Gremiales
Ultimo momento sobre paritaria salarial
::CONADU HISTÓRICA pone a consideración la propuesta salarial que finalmente presentó el Ministerio de Educación para su aceptación o rechazo::
En virtud del Congreso Extraordinario convocado por la federación para el miércoles 14/6/2023, CONADU Histórica pone a consideración de la docencia, la propuesta salarial presentada por el Ministerio de Educación a las representaciones paritarias de las federaciones el viernes 9/6/2023.
Previo a esta propuesta, el Ministerio de Educación realizó otras dos ofertas. La primera propuesta del 30% de aumento, abarcaba un período de 4 meses (junio a septiembre) con una primera cuota del 7% en junio. La oferta fue analizada en la última reunión de Mesa Ejecutiva de CONADUH. Luego, se presentó una segunda propuesta, donde se mantenía el período de 4 meses con cuotas distribuidas de la siguiente forma: 8% en junio (sobre el sueldo de mayo), 8% en julio, 7% en agosto, y 7% en septiembre.
Finalmente, el viernes 9/6/2023, el Ministerio de Educación presentó la propuesta final que está a consideración de las federaciones para su aceptación o rechazo, con los siguientes porcentajes:
PROPUESTA SALARIAL PARA EL PERÍODO JUNIO-AGOSTO (a consideración de las federaciones):
(En UTN podes votar para llevar nuestra posición al Congreso ingresando Aquí)
■ Salario básico con incrementos del 31% en 3 meses consecutivos para alcanzar el 75.4%:
• Se toma como nueva base de cálculo el sueldo de marzo conformado con el 33,9%
• En junio: 8% sobre el sueldo de mayo alcanzando el 44,6% a junio,
• En julio: 12% sumado al anterior, sobre el sueldo de mayo alcanzando el 60,7% a julio,
• En agosto: 11% sumado al anterior, sobre el sueldo de mayo alcanzando el 75,4% a agosto.
■ Revisión salarial: Septiembre
■ Garantía Salarial Docente (GSD) con incrementos en 2 meses consecutivos para alcanzar el 82,65%
• En junio, 11,53% acumulativo alcanzando el 60,5%, resultado los siguientes salarios de bolsillo:
$290.000,00 neto por cargo con dedicación exclusiva,
$145.000,00 neto por cargo con dedicación semi-exclusiva y
$72.500,00 neto por cargo con dedicación simple.
• En julio, 13,8% acumulativo alcanzando el 82,5%, resultado los siguientes salarios de bolsillo:
$330.000,00 neto por cargo con dedicación exclusiva,
$165.000,00 neto por cargo con dedicación semi-exclusiva y
$82.500,00 neto por cargo con dedicación simple.
■ Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) con incrementos en 2 meses consecutivos para alcanzar el 188,44%:
• En junio, 63,89% acumulativo alcanzando el 133,82%, resultado un valor nominal de $17.186,00:
• En julio, 23,36% acumulativo alcanzando el 188,44%, resultado un valor nominal de $21.200,00:
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN (acordado el 9/6/2023 por todas las federaciones):
■ $ 295.000.000,00 a distribuir entre la totalidad de las universidades nacionales a través de acuerdos paritarios particulares con las asociaciones de base.
• 30% distribuido en forma igualitaria a cada universidad
• 70% distribuido por cantidad de docentes registrados en el RHUM de cada universidad
■ La distribución incluye a CONADU Histórica independientemente de la aceptación de los acuerdos salariales.
IMPUESTO A LAS GANANCIAS (en tratamiento en la Comisión Ad Hoc constituida el 5/6/2023):
■ TÍTULO DE POSGRADO, FONID Y ZONA DESFAVORABLE:
Deducciones especiales tratadas en la Comisión Ad Hoc. Hay acuerdo con el gobierno en implementar estas deducciones.
■ OTROS ÍTEMS:
En la Comisión Ad Hoc, CONADUH planteó el tema de la antigüedad y hay otras propuestas de deducciones especiales relacionadas a otros conceptos como equipamiento, movilidad, etc., que serán discutidas en próxima reunión.
VOTACION NACIONAL DE DOCENTES DE UTN
INFORME VOTACION NACIONAL DE DOCENTES DE UTN
La votación finalizó el 14 de Junio a las 7 horas, participaron de la votación de manera directa 388 docentes de las Regionales de Buenos Aires, Tucumán, Rosario, General Pacheco, Córdoba, Concepción del Uruguay, el I.N.S.P.T., Mendoza, San Rafael, La Plata, Concordia, Rafaela, Santa Fé, Villa María, Haedo, San Francisco, Mar del Plata, San Nicolás, Avellaneda, Resistencia, Trenque Lauquen, Delta, Rio Grande, Bahía Blanca, y Santa Cruz.
Sobre un total de 388 respuestas válidas, el resultado de la votación es el siguiente:
¿Aceptas la Oferta?
SI: 51,55%
NO: 48,45%
¿Consideras que se debe mantener el paro de 48 horas del 30 y 31 de Mayo?
NO: 50,52%
SI: 49,48%
Añade cualquier comentario que quieras realizar. (Opcional) Resumimos los comentarios principales, hemos agrupado los comentario similares.
-
Mientras no aparezca la cláusula gatillo... Siempre estaremos por debajo de la inflación... Y eso es ir para atrás.
-
Deberían pedir subir la base del Impuesto a las ganancia o se lleva el aumento. Saludos a todos
-
Seguimos muy por debajo de la inflacion y otros gremios cierran paritarias mas altas. Si es necesario hay que parar el sistema educativo durante meses.
-
Auditar titulares que cobran y no dan clase. Abrir concursos para optativas.
-
La inflación ya SUPERA esos %, además el IPC es engañoso. Septiembre es MUY LEJOS para revisión, mientras la inflación va a ser galopante. Revisión como mucho a fines de julio. ¿Y el IMPUESTO al SALARIO???? Se sigue dilatando... y es lo MÁS INJUSTO de todo!!!
-
Revisión permanente del salario en función del indice inflacionario
-
Por favor, lograr que los sueldos NO estén alcanzados por el impuesto a las ganancias.
-
Realizar tareas mínimas de clases en rechazo a las paritarias y no hacer tareas burocráticas por ejemplo la CONEAU.
-
debería ser un 10% minimo en junio
-
seguir solicitando que se iguale la inflación anual.
-
Junio 20% agosto 14%
-
Es importante mantenerse en alerta para que efectivamente se reunan nuevamente en septiembre y se vuelva a incrementar el salario acorde a la inflación descontrolada
-
Tenemos que conseguir por lo menos el 81%, como le dieron a los docentes de Buenos Aires
-
La oferta salarial es apenas suficiente para mantener el nivel salarial actual, que es muy bajo para la labor que realizamos comparado por ejemplo con tareas similares a la nuestra, como el poder judicial federal que también tiene cargos concursados ocupados por profesionales, que para cantidades de jornada horaria similar obtienen salarios hasta 4 veces mayores. Por otro lado se debería incorporar como demanda de tipo urgente el cumplimiento de la estabilidad del articulo 73 para todos los docentes que reúnan las condiciones, entre otros reclamos muy elementales que no se implementan hace casi una década.
-
es inaceptable con la inflacion que hay
-
Creo que es hora de ir a un paro de actividades
-
visibilizar!!!
-
La primera vez que este gobierno propone una paritaria que nos conviene en este lapso de tiempo.
-
paro
-
Mantenerse atentos en función de la variación de la inflacion
-
No olvidemos las condiciones de trabajo. Hay que mejorarlas.
-
Sigue la puja distributiva, espero algún día alcanzar un buen salario.
-
los aumentos tendrían que ser acumulativos con respecto al último aumento, siempre se está corriendo por detrás de los aumentos y de la inflación.
-
El salario sería quizás suficiente si no abonas impuesto a las ganancias. Hace meses q el aumento no es representativo
-
Importante ajustar el mínimo no imponible con estos incrementos
-
La oferta está por debajo del cierre de paritarias parciales de otros gremios que cerraron por encima de la inflación proyectada. Es injusto.
-
No llego a la canasta Basica