Gremiales
VOTACION NACIONAL
Frente al resultado de la Mesa de Negociación Salarial, donde no hubo oferta alguna de incremento salarial para lxs docentxs de las Universidades Nacionales, debemos demostrar unidad y organización.
(Podes ver el informe completo en http://www.sidut.org.ar/secciones/gremiales/262-sin-oferta-salarial)
Para votar ingresa aquí.
Por esto es necesaria tu participación en esta votación de lxs docentxs de UTN, para decidir juntxs las medidas de fuerza que podemos sostener.
El resultado de la votación será la posición que SIDUT llevará al Congreso Extraordinario de CONADU Histórica el 22 de marzo.
Queremos que la votación resulte lo más participativa posible, por eso te pedimos que nos ayudes.
Vota e invita a otrxs compañerxs a participar.
Para votar ingresa aquí.
Sin oferta salarial
Tal como adelantamos en nuestra lista de WhatsApp, no hubo oferta salarial en la reunión de hoy. A continuación el informe de CONADUH.
Sin oferta salarial en la primera reunión paritaria de la docencia universitaria y preuniversitaria
Se realizó este lunes a las 15 en el Ministerio de Educación la primera reunión paritaria de la docencia de las universidades nacionales en la que la Secretaría de Políticas Universitarias no realizó ninguna oferta de incremento salarial.
Los/as paritarios/as de CONADU Histórica estuvieron presentes, junto al resto de las representaciones sindicales, y llevaron el reclamo de un incremento salarial ya del 25% para todas las categorías, un salario mínimo de 17 mil pesos para el cargo inicial, el pago de todas las deudas salariales (FONID, Títulos, etc) y el cumplimiento de las actas paritarias de 2016 y 2017 que no han sido efectivizadas en su totalidad a la fecha.
Este primer encuentro dejó en evidencia la intención del gobierno de dilatar la respuesta hacia los docentes universitarios y preuniversitario. Sólo se anunció la constitución de una Comisión Técnica para efectivizar la cláusula gatillo correspondiente a la paritaria 2017, posteriormente a que se conozca la inflación de febrero. Asimismo, no se anunció una fecha de próxima reunión.
Ante esta situación, llamamos a toda la docencia universitaria y preuniversitaria, a realizar asambleas en sus lugares de trabajo para obtener los mandatos hacia el Congreso Extraordinario de nuestra Federación el 22 de marzo en la ciudad de Buenos Aires.
Por CONADU Histórica estuvieron presentes Luis Tiscornia, Antonio Rosselló, Francisca Staiti, Claudia Baigorria, Rita Villegas y Sergio Zaninelli.
A continuación, reproducimos el pliego salarial:
1) Rechazar el 15% de pauta salarial y las cuotas. Rechazamos todo techo a las paritarias y salarios por debajo de la línea de pobreza. Exigimos paritarias libres.
2) Exigimos un salario inicial para el cargo testigo de $17.000 y un 25% de incremento para todas las escalas. Estos valores deben ser actualizados periódicamente en función de la inflación.
3) Incorporación de los ayudantes de segunda a la garantía salarial.
4) Aplicación inmediata de la “cláusula gatillo” correspondiente al acta salarial en vigencia.
5) Pago de los conceptos relativos al FONID atrasados y su inmediata actualización ya que se encuentran congelados desde junio de 2016.
6) Regularización y pago retroactivo de los adicionales por título adeudados.
7) Ante el quebranto de las obras sociales universitarias solicitamos la discusión del financiamiento de la misma a cargo de la parte empleadora.
8) Dar comienzo a la efectiva conformación de las comisiones que terminen con las designaciones ad-honorem abonando los salarios a los docentes y el pase a planta del personal contratado, prácticas contractuales que violentan el Convenio Colectivo de Trabajo vigente.
9) Puesta en vigencia del adicional por efectiva dedicación exclusiva a la docencia universitaria.
10) Resolución definitiva de la gratuidad de la formación docente de acuerdo a las actas de 2016 y 2017.
11) Percepción por parte de esta Federación de los fondos de capacitación de los que somos injustamente excluidas y de aquellos que se adeudan desde el año 2016.
12) Basta de impuesto a las ganancias sobre el salario.
Día Internacional de la Mujer Trabajadora
El 8 de Marzo las mujeres de SIDUT marchamos en todo el país, en cada una de las Regionales nos movilizamos en las marchas locales.