Gremiales
CONADUH acepta la oferta salarial
Finalizado el Congreso Extraordinario de la CONADU HISTÓRICA, las Asociaciones de Base mandataron a sus paritarixs para aceptar la oferta salarial del gobierno en la instancia de revisión.
Mañana viernes se volverá a reunir la paritaria salarial del sector docente universitario y preuniversitario, que pasó ayer a cuarto intermedio a la espera de la respuesta de las representaciones gremiales nacionales a la última oferta realizada por el Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Políticas Universitarias.
Hoy, CONADU HISTÓRICA volvió a reunir a su Congreso Extraordinario, que - en votación dividida - mandató a sus Paritarixs a aceptar la propuesta salarial formulada ayer.
Así lo resolvió el máximo órgano de gobierno de la Federación, que sesionó de manera virtual con participación de casi un centenar de Congresales pertenecientes a 26 Asociaciones de Base, que expresaron las opiniones de sus asambleas, consultas y reuniones realizadas en todo el país. Así lo hicieron las representaciones de los sindicatos docentes de las Universidades Nacionales de Buenos Aires, Catamarca, Comahue, Córdoba, Cuyo, Chaco Austral, Entre Ríos, Artes, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Litoral, Luján, Misiones, Nordeste, Patagonia Austral, Patagonia San Juan Bosco, Quilmes, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Sur, Tecnológica, Tierra del Fuego y Tucumán.
No obstante el planteo mayoritario del Congreso de aceptar la oferta, la Federación insistirá con la necesidad de seguir discutiendo la recuperación del salario del sector contra la inflación, de modo de acercarse a la premisa de no quedar por detrás - e incluso superarla -, tal como comprometió el Presidente de la Nación Alberto Fernández y el propio Ministro Nicolás Trotta. “Sin dudas, la paritaria deberá volver a discutir en una nueva revisión, y corregir los desfasajes que se produzcan”, manifestaron.
Asimismo, valoraron la duplicación del bono por conectividad y su continuidad hasta marzo del año que viene (con mayor impacto en las menores dedicaciones y categorías), pero consideraron que $2000 por docente no son suficientes para costear los gastos ocasionados por la enseñanza en entornos virtuales que vienen sosteniendo desde el año pasado.
Además, se reiteró el reclamo de inmediata convocatoria a las comisiones de Docentes Ad Honorem, Interinos y Contratados, de Ascensos, como así de la CyMAT, ya acordadas en paritarias anteriores y todavía sin ejecutar.
Del mismo modo, demandan que se haga efectiva una recomposición de emergencia a las jubilaciones de la docencia universitaria y preuniversitaria y la inclusión de los Ayudantes Alumnxs en la garantía salarial, categoría injustamente excluida.
CONADU HISTÓRICA valoró lo actuado por sus Asociaciones de Base en todo el país en esta primera etapa de revisión, dando el debate franco y democrático para llegar a esta instancia de decisión en el Congreso, presidido nuevamente por el Secretario General Luis Tiscornia y la Secretaria Adjunta Claudia Baigorria.-
Ciudad de Buenos Aires, 09 de septiembre de 2021.
VOTACION NUEVA OFERTA SALARIAL
FINALIZA A LAS 17 HORAS
Tu opinión DECIDE, por eso te pedimos que participes.
Vota e invita a otro/as compañero/as a participar.
Vota ingresando aquí
En la reunión paritaria de ayer, el Ministerio de Educación presentó, una última propuesta, y convocó a un cuarto intermedio para el viernes a los efectos de que cada representación gremial comunique su posición.
La propuesta consiste en agregar a la oferta salarial, incrementar el bono por conectividad de 1000 a 2000 pesos desde octubre y prorrogar su vigencia durante los meses de enero, febrero y marzo de 2022. (Vence el bono en diciembre del 2021). El Bono es una suma fija mensual idéntica para toda la docencia y tiene la característica de ser no remunerativo y no bonificable (no se incorpora al básico salarial), y se percibe por persona y por universidad con independencia de la cantidad y categoría de cargos, dedicaciones y/u horas cátedra.
Con la nueva propuesta el aumento total del acuerdo sería el siguiente:
(Los montos en negrita corresponden a las ofertas de esta revisión)
Abril 8 %
Junio 6 %
Agosto 4 %
Setiembre 6 %
Octubre 5 % + 2 %
Diciembre 7 % (Revisión del acuerdo)
Enero 4 %
Febrero 5% (Revisión del acuerdo)
TOTAL: 47% (En 2021: 38%)
Bono por conectividad $ 2000, desde Octubre a Marzo 2022, por docente por universidad.
Ante nuestros planteos sobre la jubilación docente (con actualizaciones cada seis meses versus el régimen general que tiene actualizaciones cada tres), se informó que se avanzó en la discusión de propuestas de abordaje de este tema con el Ministerio de Trabajo y los gremios del sector.
CONADU HISTÓRICA convocó al Congreso Extraordinario, en sesión permanente, el jueves a las 18 horas para resolver la respuesta a la propuesta.
Desde SIDUT te convocamos nuevamente a votar para determinar la respuesta de los docentes de UTN, a llevar al Congreso Extraordinario.
Tu opinión DECIDE, por eso te pedimos que participes.
Vota e invita a otro/as compañero/as a participar.
Vota ingresando aquí
Plenario y Paritaria Salarial
El Plenario de CONADU HISTÓRICA analizó la propuesta de revisión salarial. Reclama al gobierno que mejore la oferta para cubrir la pérdida por inflación.
Se reunió en la fecha el Plenario de Secretarías Generales de la CONADU HISTÓRICA, del que participaron 22 Asociaciones de Base. El mismo se convocó para recabar las opiniones de los gremios sobre la propuesta que el Ministerio de Educación de la Nación formuló en la Paritaria realizada ayer, para corregir el desfasaje salarial producido por aumento de la inflación.
LA OFERTA
La oferta consistió en sumar al 35% existente (en 6 cuotas a terminar de cobrar en marzo de 2022), 3 cuotas adicionales distribuidas según: 6% en septiembre, 2% en octubre, 4% en enero 2022. Con estos nuevos porcentajes, el aumento general alcanzaría a 47% (38% en 2021 y 9% en 2022), con dos revisiones más (una en diciembre y otra en febrero 2022).
Aún cuando se realizó una valoración positiva en cuanto a que, producto de las protestas y reclamos de la Federación, el gobierno nacional formuló una oferta, consideran que la misma aún dista de superar o alcanzar la inflación proyectada para el presente año. Cuestión que fue el compromiso asumido por el Presidente Alberto Fernández y el Ministro de Educación Nicolás Trotta.
"Es necesario que el gobierno mejore la oferta para que no sigamos perdiendo contra la inflación, estimada en 48,2% sólo para 2021", manifestaron.
Destacaron asimismo que la docencia universitaria y preuniversitaria viene realizando un enorme esfuerzo para dar continuidad al proceso educativo de casi dos millones de estudiantes desde el inicio de la pandemia, sosteniendo clases en entornos virtuales desde sus domicilios (costeando además los gastos de conectividad y herramientas tecnológicas). También reiteraron el reclamo de que los incrementos de la garantía salarial docente alcancen a la categoría de Ayudante Alumno, hoy injustamente excluida.
CONGRESO EXTRAORDINARIO
La Federación resolvió convocar a su Congreso Extraordinario para el próximo martes 7 de septiembre, a efectos de considerar la respuesta que llevarán a la reunión Paritaria que se realizará ese mismo día en horas de la tarde.
Por este motivo, SIDUT continúa con la VOTACION NACIONAL para llevar la posición de UTN al Congreso Extraordinario.
Para votar ingresa aquí
OTROS RECLAMOS
Finalmente, además de los ítems salariales, el Plenario reiteró la exigencia de urgente convocatoria a reunión de las Comisiones de Condiciones y Ambiente de Trabajo, de Ascenso de Auxiliares de Primera, de Regularización de Docentes con cargos Interinos y Contratados, de Docentes Ad Honorem y de Nomenclador Preuniversitario.
Ciudad de Buenos Aires, 3 de septiembre de 2021.