Gremiales
Contundente Paro Nacional General
La CONADU Histórica convocó hoy a la docencia universitaria a parar en conjunto con el resto de las y los trabajadores, contra el ajuste de Macri y en defensa de nuestros derechos. El paro es contundente en las universidades nacionales y en todos los sectores.
En las Regionales de UTN se cumple con adhesión total.
Las Asociaciones de Base de CONADU Histórica participaron durante el día en los distintos actos y movilizaciones que se realizaron en distintos puntos del país.
SIDUT participó de los actos y movilizaciones que se realizaron en diversas localidades de las Regionales de UTN. En Rosario, calificada por los dirigentes gremiales como la capital nacional del paro, se realizaron masivos actos y movilizaciones; participamos del acto organizado por CTA Autonóma en Corrientes y Córdoba junto a los/as Secretarios/as Generales de los gremios Rosarinos que la integran.
Las y los docentes universitarios/as nos sumamos a esta jornada de protesta con nuestro reclamo específico de incremento salarial ya del 30% (con cláusula gatillo). Ante el agravamiento del ajuste, la subida del dólar, el impacto en las tarifas y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, seguimos sin recibir respuestas a los legítimos reclamos salariales.
CONADUH sube su reclamo salarial
Se reunió el PSG de CONADUH, SIDUT llevó la posición de los docentes de UTN. El PSG resolvió subir el reclamo a un 30% con cláusula gatillo, adherir al Paro General del 25 de junio y convocar a semana de protesta hasta el 29. Se realizará una consulta nacional y el 6 de Julio se decidirán las medidas de profundización del Plan de Lucha. Las opiniones de los docentes de UTN.
Se reunió este Martes 19 de Junio, el Plenario de Secretarías Generales de CONADU HISTORICA, de acuerdo a la Votación Nacional de los docentes de las Regionales de UTN convocada por SIDUT, propusimos continuar reclamando no menos de un 25% con cláusula gatillo, mantener los paros de 72 horas, suspender los exámenes del turno de Julio y no iniciar las clases en el segundo cuatrimestre.
Luego de un amplio y rico debate, los Secretarios y Secretarias Generales de las Universidades Nacionales, resolvieron actualizar el pedido de aumento salarial de un 25% a un 30%.
Ante el agravamiento del ajuste, la subida del dólar, el impacto en las tarifas y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, los/as docentes universitarios/as seguimos sin recibir respuestas a los legítimos reclamos salariales. Con el fin de profundizar el plan de lucha, el Plenario convocó a una semana de agitación y protesta del 25 al 29 de Junio y a realizar una consulta nacional a la docencia para resolver la no toma de exámenes finales y el no inicio de clases del segundo cuatrimestre. Al mismo tiempo, se resolvió adherir al Paro Nacional convocado por la CGT para el 25 de junio.
Finalmente, los días 5 y 6 de julio se realizará el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica a fin de definir las medidas a tomar en el marco de la profundización del Plan de Lucha.
Algunas opiniones vertidas por los docentes de UTN en la Votación Nacional de SIDUT, merecen destacarse:
- Los estudiantes deben ser parte de esto. Los exámenes deberían tomarse pero no se firmarían las actas ni entregarían las notas a las autoridades.
- Hay que hacer una gran campaña para que se entienda el reclamo en la sociedad
- Nunca se vivió algo similar como docentes
- El estado de crisis actual justifica exponerse para ganar la lucha a riesgo de perder un poco mas en términos de salario. Si la devaluación ya se llevo 60 o 70% hay que continuar para que se reconozca mas que nunca al menos un 25% con una clausula gatillo que seguramente nunca se reconocerá. Y no olvidar el tema jubilaciones que afecta a todos los compañeros que ya están retirados y que han dejado su vida para que seamos lo que hoy somos.
- El reclamo debe ser como piso el 27%
- Sigo sugiriendo como medida de fuerza y actividad de concientización, el paro con presencia en el aula, pero sin registro de planillas ni actividad escrita alguna (ni en pizarrón ni en cuaderno de los alumnos)
- La inflación de este año no será menor del 30 % y la de nuestros bolsillos ya supera el 50 %.
- El % de aumento sujeto a inflación, porque el 25 % será insuficiente. Estoy en una regional con bajo acatamiento, muchas medidas seguidas no ayudan a aumentar la adhesión.
- La recomposición salarial debe ser superior a un 25%
- Hay k tomar exámenes y no volcar las notas
- Medidas de fuerza que den visibilidad, no paros sin asistencia que no impactan para nada. Clases públicas, cortar calles para las clases, informar a la sociedad. NO PARO DOMINGUERO
- Creo que se deberían profundizar las medidas de fuerza pero en la Regional Buenos Aires los paros no se cumplen casi nada. Debemos pensar que hacer ante este problema.
Marcha y Foro en Córdoba
Actividades de lucha y protesta en Córdoba
Este lunes 11 SIDUT, como habitualmente lo hacemos, marchamos junto a CONADU HISTÓRICA y CONADU organizadoras de la marcha contra la CRES en la ciudad de Córdoba. El martes 12 participamos del Foro en Defensa de la Universidad Pública, que se realizó en el Colegio Monserrat lugar donde se gestó la Reforma Universitaria.
La multitudinaria marcha universitaria, comenzó a gestarse antes de las 11 cuando comenzaron a llegar las delegaciones de gremios docentes universitarios y estudiantiles de todos los puntos del país, desde Jujuy a Tierra del Fuego se concentraron frente a la rotonda del Parque de la Tejas en la Ciudad Universitaria, en el Monumento a la Reforma Universitaria.
Cerca de las 13 horas se inició la marcha que recorrió importantes avenidas de la ciudad, ingresando al centro de Córdoba para finalizar en la peatonal donde los secretarios generales de todos los gremios de ambas federaciones subieron al escenario montado frente al antiguo rectorado, donde el 15 de junio de 1918 los estudiantes tomaron el edificio en lo que sería el acto de protesta más importante de la Reforma Universitaria.
Tomaron la palabra por CONADU HISTÓRICA, la secretaria de Formación Claudia Baigorria, el secretario adjunto Antonio Rossello y el Secretario General Luis Tiscornia, en nombre de CONADU lo hizo su Secretario General Carlos Defeo, entre otros.
Los invitamos a ver el vídeo del discurso del Secretario General de CONADU HISTÓRICA.
El Martes 12 el foro se desarrolló en el Colegio Monserrat, un lugar emblemático para la reforma universitaria. A partir de las 9 horas comenzaron las acreditaciones, para luego en un salón adornado por las banderas de los gremios de CONADU HISTÓRICA que participaron en la marcha, el secretario general de ADUNCOR gremio docente universitario de Córdoba dió la bienvenida.
Los invitamos a ver el vídeo de la apertura del foro.
El foro se inició con las palabras del Secretario General de de CONADU HISTÓRICA, la presentación de los paneles por parte de Claudia Baigorria, Secretaria de Formación, y la proyección del vídeo desarrollado por el área de Prensa sobre la Reforma Universitaria.
Los paneles resultaron de sumo interés p ara todos los presentes, las exposiciones versaron sobre los temas que en la actualidad hacen necesario levantar nuevamente las banderas y los objetivos que dieron origen en 1918 a la Reforma.
El primer panel se desarrolló bajo el título “El legado de la Reforma Universitaria en tiempos de políticas neoliberales contra la educación pública”.
Los invitamos a ver los vídeos de algunos fragmentos de las exposiciones.
El segundo panel trató el tema "Universidad y Patriarcado".
Los invitamos a ver los vídeos de algunos fragmentos de las exposiciones.