Masivo paro de 48 horas
Total adhesión en Regionales de UTN. Reunión paritaria el lunes 14. Miércoles 16 se reúne el PSG de CONADUH.
Los docentes de UTN se sumaron al paro de 48 horas de CONADU HISTÓRICA y CONADU, que convoco SIDUT en todas las regionales del país. Particularmente el paro se sintió en las Regionales de Rosario y Tucumán donde el jueves la actividad fue casi nula y hoy totalmente nula. En el resto de las Regionales la adhesión fue dispar, con niveles importantes en Buenos Aires.
El lunes 14 a las 17.30 está prevista la reunión paritaria por Mesa de Negociación Salarial, los resultados de la misma serán informados a los docentes de UTN y recabaremos las opiniones para llevar al Plenario de Secretarios Generales del Miércoles 16 de Mayo.
Otro masivo paro de 48 horas de la docencia universitaria
Una vez más, la docencia de universitaria y preuniversitaria, hizo sentir su malestar ante la falta de respuestas por parte del gobierno nacional al reclamo de una recomposición salarial del 25%. El paro de 48 horas de la CONADU Histórica cosechó una adhesión superior al 80% en la mayoría de las facultades del país, alcanzando un 100% en los colegios preuniversitarios.
La Secretaría de Políticas Universitarias, llamó a una nueva reunión paritaria para el próximo lunes 14 a las 17.30. Recordamos que hasta el momento, los docentes universitarios recibimos una magra oferta salarial de cuatro cuotas: 2% en abril, 2% en junio, 5% en agosto y 6% en diciembre (cuotas no acumulativas). El ofrecimiento no contempla la incorporación de una cláusula gatillo y responde al 15% de techo salarial que busca imponer el gobierno nacional.
En el marco del paro de 48 horas, las asociaciones de base, realizaron además clases públicas, asambleas y movilizaciones. En Capital Federal, y bajo una persistente lluvia que no impidió la movilización, participamos de la marcha convocada en el día de ayer por la CTA Autónoma en contra del ajuste y la ola de despidos.
El secretario general de CONADU Histórica, Luis Tiscornia, señaló que “no tenemos resueltos los salarios 2018 con una inflación que cada día que pasa se eleva más; si a principio de año el 15% fue visto como un techo salarial inaceptable, cuando hoy la inflación proyectada es del 23% hay reducción salarial si quedamos por debajo de ese porcentaje”. Agregó que “es justo, razonable y es un derecho que por lo menos se mantenga el poder adquisitivo con un porcentaje de incremento igual a la inflación. Si es impredecible la inflación, la cláusula gatillo resuelve ese problema”.
El próximo miércoles 16 se volverá a reunir el Plenario de Secretarios/as Generales para analizar lo planteado por la SPU en la reunión paritaria y los pasos a seguir en relación a la profundización del plan de lucha.