Gremiales

Apagón Educativo de 48 horas en UTN

Categoría: Gremiales
Publicado: Domingo, 11 Octubre 2020

SIDUT convoca a sumarse al Paro y Apagón Nacional de 48 horas a toda la docencia de la UTN, incluso a las demás expresiones gremiales docentes.

Este Miércoles 14 y jueves 15 de octubre, paran las Federaciones Docentes en todas las Universidades Nacionales, CONADU HISTÓRICA y CONADU confluyen en una medida nacional ante la falta de propuesta formal de recomposición salarial.

Debemos parar para combatir el agotamiento de la virtualidad, para detener la inercia que hace "como si" esto fuese una nueva normalidad que hay que aceptar. La compleja y adversa situación en la que estamos enseñando daña nuestra salud física y psíquica, sentimos que no tenemos el reconocimiento a nuestra tarea esencial de educar. La demora en la oferta salarial es un destrato que tenemos que revertir.

Exigimos:

  • Inmediata recomposición salarial no inferior a la inflación acumulada (12,8% a la fecha)
  • Compensación de gastos ocasionados por la virtualidad educativa
  • Resolución de la precarización laboral de docentes interinos, contratados, Ad honorem, y Adscriptos.
  • Eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios, cuyo mínimo no imponible esta muy cercano a las categorías más bajas.
  • Refuerzo de emergencia para las Obras y Direcciones Sociales Universitarias.

Cualquier pretensión de retorno a la presencialidad debe contemplar estrictas garantías sanitarias en acuerdo con los gremios, rechazando cualquier situación que suponga un retorno forzado o la permanencia indefinida en la virtualidad, que es una modalidad transitoria.

0
0
0
s2sdefault

SIN OFERTA SALARIAL

Categoría: Gremiales
Publicado: Miércoles, 07 Octubre 2020

No hubo oferta salarial del Ministerio de Educación en la reunión paritaria realizada hoy. Una nueva dilación injustificada. Ante esto SIDUT mantiene el mandato de apagones progresivos, para el próximo Plenario de Secretarías Generales a realizarse este Viernes 9 de Octubre.

El sector estatal viene acordando aumentos salariales del 7% a partir de Octubre, así lo hicieron los estatales de UPCN con el rechazo de ATE y en el día de hoy la Federación de gremios NoDocentes FATUN. Se espera que la oferta formal a realizarse la semana próxima no se aparte de esta política. SIDUT manteniendo el mandato que surgiera de la última votación y Asamblea, llevará al Plenario de CONADUH la propuesta de realizar un apagón de 48 horas la próxima semana.

Luego de más de tres meses de postergación, finalmente hoy se reunió de manera virtual la Paritaria Salarial del sector Docente Universitario y Preuniversitario, pero el gobierno nacional no formalizó ninguna oferta de recomposición a las representaciones gremiales.

En efecto, el Secretario de Políticas Universitarias Jaime Perczyk se limitó a recibir los reclamos de las distintas Federaciones, asumiendo el compromiso de dar respuestas en una nueva reunión paritaria la semana próxima.

Nuestra Federación estuvo representada por el Secretario General (Luis Tiscornia), las Secretarias Adjunta (Claudia Baigorria) y Gremial (Francisca Staiti) y los Secretarios de Organización (Antonio Rosselló) y de Niveles Preuniversitarios (Sergio Zaninelli), quienes transmitieron las demandas emergentes de los debates de las Asociaciones de Base. Hoy acumulamos un desfasaje con respecto a la inflación que supera el 12%, situación que se seguirá agravando a medida que transcurran los meses, con mayor pérdida del poder adquisitivo, enfatizaron. Por ello es urgente que tengamos una inmediata recomposición salarial que al menos permita equilibrar este atraso.

Además de la recomposición salarial, CONADU HISTÓRICA reclamó la necesidad del reconocimiento de los gastos originados por la enseñanza remota desde los hogares (herramientas tecnológicas, conectividad, aumento de consumo eléctrico y demás servicios, etc). Gastos que desde hace más de seis meses se vienen afrontando desde los deteriorados sueldos de la docencia para sostener el vínculo pedagógico con más de 1,7 millón de estudiantes, mientras las Universidades permanecen cerradas.

Ante la sobrecarga laboral derivada de la enseñanza virtual y la precarización del trabajo docente en muchas Universidades, la Federación exigió a lxs rectores del CIN que se cumpla con el Convenio Colectivo de Trabajo, garantizando la estabilidad laboral y el ingreso a carrera docente de las y los docentes interinos y contratados, así como el pago de salarios a docentes ad honorem y adscriptos.

En materia presupuestaria, demandaron un urgente refuerzo o auxilio económico para las Obras Sociales Universitarias, en el marco de la grave crisis que atraviesan.

La conducción de CONADU HISTÓRICA denunció que "lo que se quiere imponer es el mismo 7% de incremento salarial que impusieron en el sector estatal nacional (con el rechazo de ATE). Esto está muy lejos de nuestras demandas y obviamente es inaceptable".

El Plenario de Secretarías Generales se reunirá el viernes 9 de octubre a las 10 hs, ocasión en la que se debatirán las acciones a impulsar en función de esta nueva dilación del gobierno que supone la ausencia de una oferta salarial formal que dé respuestas a las demandas del sector.

0
0
0
s2sdefault

Martes 6, PARO EDUCATIVO

Categoría: Gremiales
Publicado: Domingo, 04 Octubre 2020

El martes 6 de octubre desde SIDUT convocamos a un paro educativo, apagón Virtual, desconexión y acciones de visibilización. Las y los docentes de UTN paramos con todos los gremios de CONADU HISTÓRICA y en confluencia con ATE y FESPROSA. Es una Jornada Nacional de Lucha, en la que el sector de estatales nacionales defendemos unificadamente nuestros salarios. La modalidad será de desconexión total de las actividades docentes, clases, correcciones, reuniones, evaluaciones, investigaciones, etc.

Ante la ausencia de respuesta a los reclamos salariales y por condiciones de trabajo en virtualidad, la Federación convocó a una nueva medida de fuerza por 24 hs para el próximo martes 6 de Octubre, con apagón virtual, desconexión y acciones de visibilización.

El Plenario de Secretarías Generales de CONADU HISTÓRICA denunció la ausencia de convocatoria del Ministerio de Educación de la Nación, la Secretaría de Políticas Universitarias y el Consejo Interuniversitario al inicio de la negociación salarial del sector, paritaria que debió haberse llamado hace tres meses y aún no lo hicieron. Actitud dilatoria absolutamente injustificada en el actual escenario de retraso salarial y sostenimiento de la Educación Superior desde los hogares de cada docente, sin reconocimiento de los gastos ocasionados ni de la pérdida por inflación. 

Ante la falta de respuestas y la indiferencia ante tanto esfuerzo realizado desde que inició el aislamiento a causa de la pandemia, crece el malestar en la docencia universitaria y preuniversitaria. Máxime cuando otros sectores de la clase trabajadora ya han tenido sus paritarias o están en curso, no se justifica la demora.

El Consejo Directivo Nacional de la Federación ratificó además, el reclamo  a los/as Rectores del CIN de urgente reconocimiento de los gastos por la enseñanza virtual desde los hogares y con los propios recursos tecnológicos, para asegurar la continuidad de las clases a un millón setecientos mil estudiantes desde el mes de marzo, mientras que las Universidades se mantienen cerradas desde entonces. Al tiempo que exigieron la convocatoria a las paritarias particulares en cada Universidad para acordar la regularización de docentes interinxs y contratadxs en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo. También reiteraron la necesidad de un urgente auxilio presupuestario para las Obras Sociales universitarias junto con el aumento del presupuesto para las Universidades Nacionales, entre otras demandas.

EXIGIMOS: 

Reconocimiento de gastos por enseñanza virtual

Estabilidad laboral para Interinxs y Contratadxs

Salario para Ad Honorem y Adscriptxs

Inmediata recomposición salarial

El Paro se cumplirá en las Universidades Nacionales con distintas modalidades y acciones de visibilización en todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires se realizará una Caravana junto a ATE y FESPROSA, que partirá desde el Obelisco a las 11:00 hs del martes 6 hacia el Congreso de la Nación.

La protesta de la docencia universitaria y preuniversitaria confluirá con la Jornada de Lucha convocada conjuntamente con los gremios estatales ATE y FESPROSA bajo las consignas generales:

* Lxs trabajadorxs estatales somos esenciales
* Por salarios dignos
* Impuesto a las grandes fortunas ya

Un nuevo Plenario de CONADU HISTÓRICA se reunirá el viernes 9 de Octubre para resolver la profundización de las medidas de fuerza, en caso de persistir la ausencia de respuesta a los reclamos.

0
0
0
s2sdefault