Gremiales
Presentes en la Marcha Federal Educativa
SIDUT marcho nuevamente con CONADU HISTÓRICA, estuvimos presentes en la Marcha Federal Educativa. Se cumplió con alta adhesión el paro de 48 horas. Estuvieron presentes los Secretarios Generales de los gremios docentes universitarios de todo el país.
En el marco de una marcha Federal Educativa que reunió cerca de 280.000 personas, SIDUT marchó como habitualmente lo hace junto a docentes y Secretarios Generales de los gremios docentes de CONADU HISTÓRICA y CONADU. Participaron docentes de todos los niveles educativos, inicial, primario, secundario, terciario y universitario de todas las provincias argentinas. El momento más emotivo tuvo lugar cuando se entonó el Himno Nacional Argentino. El paro de CONADU HISTÓRICA se cumplió Martes y Miércoles en las Universidades de todo el país. En UTN se sintió especialmente en las Regionales donde SIDUT tiene ámbito de actuación. Las Facultades estaban vacías, los docentes estabamos en la marcha.
CONADU Histórica presente en la Marcha Federal Educativa, con un masivo paro docente universitario de 48 horas
Desde las 12 del mediodía, docentes y dirigentes de la CONADU Histórica concentraron en Corrientes y 9 de Julio para marchar a la histórica Plaza de Mayo en defensa de la educación pública, las paritarias libres, aumento del presupuesto universitario y por condiciones de vida y de trabajo dignas. Estuvieron presentes gremios docentes de todo el país, desde Ushuaia a La Quiaca, en una nueva movilización que pasará a la historia. La movilización se dio además en el marco del paro de 48 horas de la docencia universitaria que fue masivo en las Universidades Nacionales y Colegios Preuniversitarios.
Antes de comenzar a marchar por las calles del centro porteño, Luis Tiscornia, secretario general de la Conaduh dijo: “Hoy estamos reclamando por nuestro salario, rechazando el tope del 15% y el recorte de presupuesto que implica comprometer el funcionamiento de las universidades y también marchamos contra el recorte de las incumbencias de algunas carreras universitarias en una clara política de desregulación y una avanzada muy profunda en la mercantilización”.
Desde Santa Fe, Mariana Carminatti, secretaria general de ADUL agregó: “Vinimos a defender nuestros reclamos como lo es el del 25% de aumento salarial, no al tope del 15%, en defensa de la educación y la universidad pública, estamos junto a compañeros y compañeras de base de nuestro gremio”.
En representación de la AGD UBA, Ileana Celotto, su secretaria general, manifestó: “Esta marcha está expresando en primer lugar el repudio de toda la docencia de nuestro país al ajuste que está haciendo el gobierno nacional, por orden del Fondo Monetario Internacional, profundizando el ajuste. Le estamos diciendo no al tope del 15% a los salarios. La AGD UBA plantea que la salida es un paro nacional para terminar con este ajuste”.
La secretaria de Formación de la Conaduh, Claudia Baigorria dijo: “la lucha por la educación pública es una sola y nuestro lugar está aquí como hemos acompañado todas las marchas federales a partir de la definición de este gobierno de gerentes de eliminar la paritaria nacional docentes. Seguimos con el mismo ofrecimiento del 15% en cuatro cuotas y con una inflación creciente, aumento de tarifas, de alimentos, de combustibles. También decimos fuera al FMI. Además no tienen problemas en anunciar un recorte de 3 mil millones de pesos al presupuesto universitario votado por el Congreso de la Nación, recorte que repercute en los gastos de funcionamiento, en las becas de los estudiantes, en los comedores, en la paralización de las obras edilicias. Venimos a decir que la universidad y la educación pública no son un gasto, sino una inversión y un derecho inalienable de todos los ciudadanos y las ciudadanas”.
La movilización fue multitudinaria y estuvo expresada por docentes de todos los niveles educativas, desde inicial, primario, secundario, terciario hasta universitario y de todas las provincias del país. Además fue acompañada por trabajadores y dirigentes estatales, judiciales, de la salud y movimientos sociales. Familias enteras llegaron también a Plaza de Mayo para volver a decir no al ajuste, si a la educación pública de calidad para todos y todas.
Te convocamos a la Marcha Federal Educativa
El miércoles 23 de Mayo te convocamos a la
MARCHA FEDERAL EDUCATIVA
a marchar en defensa de la Educación Pública.
Inscribíte en:
WhatsApp: 3416668977
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Docentes y Estudiantes, entre todxs podemos hacerlo.
Nuevamente SIDUT participó en una marcha nacional
Cómo en todas las marchas desde su creación, SIDUT participó ayer con CONADU HISTÓRICA en la marcha de las antorchas. La marcha se realizó en defensa de la Universidad Pública y participaron los principales dirigentes nacionales de los demás niveles educativos. El Ministerio otorgó sorpresivamente un aumento unilateral a cuenta. Paros de 48 y 72 horas para las próximas semanas.
En un jornada donde se expresaron docentes y estudiantes de las Universidades Públicas además de dirigentes gremiales de los diferentes niveles educativos. Marchamos como habitualmente lo hacemos, junto al resto de las Universidades Nacionales.
Mientras se desarrollaba el acto central, y disertaba el Secretario General de CONADU HISTORICA nos llega vía WhatsApp informalmente desde el Ministerio de Educación la decisión unilateral tomada a último momento de otorgar un aumento a cuenta del 5%.
Luis Tiscornia se refirió a la coyuntura actual, el ajuste iniciado por el gobierno nacional que no se expresa solamente en la baja de salarios, sino también en los despidos, la baja de indemnizaciones, la exigencia de eliminar los regímenes jubilatorios especiales como el de los docentes universitarios y de achicar, privatizar y mercantilizar la Universidad Pública entre otros conceptos.
Marchamos también por la plena vigencia de los derechos docentes, por el respeto a nuestro Convenio Colectivo.
Marchamos por que es nuestra costumbre, hacerlo sin estridencias junto al resto de los docentes de todas las Universidades Nacionales, no como un hecho extraordinario sino como nuestra frecuente forma de defender nuestros derechos.
En coincidencia con este accionar, el día anterior aprobamos dos paros de 48 y 72 horas en el Plenario de Secretarios Generales de CONADU HISTÓRICA para el 22 y 23 de mayo, y el 28, 29 y 30 de mayo con una carpa frente al Ministerio de Educación.
Los medios de prensa nacionales se hicieron eco de la marcha, les invitamos a leer los docentes que encabezaron una marcha de antorchas.
Estaremos nuevamente en la marcha del 23 de mayo junto a CTERA y el resto de los gremios de todos los niveles en la Marcha Federal Educativa.
Los docentes interesados en participar el 23 de mayo, pueden inscribirse enviando un WhatsApp al 3416668977 o por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.