Gremiales
Sin convocatoria a la Paritaria Salarial
::CONADU Histórica convoca a una Jornada Nacional de Lucha de la docencia universitaria y preuniversitaria para el jueves 26 de Agosto::
El Plenario Nacional de Secretarías Generales de la CONADU HISTÓRICA, que sesionó en la tarde del martes 24 de agosto con la presencia de 23 Asociaciones de Base, resolvió una Jornada Nacional de Lucha en todas las Universidades Nacionales para el próximo jueves 26 reclamando la urgente convocatoria de la paritaria salarial y que se cumpla con las afirmaciones del propio gobierno de que los salarios de la docencia de las Universidades Nacionales superen a los índices inflacionarios de este año.
Un gran descontento y malestar se expresó en el Plenario Nacional ante la ausencia de convocatoria a la paritaria nacional del sector a la cual se comprometió el Ministerio de Educación a convocar durante la semana pasada. Esto no se cumplió, y pasada más de una semana no hay ni convocatoria ni oferta salarial alguna.
Hay que agregar que ya finalizaron las paritarias la semana pasada de la docencia de los otros niveles educativos y de los estatales nacionales.
Los sindicatos exigen un aumento del adicional por conectividad y también la urgente convocatoria a las comisiones del Convenio Colectivo de Trabajo, tanto la de Condiciones y Ambiente de Trabajo para debatir el retorno cuidado a las actividades presenciales, como las de regularización de docentes contratados, interinos y ad honorem, promoción de auxiliares de primera y de nomenclador preuniversitario.
El Plenario resolvió convocar a Asambleas Docentes en todas las Universidades del país para discutir la situación y la realización de un Paro Nacional la semana próxima, en caso de persistir de la falta de convocatoria a las paritarias nacionales.
El viernes se reunirá nuevamente el Plenario Nacional de la Federación, en el marco de la sesión permanente de sus órganos deliberativos y resolutivos.
Retorno a la presencialidad en UTN
Que docentes están incluidos y cuales son las condiciones de retorno.
El 17 y 18 de agosto se reunió la Comisión Paritaria del Nivel Particular de UTN, con la participación del Rector Héctor Aiassa y demás paritarios universitarios, y las representaciones de los gremios Docentes Universitarios. Por SIDUT participaron el Secretario General Horacio Valentini, y el Secretario Gremial Dante Marcial, acompañados por la Secretaria Adjunta de CONADU HISTÓRICA Claudia Baigorria, en su carácter de paritaria nacional de la Federación.
Desde SIDUT propusimos lineamientos basados en las opiniones, inquietudes y sugerencias que docentes de todas las Regionales de UTN expresaron masivamente en nuestra consulta.
La paritaria acordó pautas mínimas y uniformes que deben aplicar las Facultades Regionales al disponer el retorno paulatino y cuidado a actividades docentes presenciales, sin clases generalizadas ni masivas. La mayor parte de la actividad continuará en modalidad virtual.
DOCENTES INCLUIDOS
El acuerdo se aplica a docentes de todos los niveles y modalidades, en actividades de docencia, investigación y extensión.
Docentes que no pertenezcan a grupos de riesgo declarados conforme la norma nacional:
1) Se permite la convocatoria a actividades presenciales a todos los docentes que tengan dos (2) dosis de vacunas aplicadas, a partir de transcurridos catorce (14) días contados desde la aplicación de la segunda dosis.
2) Docentes que cuenten con solo una (1) dosis aplicada, podrán solicitar participar de las actividades presenciales determinadas por la Facultad Regional, a partir de transcurridos catorce (14) días a contar desde la aplicación de la primera dosis. Para ello deberán fundamentar su decisión en la necesidad de realizar dichas tareas.
3) Docentes que teniendo la posibilidad de acceder a la vacunación, han optado voluntariamente por no vacunarse, podrán ser convocados y en ese caso deberán presentar un test del tipo PCR de carácter semanal.
CONDICIONES DE RETORNO
Se dispone el retorno paulatino y cuidado a las actividades presenciales, en el marco de la normativa nacional, provincial y local vigente y el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad establecidos en las referidas jurisdicciones.
Se tendrán particularmente en cuenta las disposiciones adoptadas en el Acta Acuerdo de la Comisión de Condiciones y Ambiente de Trabajo de Nivel General (CCyATNG), del 04/03/2021.
Se deben respetar:
* Los protocolos relativos a distanciamiento, sanitización, ventilación y elementos de protección personal.
* Docentes declarados de riesgo conforme la norma nacional no están obligados a realizar actividades presenciales.
* Deben otorgarse las licencias, dispensas y excepciones vigentes según la norma nacional.
* En ningún caso debe implicar mayor carga laboral.
* No deben dictarse clases presenciales generalizadas o masivas.
* Deberá contemplarse en todos los casos el derecho a la desconexión, para docentes que continúen realizando actividades virtuales.
Las decisiones de las Facultades Regionales se deben tomar en base a las pautas precedentes y en consenso a través de Paritarias Particulares Locales, con la representación sindical.
El acuerdo establece que las autoridades universitarias son legal y estatutariamente responsables de brindar las condiciones para que todo lo aquí acordado se lleve a cabo, debiendo informar sobre ello periódicamente a la Comisión Negociadora de Nivel Particular. Los sindicatos en el marco de los derechos conferidos en el CCT ejercen el contralor del fiel cumplimiento de lo aquí acordado.
Para retornar a actividades presenciales la institución debe solicitar autorización a la autoridad de aplicación regional y al Ministerio de Educación de la Nación.
Finalmente se exhorta a la planta docente de la UTN, de todos los niveles y modalidades, a vacunarse contra el COVID-19, de conformidad con los esquemas vacunatorios de la jurisdicción correspondiente.
Ante cualquier inconveniente, pueden comunicarse con nuestro gremio por mail o WhatsApp.
Retorno a la presencialidad
El próximo martes se realizará una paritaria particular de UTN, de la que participará SIDUT. El tema principal serán los protocolos de regreso paulatino a la presencialidad, en determinadas actividades académicas.
Por tal motivo desde SIDUT queremos conocer tu opinión, inquietudes y sugerencias respecto del tema a tratar para conformar nuestra propuesta.
Desde ya agradecemos tu participación y colaboración.
Para opinar ingresa aquí.