Gremiales

Ajuste 2019 en UTN

Categoría: Gremiales
Publicado: Lunes, 10 Diciembre 2018

El jueves 6 de Diciembre se llevó a cabo la última reunión del año del Consejo Superior de la UTN. Durante la misma tanto el Sr. Rector como la comisión de presupuesto informaron que no esta cubierto el presupuesto necesario para el normal funcionamiento de la UTN durante 2019, y mucho menos las posibilidades de crecimiento. El incremento salarial previsto para 2019, está muy lejos de la inflación estimada para el periodo.

El Rector Ing. Héctor Aiassa informó que la ley de presupuesto aprobada por el Senado le asigna a la UTN 7.737.000.000 para el 2019, en tanto que la comisión de presupuesto afirma que se necesitan 9.871.000.000 sin considerar incrementos salariales. Debido a que el 98% del presupuesto se destina a salarios, resulta evidente que no se podrá funcionar normalmente durante 2019.

El presupuesto nacional prevé un aumento salarial por paritarias del 9,5% para el 2019.

Respecto de las obras edilicias informó que no se autorizarán nuevas obras, y no teniendo actualmente la UTN obras en ejecución tampoco recibirá fondos por ese concepto.

En cuanto a las partidas presupuestarias de 2018, la partida correspondiente a Enero se recibió en Junio y recientemente ingreso lo correspondiente a Setiembre. Si se mantiene este atraso en 2019, se complicarán aún más las posibilidades de funcionamiento.

0
0
0
s2sdefault

Cuando se paga el bono

Categoría: Gremiales
Publicado: Jueves, 29 Noviembre 2018

Tal como anunciamos oportunamente, se pagará el bono de fin de año para los más de 150.000 docentes de las Universidades Nacionales.

Hasta ahora está decidido el pago para los docentes universitarios, debido a que el Ministerio de Educación todavía no llego a un acuerdo con los gremios docentes universitarios afines al gobierno Macrista, sobre como aplicarlo a los preuniversitarios.

Como ya adelantamos, será de un monto de 5000 pesos, en dos cuotas para las dedicaciones exclusivas y el proporcional para las dedicaciones semiexclusivas (2500 pesos) y 1250 pesos para las dedicaciones simples. Se paga por cargo (no por persona).

El importe acumulado a liquidar por persona, no podrá exceder los 5000 pesos.

La primer cuota se liquidará junto con el aguinaldo.

La segunda cuota entre el 15 y el 20 de Enero, supeditado a la capacidad operativa de las universidades.

La CONADU HISTORICA viene denunciando la exclusión de la docencia universitaria y preuniversitaria desde el anuncio del denominado bono de fin de año y el cobro, que se anunciará finalmente esta semana, va en absoluto en desmedro del reclamo de la reapertura de la paritaria para discutir un aumento salarial de emergencia para compensar el grave deterioro de los salarios por la inflación que a esta mes acumula una pérdida de más del 13% y en la proyección anual nos ubica entre un 20 a 25% por debajo de la inflación.

Ratificamos el reclamo de reapertura de las paritarias, aumento salarial de emergencia y pasaje al básico de las sumas fijas recientemente impuestas por el gobierno nacional.

0
0
0
s2sdefault

Bono fin de año

Categoría: Gremiales
Publicado: Jueves, 29 Noviembre 2018

SE PAGA EL BONO DE FIN DE AÑO A LOS/AS DOCENTES UNIVERSITARIOS Y PREUNIVERSITARIOS

Desde CONADU HISTÓRICA informamos que finalmente esta semana se anuncia desde el gobierno nacional, el pago del bono de fin de año para los más de 150.000 docentes de las Universidades Nacionales.

El mismo, al igual que en otros sectores,  será de un monto de 5000 pesos, en dos cuotas para las dedicaciones exclusivas y el proporcional para las dedicaciones semiexclusivas (2500 pesos) y 1250 pesos para las dedicaciones simples. Se paga por cargo (no por persona).

 La CONADU HISTORICA viene denunciando la exclusión de la docencia universitaria y preuniversitaria desde el anuncio del denominado bono de fin de año y el cobro, que se anunciará finalmente esta semana, va en absoluto en desmedro del reclamo de la reapertura de la paritaria para discutir un aumento salarial de emergencia para compensar el grave deterioro de los salarios por la inflación que a esta mes acumula una pérdida de más del 13% y en la proyección anual nos ubica entre un 20 a 25% por debajo de la inflación.

Ratificamos el reclamo de reapertura de las paritarias, aumento salarial de emergencia y pasaje al básico de las sumas fijas recientemente impuestas por el gobierno nacional.

0
0
0
s2sdefault