Gremiales
Se reabren las paritarias
Se reabren las Paritarias Docentes de las Universidades Nacionales. El Ministro de Educación Trotta y el Secretario de Políticas Universitarias Perczyk lo confirmaron a CONADU HISTÓRICA y CTAA en reunión realizada ayer
En la tarde de ayer, lunes 12, en la Ciudad de Buenos Aires, en sede del Ministerio de Educación de la Nación, se llevó a cabo una reunión entre CONADU HISTÓRICA y CTA Autónoma, con las máximas autoridades de la cartera. Participaron el Ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta, el Jefe de Gabinete del Ministerio Matías Novoa Haidar, y el Secretario de Políticas Universitarias Jaime Perczyk.
El Secretario General de CONADU HISTÓRICA Luis Tiscornia, y la Adjunta Claudia Baigorria (también Adjunta de la CTAA) asistieron acompañados por el Secretario Adjunto de la CTAA, Hugo "Cachorro" Godoy (también Secretario General de ATE Nacional), en el marco de las acciones que la Central impulsa en los distintos ámbitos por la reapertura de las paritarias salariales, y de los reclamos que nuestra Federación ha realizado a la SPU y al CIN por la inmediata convocatoria ante la pérdida de nuestros ingresos frente a la inflación.
Ante las demandas reiteradas de CONADU HISTÓRICA para que se adelante la revisión de los salarios (prevista para septiembre), a efectos de rediscutir un nuevo incremento que compense la pérdida por inflación, el Ministerio de Educación confirmó la decisión de convocar a nuevas reuniones paritarias del sector Docente Universitario y Preuniversitario para el mes de agosto, con plena participación de todas las Federaciones signatarias del Convenio Colectivo de Trabajo. Ello "en camino a dar cumplimiento al objetivo planteado por el Gobierno Nacional de que los incrementos salariales estén por arriba de los índices inflacionarios", aseguró el Ministro Trotta.
Hubo coincidencia en la reunión en jerarquizar el ámbito paritario y el diálogo en el mismo para encontrar los puntos de confluencia y de satisfacción de las demandas planteadas, en el contexto de crisis generado por la pandemia, donde nuestro sector y las Universidades en general, hemos cumplido un rol estratégico.
CONADU HISTÓRICA ratificó el pedido de reunión de las Comisiones paritarias por los programas de Ascensos y pago de salarios a Docentes Ad Honorem, así como un ámbito para debatir la posible modificación de la Ley de Educación Superior.
Los funcionarios anunciaron que durante la semana continuarán en ronda de reuniones con todas las representaciones sindicales Docentes y No Docentes.
Reclamamos por la regularización y ascensos
::CONADU Histórica reclamó a la Secretaria de Políticas Universitarias y al CIN la constitución de las comisiones para la regularización de docentes ad honorem y de permanencia de ayudantes rentados::
En una nota enviada al Secretario de Políticas Universitarias -Jaime Perczyk- y al Consejo de Rectores/as (CIN) -encabezado por Rodolfo Tecchi-, la CONADU Histórica solicitó formalmente la constitución y reunión de las Comisiones de Seguimiento de los Programas de Regularización de Docentes Ad Honorem y Contratados y del Programa de Permanencia de Ayudantes de Primera Rentados.
Dichas comisiones fueron acordadas en la reunión Paritaria del 27 de abril. Desde la Federación señalaron que “hemos tomado conocimiento de las Resoluciones N⁰ 62 y 63 de la SPU en la cual se establecen requisitos para la inclusión de las y los docentes en dichos programas, que consideramos son temas que deben ser discutidos y acordados en el ámbito paritario, en particular en lo referido a exclusión de dichos programas de docentes con más de un cargo”.
Esta solicitud se inscribe además en el reclamo ya realizado el pasado 28 de junio de urgente constitución de la Mesa Nacional de Negociación Salarial del Sector Docente de las Universidades Nacionales.
Reclamamos reapertura paritaria salarial
::CONADU Histórica exige la reapertura de la paritaria salarial de la docencia de las Universidades Nacionales::
En una nota enviada este lunes al secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, y al Consejo de Rectores (CIN), la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios - CONADU HISTÓRICA- reclamó la constitución de la Mesa Nacional de Negociación Salarial del Sector Docente de las Universidades Nacionales.
CONADU Histórica remarcó que “desde el gobierno nacional, en los últimos días se ha reiterado públicamente en palabras del Presidente de la Nación y del Ministro de Economía, que es un objetivo de la política económica nacional que los salarios superen claramente a la inflación en el año en curso”.
La Federación agregó también que “la caída del poder adquisitivo de los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria continúa y se profundiza”, al tiempo que se enfatizó que “no tomar nota de nuestro reclamo sería una clara injusticia para los y las docentes de las Universidades Nacionales y nos colocaría en una situación muy angustiante, acumulando dos años consecutivos de desvalorización de nuestros ingresos”.
CONADU Histórica llamó la atención sobre otros sectores de la clase trabajadora que han pautado acuerdos salariales que superan el 40%, como es el caso de las y los trabajadores del Poder Legislativo Nacional. Del mismo modo, el propio Presidente Alberto Fernández participó hace pocos días del acto de firma de la revisión de la Paritaria de la Asociación Bancaria, en la cual se ajustan los salarios en porcentajes de alrededor del 45%.
Sin embargo, en el caso de la paritaria de la docencia universitaria y preuniversitaria del pasado 7 de mayo, se impuso una pauta salarial que dejó a la docencia de las Universidades Nacionales claramente por debajo de la inflación. “Solamente considerando la inflación acumulada en 2021 al mes de mayo, ésta suma más de un 21%, y apenas hemos cobrado un 8% de incremento salarial en el mes de abril. En todo el año 2021 cobraríamos solo un 23% (…) y recién se llegaría a un 35% a marzo del 2022”
Frente a esto, remarcaron que es imperioso adelantar la instancia de revisión pautada para el mes de septiembre y reabrir la discusión salarial en los próximos días para acordar los incrementos salariales que permitan que se cumpla con la premisa de que los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria superen los niveles de inflación del presente año.