Gremiales
Plenario on line de CONADUH
RESOLUCIONES DEL PLENARIO DE SECRETARÍAS GENERALES DE CONADU HISTÓRICA
A los 02 días del mes de abril de 2020, se reunió on line el Plenario de Secretarías Generales de la CONADU HISTÓRICA con la participación de las Asociaciones de Base de las UUNN de: 1) Buenos Aires (AGD-UBA), 2) Comahue (ADUNC), 3) Córdoba (ADUNCor), 4) Cuyo (FADIUNC), 5) de las ARTES (AGDIC-UNA), 6) Jujuy (ADIUNJu), 7) La Pampa (ADULPm), 8) La Rioja (ARDU), 9) Litoral (ADUL), 10) Luján (ADUNLu), 11) Nordeste (ADIUNNE), 12) Patagonia Austral (ADIUNPA), 13) Patagonia SJ Bosco (ADU), 14) Río Negro (ADURN), 15) Salta (ADIUNSA), 16) San Juan (ADICUS), 17) San Luis (ADU), 18) Sur (ADUNS), 19) Tecnológica (SIDUT), 20) Tierra del Fuego (ADUF), 21) Tucumán (ADIUNT) y 22) Inst. Patagónico de las Artes (ADIUPA).
Realizados el análisis de la difícil coyuntura que atraviesa nuestro Pueblo y la humanidad toda en el marco de la emergencia sanitaria declarada por la pandemia del Coronavirus, el informe de la Mesa Ejecutiva Nacional sobre recientes actuaciones en el marco del nuevo escenario generado en las Universidades Nacionales a raíz de las medidas de aislamiento preventivo emanadas del Poder Ejecutivo Nacional, y el correspondiente intercambio con las representaciones de las Asociaciones de Base, el Plenario de la Federación resolvió:
1) Encomendar a la Mesa Ejecutiva la elaboración de una Declaración Política que refleje de manera integral la situación socio-ecónomica de nuestro país en el contexto mundial, derivada de la gravísima crisis producida por la pandemia del COVID-19. En ese marco, referenciar la coyuntura que atraviesa la clase trabajadora en general, y nuestro sector en particular, tomando como base la Nota enviada al Consejo Interuniversitario Nacional, a la Secretaría de Políticas Universitarias y al Ministerio de Educación de la Nación.
2) Exigir el inmediato pago de los haberes del mes de marzo con los aumentos incluidos en aquéllas Universidades que aún no lo hayan hecho efectivo.
3) Ratificar lo actuado por lxs Paritarixs de la Federación en la última reunión de la Mesa Nacional de Negociación Salarial del Sector Docente de las Universidades Nacionales.
4) Reiterar el reclamo de inmediata conformación de las Paritarias Nacional y Particulares y los Comités de Emergencia (nacional y locales) en todas las Universidades Nacionales, con plena participación de nuestra Federación y sus Asociaciones de Base, respectivamente.
5) Reclamar a las autoridades universitarias la renovación automática de las designaciones del personal interino, contratado y ad-honorem, así como el cumplimiento del CCT en este sentido y la prohibición de cualquier tipo de modificación de la situación de revista en los casos contemplados en el mismo.
6) Rechazar cualquier tipo de apremio y/ó sobrecarga laboral a la Docencia Universitaria y Preuniversitaria en el marco de las actividades de apoyo y acompañamiento virtual a las y los estudiantes.
7) Exigir a las instituciones universitarias la provisión de las herramientas de trabajo esenciales que posibiliten las tareas académicas que se pretenden virtualizar.
8) Reclamar a las autoridades universitarias la conformación de las comisiones de Higiene y Seguridad y que se tramite ante las respectivas ART el reconocimiento de posibles riesgos en horario laboral.
9) Realizar una consulta a la Docencia Universitaria y Preuniversitaria a efectos del seguimiento y evolución de las tareas docentes en este marco de anormalidad.
10) Volver a reunir el Plenario de Secretarías Generales el próximo JUEVES 9 DE ABRIL a efectos de analizar la situación de contexto y los resultados de la consulta del punto 9).
Mesa de Negociación Salarial
La Mesa de Negociación Salarial se adelanto y se realizó hoy Jueves 19 a las 16 horas, CONADU HISTÓRICA llevo el mandato de sus asociaciones de base, la respuesta se obtuvo mediante la opinión de los docentes de las 28 universidades que componen la Federación. Las restantes representaciones gremiales aceptaron la propuesta, en tanto que desde CONADU HISTÓRICA la rechazamos.
Desde CONADU HISTÓRICA manifestamos nuestro malestar por forzar a la docencia y a nuestras asociaciones a analizar una propuesta salarial en medio de la crisis sanitaria, con las y los trabajadores en sus casas, sin posibilidad de hacer una discusión colectiva y con los transportes suspendidos para poder nacionalmente tomar decisiones de esta envergadura. Remarcamos que incumplir con los términos de la paritaria firmada, es una práctica desleal, y constituye un antecedente muy grave en las negociaciones salariales.
La cláusula gatillo es el mecanismo compensatorio de la inflación que se acumuló desde el mes de octubre hasta el mes de febrero, y que lo conquistamos con el anterior gobierno con nuestras luchas.
Sin embargo, acordaron un aumento inferior, de 9,7% en marzo (a cobrar en abril), 3,3 en mayo (a cobrar en junio) y 3% en junio (a cobrar en julio). Esto implica una clara reducción salarial.
A su vez, realizar un recorte de los salarios en medio de la crisis sanitaria instalada en el país es injusto e incomprensible, y una verdadera irresponsabilidad de los funcionarios públicos y las demás federaciones cuando el Presidente está pidiendo colaboración y esfuerzos de aislamiento a toda la población.
Resultado de la Votación Nacional de SIDUT
Rechazar la propuesta: 82%
- Quedamos desfasados el año pasado, primero deberían pagar lo que se nos fue de inflación. Y Luego plantear la paritaria actual a la cual su propuesta es muy baja.
- Deben respetar la cláusula gatillo
- Apoyar ahora y revisar a mitad de año parece sensato
- Quiero que cumplan con la cláusula gatillo pautada
- Considero que el cumplimiento de la gatilla es fundamental
- Una burla la propuesta del gobierno
- Definitivamente habría que PARAR en serio de una vez por todas en la UTN FRBA por tiempo indeterminado hasta que se cumpla con lo (supuestamente) firmado y pactado en el 2019 con el gobierno anterior. ¿Qué es esto que no se cumple con la cláusula gatillo? Es algo que no debería estar en discusión. El problema es que jamás hacemos la coerción suficiente en la UTN FRBA. DEBERÍAN ESTAR TODOS LOS GREMIOS Y POSTURAS UNIDAS FRENTE A ESTO, PORQUE EL SALARIO ES ALGO COMÚN A TODOS.
- No hay gran diferencia.
- Debe respetarse lo firmado.
- SIN CLAUSULA GATILLO NO HAY ACUERDO, ESO PEDIMOS ANTES Y AHORA TAMBIEN!!!
- Es literalmente una baja en los sueldos
- El pais esta atravesando por una gran problemas y creo que hay que apoyar en esta al gobierno, (ojo no lo vote ni me gusta) pero la situación actual amerita que seamos un poquito menos pretenciosos en esta oportunidad, despues veremos
- Paro y movilización
- la clausula gatillo se debe pagar estaba acordado
- En este contexto no hay espacio para negociar. Propongo que se rechace y que salga como decreto porque no podemos esperar ni encarar un plan de lucha. La excusa es que no hay condiciones para dialogar.
- Tienen q pagar la cláusula gatillo. No mezclar eso con la paritaria de este año. Es una vergüenza!!
- En otra situación pediría continuar la lucha, pero estamos en un momento sumanente crítico por la emergencia sanitaria.
- La cláusula gatillo se tiene que pagar primero o negociar cuando se pagará la diferencia
- No se logra el cumplimiento de los acuerdos por parte del gobierno, pero en esos tire y afloje, el salario de los docentes siempre se posterga por negociaciones interminables que sólo logran dilatar un mejoramiento en nuestros haberes. Histórico problema.
- Es una tomada de pelo?! Que empiecen por cumplir con la cláusula gatillo y después hablamos. Sería gravísimo arrancar desconociendo una paritaria ya firmada. Y espero que los gremios hagan lo que tienen que hacer y no sean flojos en su accionar porque ahora hay un gobierno peronista.
- Estamos en Emergencia por Pandemia....Las Medidas de fuerza..no le va importar al Estado!
- Hay que hacer paro. Es una vergüenza con esta inflación seguir agachando la cabeza. Que piensa hacer FADGUT? arrastrarse como siempre?
- El inmediato cumplimiento del pago de la cláusula gatillo con los haberes de Marzo. Inicio lo antes posible con paritaria 2020. Una vez concluido los 14 días de cuarentena, evaluar la situación y unificar criterios entre todas las partes poniendo como prioridad LA VIDA HUMANA.
- primero se debería cumplir lo acordado, antes de negociar nuevamente.
- es insuficiente
- La cláusula gatillo debe ser negociada, eventualmente suavizada, pero no eliminada unilateralmente. Acompañamos en los dramáticos momentos que vive el país, pero no incondicionalmente.
- Exigir clausula gatillo
no se puede borrar con el codo lo que se escribio con la mano. Si el gobierno esta preocupado por como cumple con el pago de la deuda, con nosotres tambien tiene una deuda adquirida. - Los porcentajes ofrecidos son razonables para el periodo Enero - Junio, no obstante la Clausula gatillo debe pagarse en forma adicional ya que fue acordada con anterioridad por las partes.
- Que paguen todo lo que deben y ajusten segun la inflacion.
- Se debe pagar la cláusula gatillo. Ya estaba establecido que sea así.
- No estoy afiliado aún. Era de fagdut hasta hace poco pero es vergonzoso como fagdut plantea esto como una buena oferta entre otras cosas
- El ámbito educativo tiene que ser el primero en enseñar que los compromisos asumidos se cumple, y sino se pueden afrontar se negocian, pero desconocer o decidir unilateralmente no cumplirlos es una falta de respeto hacia los docentes y un ejemplo que ayuda a construir confianza.
- Apoyo a Alberto y a Cristina
- Insuficiente
- PARO 72
- Es una burla del gobierno nacional, hay que pararle el país.
- El aumento puede ser minimo, pero la clausula gatillo ya acordada la tienen que pagar, como corresponde a los compromisos asumidos.
- Primero que paguen la clausula gatillo y luego analizar la inflación anual estimada - Imposible aceptar ese porcentaje
- Seguir reclamando el 2019
- Deben pagar cláusula gatillo
- Seria una respuesta mas fehaciente si supiéramos las diferencias salariales entre Octubre 2019 y Enero 2020 para conocer como incide la clausula gatillo del 14,57 % o la escalonada en 3 veces - Muchas Gracias por permitirnos participar de esta manera
- Respetar compromiso de pagar cláusula gatillo
- En este contexto, la preocupación y prioridad pasa por la salud.
- Debemos exigir el pago de la clausula gatillo.-
- Creo que con la situación x la que está atravesando el país hay que exigir cuando pase esto
- paros de 24 a 72 ha progresivos x semana
- Hace a la seguridad jurídica que el gobierno cumpla con lo firmado, de lo contrario puede prometer y firmar cualquier cosa y luego no cumplir. Esto también lo ven los inversores
- Opino que por ahora y mientras dure esta crisis epidemiologica no se deberian plantear medidas, solamente explicitar el rechazo y abrir un intervaloprudencial de espera
- Clausula gatillo ya
- Soy jubildo, no se si me corresponde votar. Considero que por cuestiones eticas, 1° el gobierno debe cumplir la palabra enpeñada y despues, negociar como le convenga.
- por lo menos tendría que tener cláusula gatillo!!!!
- El problema es que no cumplan con la clausula gatillo, si la propuesta es no pagando lo que se comprometio estamos perdiendo plata
- La propuesta no cumple lo pactado. Sin embargo, dada la crisis económica relacionada con la pandemia, la situación del país va a ir empeorando con las semanas. Es probable que el gobierno esté más apremiado que ahora, y también hay una realidad que es que los docentes con las restricciones de movilidad no podemos cumplir las horas obligatorias de trabajo. Hay que pensar en algo para después de la crisis-pandemia.
- Primero que cumplan con la cláusula gatillo y luego negociamos
- insuficiente y vergonzoso que no se pague clausula gatillo como ya estaba estipulado