Gremiales

Incremento Jubilaciones Docentes

Categoría: Gremiales
Publicado: Miércoles, 04 Agosto 2021

Comunicado de Prensa – 4 de agosto de 2021

::En las Universidades Nacionales, las Jubilaciones Docentes también siguen perdiendo frente a la inflación::

El pasado martes 3 de agosto, se conocieron los porcentajes de incrementos para jubilaciones docentes universitarias (25,40%) y preuniversitarias (19,06%), ambas con entrada en vigencia en septiembre 2021. El siguiente incremento recién será en marzo del 2022. Claramente nuestros regímenes especiales siguen perdiendo contra la inflación, y donde más se percibe ese impacto es en las jubilaciones docentes del nivel preuniversitario.

Recordemos que en la última reunión que CONADU HISTÓRICA mantuvo con el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y el Secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, se anunció la reapertura de la paritaria y los funcionarios manifestaron que era necesario “dar cumplimiento al objetivo planteado por el Gobierno Nacional de que los incrementos salariales estén por arriba de los índices inflacionarios”. Meta que además resulta imprescindible para la reactivación del mercado interno frente a la crisis económica que atraviesa el país, y que es válida tanto para la docencia en actividad como para quienes perciben jubilaciones.

En el caso de las jubilaciones de docencia universitaria (Ley 26508 - 82%) los aumentos entre septiembre de 2020 y septiembre de 2021 serán de 60,47% (sin nuevos aumentos hasta marzo de 2022); en tanto que la inflación consolidada y estimada por REM BCRA hasta septiembre será del 55,91%, pero con una proyección a febrero de 2022 que el BCRA estima en 79,54%. Esto indica que la docencia universitaria jubilada por este régimen sólo le van a ganar a la inflación en los meses de septiembre y octubre de este año.

Por otra parte, para las jubilaciones de docentes del nivel preuniversitario, el aumento entre septiembre 2020 y septiembre 2021 será de 50,09% (sin nuevos aumentos hasta marzo 2022). La inflación consolidada y estimada por el Banco Central para ese mismo período será de 55,91%; pero con una proyección a febrero 2022 que llegaría según el BCRA hasta el 79,54%.

Esto indica que la docencia de establecimientos preuniversitarios que se jubiló por este régimen, tendrá una pérdida sostenida frente a la inflación hasta febrero 2022, momento en que se anunciará el nuevo incremento de marzo de ese año.

Considerando solamente el año en curso, los aumentos de las Jubilaciones Docentes Universitarias de la Ley 26.508 (82% móvil) serán del 34,18% y las de las Jubilaciones Docentes Preuniversitarias serán del 31,41%, cuando la inflación estimada para 2021 rondará entre 45 y 48%. Tomando en cuenta que las actualizaciones en estos regímenes son cada seis meses, está claro que si no existen cláusulas de revisión intermedia - como con los salarios de docentes en actividad - las y los jubilados sufrirán un agravamiento de las pérdidas frente a la inflación.

Por otro lado, cabe mencionar que las y los docentes jubilados investigadores (Ley 22929 - 85% móvil) se rigen por el índice de movilidad general, que se aplica cada 3 meses.

Tal como reclamamos para la docencia de las Universidades Nacionales en actividad, desde CONADU Histórica exigimos que las jubilaciones le ganen a la inflación. Este será uno de los temas principales que nuestra representación llevará el próximo jueves 12 de agosto a la reunión Paritaria que anunció el Ministerio de Educación.

0
0
0
s2sdefault

Se reabren las paritarias

Categoría: Gremiales
Publicado: Martes, 13 Julio 2021

Se reabren las Paritarias Docentes de las Universidades Nacionales. El Ministro de Educación Trotta y el Secretario de Políticas Universitarias Perczyk lo confirmaron a CONADU HISTÓRICA y CTAA en reunión realizada ayer

En la tarde de ayer, lunes 12, en la Ciudad de Buenos Aires, en sede del Ministerio de Educación de la Nación, se llevó a cabo una reunión entre CONADU HISTÓRICA y CTA Autónoma, con las máximas autoridades de la cartera. Participaron el Ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta, el Jefe de Gabinete del Ministerio Matías Novoa Haidar, y el Secretario de Políticas Universitarias Jaime Perczyk.

El Secretario General de CONADU HISTÓRICA Luis Tiscornia, y la Adjunta Claudia Baigorria (también Adjunta de la CTAA) asistieron acompañados por el Secretario Adjunto de la CTAA, Hugo "Cachorro" Godoy (también Secretario General de ATE Nacional), en el marco de las acciones que la Central impulsa en los distintos ámbitos por la reapertura de las paritarias salariales, y de los reclamos que nuestra Federación ha realizado a la SPU y al CIN por la inmediata convocatoria ante la pérdida de nuestros ingresos frente a la inflación.

Ante las demandas reiteradas de CONADU HISTÓRICA para que se adelante la revisión de los salarios (prevista para septiembre), a efectos de rediscutir un nuevo incremento que compense la pérdida por inflación, el Ministerio de Educación confirmó la decisión de convocar a nuevas reuniones paritarias del sector Docente Universitario y Preuniversitario para el mes de agosto, con plena participación de todas las Federaciones signatarias del Convenio Colectivo de Trabajo. Ello "en camino a dar cumplimiento al objetivo planteado por el Gobierno Nacional de que los incrementos salariales estén por arriba de los índices inflacionarios", aseguró el Ministro Trotta.

Hubo coincidencia en la reunión en jerarquizar el ámbito paritario y el diálogo en el mismo para encontrar los puntos de confluencia y de satisfacción de las demandas planteadas, en el contexto de crisis generado por la pandemia, donde nuestro sector y las Universidades en general, hemos cumplido un rol estratégico.

CONADU HISTÓRICA ratificó el pedido de reunión de las Comisiones paritarias por los programas de Ascensos y pago de salarios a Docentes Ad Honorem, así como un ámbito para debatir la posible modificación de la Ley de Educación Superior.

Los funcionarios anunciaron que durante la semana continuarán en ronda de reuniones con todas las representaciones sindicales Docentes y No Docentes.

0
0
0
s2sdefault

Reclamamos por la regularización y ascensos

Categoría: Gremiales
Publicado: Miércoles, 07 Julio 2021

::CONADU Histórica reclamó a la Secretaria de Políticas Universitarias y al CIN la constitución de las comisiones para la regularización de docentes ad honorem y de permanencia de ayudantes rentados::

En una nota enviada al Secretario de Políticas Universitarias -Jaime Perczyk- y al Consejo de Rectores/as (CIN) -encabezado por Rodolfo Tecchi-, la CONADU Histórica solicitó formalmente la constitución y reunión de las Comisiones de Seguimiento de los Programas de Regularización de Docentes Ad Honorem y Contratados y del Programa de Permanencia de Ayudantes de Primera Rentados.

Dichas comisiones fueron acordadas en la reunión Paritaria del 27 de abril. Desde la Federación señalaron que “hemos tomado conocimiento de las Resoluciones N⁰ 62 y 63 de la SPU en la cual se establecen requisitos para la inclusión de las y los docentes en dichos programas, que consideramos son temas que deben ser discutidos y acordados en el ámbito paritario, en particular en lo referido a exclusión de dichos programas de docentes con más de un cargo”.

Esta solicitud se inscribe además en el reclamo ya realizado el pasado 28 de junio de urgente constitución de la Mesa Nacional de Negociación Salarial del Sector Docente de las Universidades Nacionales.

0
0
0
s2sdefault