Gremiales

VOTACION NACIONAL de Docentes de UTN

Categoría: Gremiales
Publicado: Miércoles, 18 Octubre 2023

INFORME VOTACION NACIONAL DE DOCENTES DE UTN

La votación finalizó el 20 de Octubre a las 7 horas, participaron de la votación de manera directa 316 docentes de las Regionales de Buenos Aires, Rosario, Tucumán, Córdoba, Concepción del Uruguay, Santa Fé, General Pacheco, La Plata, Resistencia, San Rafael, Villa María, Mar del Plata, Mendoza, el I.N.S.P.T., Concordia, Haedo, Trenque Lauquen, Rafaela, San Francisco, San Nicolás, Avellaneda, Delta, Rio Grande, Bahía Blanca, y Santa Cruz.

Sobre un total de 340 respuestas válidas, el resultado de la votación es el siguiente:

¿Aceptas la Oferta?

SI: 50,63%

NO: 49,37%

Añade cualquier comentario que quieras realizar. (Opcional) Resumimos los comentarios principales, hemos agrupado los comentario similares. 

  • Creo que la propuesta es insuficiente
  • Hay que acetarla ya que estamos sobre el cierre, quedamos por debajo de la inflación otra vez pero por mas que llevemos otra propuesta no nos van a dar
  • Es dinero en mano. El próximo gobierno tendrá que afrontar una nueva negociación. Si no lo aceptamos nos quedamos "sin el pan y sin la torta."
  • Tenemos que aceptar
  • No llego a la canasta básica, con lo que cobro de sueldo.
  • Está muy por detrás de todos los aumentos que venimos sufriendo.
  • Insuficiente y falta resolver temas como art 75
  • No se condice con la inflación
  • La propuesta es insuficiente
  • Aceptar la propuesta pero continuar con el reclamo salarial
  • Continuamos desde 2021 por debajo de la inflación
  • Ese 12% ya se licuó con la inflación de setiembre, mínimo 24% para enfrentar el próximo índice
  • Porque el índice de inflación fue del 12,7%
  • Propuesta insuficiente, no les interesa la educación y despues en la campaña dicen que si....
  • Para un monton de gente es un 10%, solo lo de la garantía (para mí no, pero pienso en los que ganan lo mínimo). Eso pierde con la inflación
  • Es necesario analizar los incremento anualizados respecto de la inflación en ese período
  • Muchas gracias!
  • No pierdan de vista que la presión sobre los salarios puede generar personajes con motosierra en mano. Saludo.
  • Cada vez estamos más lejos de percibir un salario justo y digno. Completamente insuficiente
  • Parece mentira que les dé la cara para ofrecer un sueldo de $110000 pesos como digno para un profesor de nivel universitario. Si la idea es precarizar la enseñanza universitaria, van por excelente camino; pero al menos no lo consulten. Ya es más que una falta de respeto lo que ha hecho este gobierno.
  • La inflación superó ampliamente los porcentajes ofertados.
  • Hoy hay que ir recibiendo lo que den. El futuro inmediato es imprevisible lamentablemente
  • Revisión en Noviembre tener en cuenta dato inflación de Octubre.
  • La considero insuficiente

Leer más...

0
0
0
s2sdefault

Oferta Salarial

Categoría: Gremiales
Publicado: Miércoles, 18 Octubre 2023

::Se reunió la mesa de revisión del salario de la docencia universitaria y preuniversitaria::

En el día de la fecha, 18 de octubre, se realizó la reunión de la mesa paritaria de seguimiento del salario de la docencia de las Universidades Nacionales en la que el gobierno ofreció una recomposición del 12% (acumulativo al mes de septiembre). Y nueva revisión salarial en el mes de Noviembre.

Además, se incrementará la garantía salarial en un 10 % por lo que los montos serán de 110.000, 220.000 y 440.000 para las dedicaciones simples, semi y exclusiva respectivamente. El FONID se mantiene sin actualización desde el mes de julio y se conformará una comisión para organizar una propuesta para el mes de noviembre.

La representación paritaria de CONADU Histórica manifestó que llevará la propuesta salarial a consulta de las bases docentes que en sus instancias de deliberación definirán la aceptación o rechazo de la misma y mandatarán a sus congresales nacionales.

Además, planteó la necesidad del pago mensual del FONID y su equiparación con el del resto de los niveles educativos.

Por otro lado, con respecto al tema jubilatorio, se instó a que con urgencia se materialice la firma del convenio entre el CIN y ANSES para la actualización automática de los haberes jubilatorios de docentes investigadores comprendidos en la ley 22029.

El Congreso Extraordinario de esta Federación se reunirá el próximo viernes 20 a las 8.30 horas - de manera virtual - para la puesta en común de los mandatos de base y definición final respecto de la propuesta. La representación paritaria actuará en ese sentido.

CONADU Histórica – CTA Autónoma

0
0
0
s2sdefault

Marcha de Antorchas

Categoría: Gremiales
Publicado: Viernes, 13 Octubre 2023

SIDUT se une a la Marcha de Antorchas en Defensa de la Educación Pública

El Sindicato de Investigadores y Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (SIDUT) se unió activamente a la Marcha de Antorchas que tuvo lugar en la ciudad de Tucumán el pasado 11 de octubre. Este evento multitudinario en defensa de la educación pública contó con la convocatoria de Adiunt y la participación de centros de estudiantes de las escuelas experimentales de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), así como de diversas organizaciones sociales.

Dante Marcial, Secretario Gremial del SIDUT, destacó la amplitud de la convocatoria y las diversas voces que se unieron en una muestra de unidad en defensa de la educación pública. "La marcha fue convocada por Adiunt y participaron centros de estudiantes de las escuelas experimentales de la UNT y organizaciones sociales. Las consignas fueron claras y contundentes: defensa de la educación pública, gratuita y laica, mayor presupuesto para la educación, aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo en la UNT y la ciudadanía plena en las escuelas experimentales de la UNT, entre otras reivindicaciones".

Leer más...

0
0
0
s2sdefault