Gremiales
Incremento Jubilaciones Docentes
::ADELANTO DEL INCREMENTO DE JUBILACIONES. CONADU HISTÓRICA CONSIGUIÓ EL BENEFICIO PARA MILES DE JUBILADOS Y JUBILADAS DOCENTES DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES (Ley Previsional Nro. 26.508 - 82% móvil)::
A partir de la reunión mantenida el pasado martes 10 con la conducción de nuestra Federación, el Ministerio de Trabajo de la Nación acaba de publicar la Resolución que beneficia a miles de jubilados y jubiladas docentes de las Universidades Nacionales otorgándoles, para el mes de diciembre, un adelanto del incremento que originalmente estaba previsto para marzo de 2022.
Así lo estableció la cartera laboral en su Resolución 732/2021 del día de la fecha (Leer completa aquí: https://bit.ly/3DntSxZ ).
El planteo fue formulado al Ministro Moroni en la audiencia mantenida días atrás por la dirigencia de CONADU HISTÓRICA representada por Luis Tiscornia (Secretario General), Claudia Baigorria (Secretaria Adjunta) y Sergio Zaninelli (Secretario de Niveles Preuniversitarios), quienes plantearon la necesidad de contar con un adelanto al mes de diciembre del índice RIPDUN de incremento jubilatorio, a cuenta del que percibirían en el mes de marzo del próximo año.
En el marco de un proceso inflacionario creciente en nuestro país, era sumamente necesaria y justificada esta medida, teniendo en cuenta que de no haberse producido, los jubilados y jubiladas docentes de las Universidades Nacionales debían haber esperado hasta el próximo mes de marzo para percibir un nuevo incremento en sus haberes. Aún resta conocer el porcentaje del incremento jubilatorio que percibirán el próximo mes. En los próximos días será publicado oficialmente.
Esta resolución viene a poner en un pie de igualdad y equidad a todos los beneficiarios de los tres regímenes especiales jubilatorios que conviven en las Universidades Nacionales.
Desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores de las Universidades Nacionales – CONADU HISTÓRICA, saludaron la recepción y rápida resolución a nuestra demanda por parte del Ministerio de Trabajo de la Nación.
CONADU HISTÓRICA - CTA Autónoma
Ciudad de Buenos Aires, 16 de noviembre de 2021
Reunión con el Rector
El pasado miércoles 3 de Noviembre, el Secretario General de SIDUT Lic. Horacio Valentini se reunió con el actual Rector de UTN Ing. Héctor Aiassa, en su despacho en Buenos Aires.
La reunión se desarrolló en un tono informal y amable durante el que se intercambiaron opiniones e inquietudes en común. Se trataron temas generales para el SIDUT y para los docentes de UTN.
Luego de intercambiar opiniones sobre la situación política y social en general, contexto dentro del que se desarrollan las actividades de la UTN, se abordaron temas específicos de nuestra Universidad.
Los principales temas abordados tuvieron que ver con la formalización en los recibos de sueldo de los docentes que obtuvieron el reconocimiento por Artículo 73 del CCT de su estabilidad laboral, la realización de paritarias particulares para abordar los tramos y casos aún no resueltos, los informes enviados por la UTN a la SPU por los programas de ad-honorem, contratados y ascensos acordados en paritarias generales.
El presupuesto nacional 2022 fue un tema inevitable ante su inminente tratamiento en el Congreso, y la necesidad de contar con los fondos necesarios para el funcionamiento de la UTN. El Rector nos informó que, el proyecto incluye un incremento real en la participación de nuestra universidad en el mismo, y durante su administración hizo un uso adecuado del mismo, disponiendo actualmente de holgura para afrontar el pago de salarios.
Reclamo por Jubilaciones Docentes Universitarias
Reunión clave con el Ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni.
CONADU HISTÓRICA reclamó por el adelantamiento de los aumentos de las jubilaciones Docentes Universitarias. Importantes avances
En la tarde de ayer, CONADU HISTÓRICA mantuvo una reunión con el Ministro de Trabajo de la Nación Claudio Moroni y otros funcionarios de la cartera con el propósito de reiterar el reclamo realizado al Secretario de Políticas Universitarias Oscar Alpa hace un par de semanas, en relación a los futuros aumentos de los haberes previsionales de la docencia universitaria comprendida en la Ley N° 26.508 (82% móvil para docentes con dedicaciones simples, semi exclusivas y exclusivas sin investigación).
La audiencia fue solicitada por la Federación con este prioritario propósito, y asistieron a la misma el Secretario General (Luis Tiscornia), la Secretaria Adjunta (Claudia Baigorria) y el Secretario de Niveles Preuniversitarios (Sergio Zaninelli). Por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación participó, además del Ministro Moroni, el Vice Ministro Marcelo Bellotti, y a continuación los recibió el Secretario de Seguridad Social, Luis Bulit Goñi.
Les dirigentes reclamaron formalmente que se les adelante al mes de diciembre de 2021 el aumento que percibirían recién en marzo 2022, en función de que el último lo percibieron en el mes de septiembre. Ello por cuanto este universo cobra aumento de haberes de manera semestral, pero en virtud del avance de la inflación resulta necesario mejorar sus ingresos de manera excepcional, adelantando el pago del incremento de las jubilaciones, del mismo modo que se hizo con las jubilaciones docentes preuniversitarias y de los restantes niveles educativos, que sí cobran aumentos trimestralmente.
A efectos de agilizar el trámite, CONADU HISTÓRICA entregó al Ministro Moroni un borrador de Resolución conteniendo los principales aspectos a considerar, el cual fue gratamente recepcionado por los funcionarios, y aseguraron pronta y favorable respuesta al reclamo formulado.
La conducción de la Federación consideró un importantísimo avance este acuerdo logrado con la cartera de trabajo, cuyos resultados beneficiarán a cerca de 9.000 jubiladas y jubilados que no estaban incluidos en la norma anterior, y que a partir de la nueva resolución del MTEySS de la Nación podrán recibir para el mes de diciembre 2021 un adelanto excepcional del RIPDUN, a cuenta de los haberes correspondientes a marzo 2022. Decisión trascendente para corregir las asimetrías con otros sectores de la Educación.