Gremiales

La paritaria docente acordó condiciones de retorno a la presencialidad

Categoría: Gremiales
Publicado: Viernes, 11 Febrero 2022

No será necesario presentar Pase Sanitario para asistir presencialmente en el ámbito de la Universidad Tecnológica Nacional. El regreso a la presencialidad plena se realizará cumpliendo los protocolos de bioseguridad establecidos por la Nación, las provincias y las autoridades locales en cada una de las  30 sedes de la UTN. La UTN cuenta en el país con más de 10.000 docentes y alrededor de 70.000 estudiantes de Ingeniería.

Así lo acordó la Paritaria Particular entre Docentes y Autoridades de UTN de la que participó SIDUT. Por nuestro gremio participaron su Secretario General Horacio Valentini y el Secretario Gremial Dante Marcial, acompañados de Claudia Baigorria Secretaria Adjunta de CONADU HISTÓRICA. La UTN estuvo representada por el Rector Ing. Rubén Soro y el Vicerrector Ing. Haroldo Avetta.

El acuerdo establece además que las condiciones para su cumplimiento en cada Faculta Regional debe realizarse a través de acuerdo con la parte sindical.

Al respecto Horacio Valentini Secretario General de SIDUT comenta que "el retorno a las actividades presenciales será cuidando la salud de los compañeros docentes y aplicando los protocolos sanitarios vigentes, por lo que resultará en un retorno cuidadoso. Por esto, por ejemplo, en Regional Rosario donde ya han dispuesto la toma masiva de exámenes presenciales, se permitió que algunas asignaturas donde no era posible se rinda en modalidad virtual, y en otras Regionales, como Regional Tucumán, donde ya se iniciaron los cursillos de ingreso 2022, el mismo se dicta virtual. Entendemos que a partir de este ciclo lectivo, la virtualidad debe ser la excepción, no la regla." 

La paritaria también acordó otros temas de suma importancia para los derechos docentes, como el reconocimiento pleno de los derechos laborales y políticos de los docentes regularizados por aplicación del art. 73 del Convenio Colectivo, el aval al cronograma electoral de la Dirección de Acción Social (DASUTeN), la no división de las dedicaciones docentes vacantes, y que el criterio de distribución de los fondos ministeriales para promoción de Auxiliares a Jefes de Trabajos Prácticos según Resolución del Ministerio se acuerde en la próxima reunión.

0
0
0
s2sdefault

CONADUH en el Congreso de CTA-A

Categoría: Gremiales
Publicado: Jueves, 23 Diciembre 2021

::CONADU Histórica presente en el 5º Congreso de la CTA Autónoma::

El sábado18/12 se realizó el 5º Congreso de la CTA Autónoma. La cita se dio a 30 años del Grito de Burzaco, 25 años del Congreso fundacional de la central realizado en el Luna Park y en el marco de los 20 años del 19 y 20 diciembre de 2001.

Más de 6 mil compañeros y compañeras debatieron propuestas para salir de la crisis con soberanía, producción y trabajo.

Estuvieron presentes de CONADU Histórica nuestra secretaria adjunta, Claudia Baigorria, en su carácter de secretaria adjunta de la Central; Alicia Parodi -ARDU La Rioja-, Oscar Vallejos -ADUL Litoral-, y Horacio Valentini -SIDUT UTN-.

Recogemos en esta nota sus reflexiones sobre lo acontecido ese fin de semana: http://conaduhistorica.org.ar/prensa/conadu-historica-presente-en-el-5o-congreso-de-la-cta-autonoma/

 

0
0
0
s2sdefault

BONO PARA TRABAJADORES ESTATALES

Categoría: Gremiales
Publicado: Miércoles, 22 Diciembre 2021

::Malestar por la exclusión de la docencia de las Universidades Nacionales del bono de 20 mil pesos que se otorgará a estatales nacionales::

CONADU Histórica manifiesta el malestar ante la explícita exclusión de la docencia de las Universidades Nacionales del bono de fin de año, por una suma de 20 mil pesos, que se otorgará a las y los trabajadores estatales.

En el día de hoy, el presidente Alberto Fernández oficializó un bono especial de fin de año para trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Nacional (APN) de 20 mil pesos, que se abonará con el salario de diciembre.

El decreto presidencia excluye explícitamente a la docencia universitaria y preuniversitaria, algo que resulta inexplicable dado que las y los docentes de las Universidades Nacionales dependemos de la administración pública federal. Esto sumado a que en estos casi dos años de pandemia, seguimos sosteniendo la educación universitaria a más de un millón y medio de estudiantes, desde nuestros hogares y con nuestros recursos. Tarea que no fue valorada en su justa medida.

Recordamos que venimos de firmar una paritaria de revisión salarial en la que el Ministerio de Educación ofertó, como última posibilidad un bono de 2500 pesos.

Ante esta injusta discriminación, CONADU Histórica exige al gobierno nacional la inmediata inclusión de nuestro sector, cuyos ingresos siguen postergados.

Recordamos que SIDUT voto rechazando el bono de 2.500 pesos en el PSG de CONADUH.

0
0
0
s2sdefault