CONADUH sube su reclamo salarial
Se reunió el PSG de CONADUH, SIDUT llevó la posición de los docentes de UTN. El PSG resolvió subir el reclamo a un 30% con cláusula gatillo, adherir al Paro General del 25 de junio y convocar a semana de protesta hasta el 29. Se realizará una consulta nacional y el 6 de Julio se decidirán las medidas de profundización del Plan de Lucha. Las opiniones de los docentes de UTN.
Se reunió este Martes 19 de Junio, el Plenario de Secretarías Generales de CONADU HISTORICA, de acuerdo a la Votación Nacional de los docentes de las Regionales de UTN convocada por SIDUT, propusimos continuar reclamando no menos de un 25% con cláusula gatillo, mantener los paros de 72 horas, suspender los exámenes del turno de Julio y no iniciar las clases en el segundo cuatrimestre.
Luego de un amplio y rico debate, los Secretarios y Secretarias Generales de las Universidades Nacionales, resolvieron actualizar el pedido de aumento salarial de un 25% a un 30%.
Ante el agravamiento del ajuste, la subida del dólar, el impacto en las tarifas y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, los/as docentes universitarios/as seguimos sin recibir respuestas a los legítimos reclamos salariales. Con el fin de profundizar el plan de lucha, el Plenario convocó a una semana de agitación y protesta del 25 al 29 de Junio y a realizar una consulta nacional a la docencia para resolver la no toma de exámenes finales y el no inicio de clases del segundo cuatrimestre. Al mismo tiempo, se resolvió adherir al Paro Nacional convocado por la CGT para el 25 de junio.
Finalmente, los días 5 y 6 de julio se realizará el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica a fin de definir las medidas a tomar en el marco de la profundización del Plan de Lucha.
Algunas opiniones vertidas por los docentes de UTN en la Votación Nacional de SIDUT, merecen destacarse:
- Los estudiantes deben ser parte de esto. Los exámenes deberían tomarse pero no se firmarían las actas ni entregarían las notas a las autoridades.
- Hay que hacer una gran campaña para que se entienda el reclamo en la sociedad
- Nunca se vivió algo similar como docentes
- El estado de crisis actual justifica exponerse para ganar la lucha a riesgo de perder un poco mas en términos de salario. Si la devaluación ya se llevo 60 o 70% hay que continuar para que se reconozca mas que nunca al menos un 25% con una clausula gatillo que seguramente nunca se reconocerá. Y no olvidar el tema jubilaciones que afecta a todos los compañeros que ya están retirados y que han dejado su vida para que seamos lo que hoy somos.
- El reclamo debe ser como piso el 27%
- Sigo sugiriendo como medida de fuerza y actividad de concientización, el paro con presencia en el aula, pero sin registro de planillas ni actividad escrita alguna (ni en pizarrón ni en cuaderno de los alumnos)
- La inflación de este año no será menor del 30 % y la de nuestros bolsillos ya supera el 50 %.
- El % de aumento sujeto a inflación, porque el 25 % será insuficiente. Estoy en una regional con bajo acatamiento, muchas medidas seguidas no ayudan a aumentar la adhesión.
- La recomposición salarial debe ser superior a un 25%
- Hay k tomar exámenes y no volcar las notas
- Medidas de fuerza que den visibilidad, no paros sin asistencia que no impactan para nada. Clases públicas, cortar calles para las clases, informar a la sociedad. NO PARO DOMINGUERO
- Creo que se deberían profundizar las medidas de fuerza pero en la Regional Buenos Aires los paros no se cumplen casi nada. Debemos pensar que hacer ante este problema.