investigadores que percibimos el 85%, cambiando nuestras forma de movilidad; ante el desmantelamiento y los despidos en los organismos de Ciencia y Técnica –como el INTI y nuevamente el CONICET; ante la ola de despidos en el Estado y el cierre de empresas como son los casos de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio y Fanazul; ante la caída de más de 28 mil planes sociales para los trabajadores desocupados, el ataque a la salud pública materializado en los despidos en el Posadas y la crisis de nuestras obras sociales universitarias; ante los tarifazos e impuestazos que se aplican en todas las municipalidades, provincia y la nación, los trabajadores y el movimiento popular han dado probadas muestras de rechazo a los planes del gobierno y los gobernadores concretados en el PACTO Fiscal, el Presupuesto, la reforma previsional, el cierre de empresas, etc.
Estas respuestas se concretaron en paros, movilizaciones, permanencias en los lugares de trabajo, puebladas como las del Turbio y Azul, que necesitan una respuesta organizada de todo el movimiento popular. Desde este punto de vista y rechazando el techo del 15% que quiere imponernos el gobierno en las paritarias, es que la mesa ejecutiva de la CONADU Histórica ha resuelto por unanimidad adherir al paro del 15 de febrero y participar en todo el país de las caravanas, movilizaciones.
Llamamos a toda la docencia universitaria a sumarse al paro y las movilizaciones que en la ciudad de Buenos Aires confluirán en la Plaza de Mayo para llevar nuestros reclamos al poder político.
Represión en Santa Cruz
Basta de ajuste y represión
La CONADUH repudia y exige el cese de la represión en Santa Cruz
Asimismo por la designación en la Justicia Provincial de René Fernández como vocal del TSJ apoderada del partido FPV que no genera autonomía de poderes.
La CONADUH repudia y exige el cese inmediato de la represión.
En horas tempranas de esta mañana por la Policía Provincial, Cuerpo de Infantería, que depende del Ministerio de Gobierno, abrió fuego hacia las trabajadoras y los trabajadores, dejando a dos compañeras docentes con heridas de bala de goma, por lo que tuvieron que ser llevadas rápidamente al hospital.
La CONADUH vuelve a exigir el cese de la represión hacia los trabajadores y las trabajadoras que se manifestaban pacíficamente en contra del ajuste que lleva adelante el Gobierno de Santa Cruz.
Antonio Rosselló, Secretario Adjunto a/c de la Secretaría General
Walter Díaz, Secretario de Prensa
Rita Villegas, Secretaria de Finanzas
Claudia Baigorria, Secretaria de Formación
Regional Tucumán Docentes Interinos
Transcribimos el contenido de la nota para conocimiento de todos los docentes.
De nuestra consideración:
Nos dirigimos a usted a efecto de recordarle algunas de las normas fijadas en el Convenio Colectivo de Trabajo de los Docentes de las Universidades Nacionales, homologado por decreto presidencial el 1 de Julio de 2015, referido a la incorporación de los docentes interinos a carrera docente; en el Art. 73 se establece que se incorporarán a carrera docente los que revisten como interinos con cinco años o más de antigüedad en tal condición a la firma del CCT, (1 de Julio de 2015).