Gremiales
Mandato de Docentes de UTN
El viernes 18 se reunió virtualmente la Asamblea Abierta de Docentes de UTN convocada por SIDUT. En base al resultado de la Votación Nacional, intercambió opiniones y resolvió el mandato de acción gremial que SIDUT expondrá en el Congreso Extraordinario de CONADU HISTÓRICA, a realizarse el Lunes 21.
RESULTADO VOTACION NACIONAL
INFORME VOTACION NACIONAL DE DOCENTES DE UTN
Participaron de la votación docentes de las Regionales de Buenos Aires, Rosario, Tucumán, Santa Fé, Concepción del Uruguay, Córdoba, Mendoza, Rafaela, Santa Cruz, Mar del Plata, I.N.S.P.T., Villa María, San Nicolás y Delta.
Sobre un total de 305 respuestas, la votación es la siguiente:
¿Cuál es tu mayor preocupación en este momento?
Situación Salarial: 60,6%
Condiciones laborales en virtualidad: 19,7%
Condiciones Sanitarias: 13,1%
Otras: 6,6% (En general se expresan por una combinación de las tres situaciones anteriores, y en un caso expresa su preocupación por la naturalización de la excepción y que la UTN empiece deje de a poco de ser presencial.)
¿Consideras que debemos reclamar la inmediata apertura de paritaria salarial? Para discutir actualización de salarios y pago a docentes ad-honorem y adscriptxs, cumplimiento del CCT, regularización de lxs docentes interinxs y contratadxs.
SI: 98,4%
NO: 1,6%
¿Estás de acuerdo con continuar reclamando la provisión de herramientas o el reconocimiento de los gastos que tenes por realizar educación desde el domicilio?
SI: 93,4%
NO: 6,6%
¿Estás dispuesto/a a realizar un paro de actividades virtuales para sostener el reclamo salarial y laboral?
PAROS PROGRESIVOS: 52,5%
NO: 26,2%
24HS: 13,1%
72HS: 6,6%
48HS: 1,6%
Sumando el total de las diferentes intensidades de paro virtual, se obtiene un total de 73,8%.
A continuación, para abreviar reproducimos las principales expresiones:
¿Que acciones de visibilización consideras que pueden realizarse en el contexto actual? (Opcional)
- Seguir insistiendo y seguir educando
- Reclamos frecuentes de los gremios. Saliendo en las noticias
- Paro
- Si se refiere a la visibilizacion de nuestra situación y reclamos, no hay mejor opción que una protesta virtual. Y llegado el caso, en cada sede universitaria respetando los protocolos sanitarios.
- Las que viene haciendo SIDUT son las mas pertinentes
- flyer o video (muy corto) explicando para viralizar
- Buscar presencia en los medios de comunicación
- Comunicados por redes sociales, spot informativos a los compañeros docentes
- explicación en las aulas virtuales y también mucha difusión por los medios
- Informar a estudiantes y a la comunidas
- Movilizar el acompañamiento de los alumnos
- Petitorio, campaña de visualización con nuestros alumnos y alumnas con fotos carteles, etc. No movilización
- Virtual por redes sociales y medios
- manifestaciones en auto, foros de discusion
- Ninguna, todo reclamo atravez de representación.
- Suspensión de toda actividad académica
- Difucion en medios de comunicacion
- No toma de exámenes
- hacer paro... es la unica manera
- Marcha a Olivos, como hizo la policia, pero sin armas ni patrulleros. con pizarrones, uniformes y pancartas. Hacerles ver que no somos golpistas, pero estamos muy mal.
- Flyers, trípticos y afiches mediante redes sociales
- Clases públicas, protestas en caravana de auto para garantizar distancia social, incorporar a los estudiantes a los reclamos exigiendo se garantice conectividad
- Redes sociales
- Es curioso que no se haga un solo reclamo o paro de actividades, cuando no hubo ningún aumento. Es una vergüenza absoluta quienes nos representan.
- Comunicación viral en redes sociales para comunicar la situación, difundir la problematica...
- divulgación de la situación docente en redes sociales del gremio
- DIFUNDIR - CONCIENTIZAR pero tambien ser solidario con otros sectores MAS CASTIGADOS
Añade cualquier comentario que quieras realizar. (Opcional)
- Basta de presionar a los docentes para que tomen exámenes finales en modalidad virtual!
- y la cláusula gatillo que teníamos el año pasado, donde quedó??? al principio de año hablaban del tema y ahora se hacen los giles...son unos carneros
- Necesitamos inmediata apertura salarial. Tengamos en cuenta que sólo recibimos 1% de aumento a cuenta de la paritaria 2020. El resto, fue RECOMPOSICIÓN SALARIAL ADEUDADA DE LA PARITARIA 2019. Y para la actual paritaria, mantener las mismas condiciones que años anteriores, mínimamente.
- Creo que la situación laboral conduce a una modificación sustancial de la legislación y hay que posicionarse para impedir un ajuste que se observa como muy peligroso.
- Se impuso una Dictadura con la excusa sanitaria de un virus que en realidad tiene muy baja letalidad. Reinicio paulatino de actividades presenciales con resguardo de cuidados (y excepción para colegas más de 60 y/o comorbilidades). Basta de vigilancia en las redes y control social! ¡NO a la vacuna de las transnacionales genocidas!
- Considero que hay que tratar de no perjudicar a los alumnos al reclamar
- Derogar impuestos a las ganancias. Funcionamiento de las obras sociales
- En la pregunta sobre la realización de paro de actividades virtuales falta la opción otros. Yo a lo único que adheriría sería a no evaluar de manera virtual, es decir, no tomar parciales, exámenes, etc. de manera virtual.
- en todo el año no hubo incremento salarial, nadie esta desconforme?
- gracias por enviar la informacion, en este momento no puedo afiliarme porque no me alcanza la plata, ojala mejore algun dia para poder reconocerles economicamente lo que hacen.
- Urgente llamado a paritarias
- Parar en éstas condiciones es no dar la clase virtual de ese día. El perjuicio a los alumnos de primer año ya es enorme. Me indigna enterarme de docentes universitarios que no trabajan desde marzo y cobran sus haberes a fin de mes. Colegas que me dan vergüenza. Así está este país. Nosotros deberíamos dar el ejemplo. Dicen que su materia solo se puede enseñar presencial! En UTN no se rinde libre. Esta podría ser la oportunidad para cambiar eso también lo cual no implica que el docente no de clase. Puede conectarse para acompañar el proceso de aprendizaje. Que los alumnos le hagan consulta y prepararlos para una instancia evaluativa más adelante. Pero muchos no tienen la vocación de enseñar. Son esos que se esconden atrás de la pandemia para no hacer nada. A esos también los considero planeros! Creatividad les pedimos a nuestros alumnos pero ellos no tienen creatividad para ayornarse a la situación y provocar los cambios necesarios de hábitos y de contenido para que sus alumnos aprendan y no pierdan el año! Quiero creer que son los menos!
VOTACION NACIONAL Y ASAMBLEA DOCENTE
Vota y participa de la Asamblea. El Lunes 21 de Setiembre se realizará el Congreso Extraordinario de CONADU HISTÓRICA, para analizar las medidas de acción ante la perdida de poder adquisitivo de nuestros salarios, la ausencia de convocatoria a Mesa de Negociación Salarial, y las condiciones laborales durante el ASPO a las que se viene dando solución parcial en las reuniones paritarias nacionales.
VOTACION PARA EL CONGRESO EXTRAORDINARIO
Para resolver sobre estas situaciones, los convocamos a votar la postura que llevará SIDUT al Congreso Extraordinario de CONADUH.
La VOTACION finaliza el Viernes 18 a las 12 horas.
Tu opinión DECIDE, por eso te pedimos que participes.
Vota e invita a otro/as compañero/as a participar.
Vota ingresando aquí
ASAMBLEA DE DOCENTES DE UTN
El Viernes 18 a las 17:30 horas, realizaremos una Asamblea Virtual de docentes de UTN para conformar la posición de SIDUT en base al resultado de la votación.
La Asamblea se realizará por plataforma Zoom, por seguridad la participación se realizará con inscripción previa.
Para participar ingresa aquí.