Gremiales
VOTACION NACIONAL
VOTACION SOBRE LA OFERTA SALARIAL
Tu opinión DECIDE, por eso te pedimos que participes.
Vota e invita a otro/as compañero/as a participar.
Vota ingresando aquí
El día lunes 16 de Marzo, se realizó la segunda Mesa de Negociación Salarial, en la misma el gobierno nos ofrece:
9,7% en Marzo (A cobrar en Abril, sobre el sueldo de Enero)
3,3% en Mayo (A cobrar en Junio, sobre el sueldo de Enero)
3% en Junio (A cobrar en Julio, sobre el sueldo de Enero)
Este acuerdo es para todo el período Marzo -Junio, y se volvería a negociar para la segunda mitad del año.
No pagan la Cláusula Gatillo que correspondería ser abonada con el sueldo de Marzo y es de 14,57% sobre el sueldo de Octubre 2019.
El Viernes 20 se debe dar respuesta a esta propuesta, por lo que CONADUH resolverá el Jueves 19 de Marzo su posición. En el marco actual de emergencia sanitaria no se realizará el Plenario de Secretarías Generales y enviaremos la posición de cada gremio por medios digitales.
Por esto motivo, los convocamos a votar la postura de SIDUT en CONADUH para responder a la oferta del gobierno.
La VOTACION finaliza el Jueves 19 a las 12 horas.
Tu opinión DECIDE, por eso te pedimos que participes.
Vota e invita a otro/as compañero/as a participar.
Vota ingresando aquí
Segunda Mesa de Negociación Salarial
Hoy se realizó la segunda reunión de Mesa de Negociación Salarial del sector docente de las Universidades Nacionales, el gobierno realizó una segunda oferta. Convocó a dar respuesta a la propuesta el Viernes 20 a las 16 horas.
::EL GOBIERNO SIGUE DESCONOCIENDO EL ACUERDO SALARIAL 2019::
En el día de la fecha, y luego del cuarto intermedio, continuó la reunión de la Mesa de Negociación Salarial del sector docente de las Universidades Nacionales. La oferta inicial había sido de 9.7% en marzo (a cobrar en abril), 2.3% en mayo (a cobrar en junio) y 3% en junio (a cobrar en julio), sobre los sueldos de Enero. Las autoridades del Ministerio de Educación sólo se limitaron a incrementar en un 1% la cuota correspondiente a mayo de 2020 pasando ésta a ser del 3.3%.
El gobierno ratifica de este modo la negativa de saldar la clausula gatillo 2019 tal cual fue acordada por todas las partes en mayo del año pasado, aduciendo la falta de fondos. Como ya señalamos, esto implicaría incrementar los sueldos del mes de marzo un 14.57% calculado sobre los salarios de octubre de 2019, o un 12.49% calculado sobre los salarios de enero de 2020.
La representación de la Federación -Claudia Baigorria, Sergio Zaninelli y Antonio Rosselló- reiteró su exigencia de pago en tiempo y forma de la cláusula gatillo 2019 en los términos acordados entre todas las partes tal cual como figura en el acta. La secretaria ajunta de CONADU Histórica, Claudia Baigorria señaló que la propuesta del ministerio implica “el incumplimiento de lo firmado y una reducción salarial”, enfatizando que es inadmisible el desconocimiento de lo ya firmado y en parte ejecutado. La discusión paritaria 2020 debe ser a partir del nuevo salario conformado en marzo del presente año ya aplicada la cláusula gatillo.
El Ministerio convocó a todas las Federaciones docentes a dar respuesta a esta propuesta el viernes 20 a las 16 en la sede la cartera educativa nacional.
Teniendo en cuenta la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus, el dengue y sarampión, CONADU Histórica llama a toda la docencia universitaria y preuniversitaria a debatir el estado de situación de la discusión salarial y las acciones políticas, gremiales y jurídicas , a fin de mandatar a las secretarias y secretarios generales para el plenario nacional a realizarse el próximo jueves 19.
Mesa de Negociación Salarial
El Ministerio confirmo la fecha de realización de la Mesa de Negociación Salarial, el Plenario de Secretarías Generales sesionará frente al Ministerio para exigir el cumplimiento del acuerdo 2019 al que solo le resta la última clausula gatillo.
CONADU Histórica instalará carpa frente al Ministerio de Educación
El Ministerio de Educación confirmó la convocatoria a la Mesa de Negociación Salarial de la Docencia Universitaria y Preuniversitaria para el día de mañana, jueves 12/03 a partir de las 15:00hs en la sede de la cartera educativa (Piazzurno 935).
CONADUH resolvió no aceptar ninguna modificación a lo ya firmado y es por eso que como medida precautoria y protectiva de los acuerdos salariales, constituirá el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de la Federación mañana a partir de las 11:00hs en una Carpa instalada frente al Ministerio de Educación. A las 13:00hs se convoca a los medios de comunicación a Conferencia de Prensa.
En el pasado plenario de Secretarios/as Generales, CONADU Histórica se declaró en estado de Alerta y Movilización ante la incertidumbre generada por parte del Ministerio sobre el cumplimiento del acuerdo paritario ya firmado en el año 2019 del cual resta el pago de la cláusula gatillo del periodo octubre a febrero de 2020.
Esta es la primera convocatoria que realiza el nuevo gobierno a las Federaciones Docentes Nacionales y a los Rectores del CIN. La mesa de negociación tiene como misión establecer paritariamente la política salarial del sector para el año en curso y el cierre de la paritaria 2019.