Gremiales

JUEVES 13 PARAN TODOS LOS NIVELES

Categoría: Gremiales
Publicado: Miércoles, 12 Septiembre 2018

Este Jueves 13 paran en todo el país todos los niveles educativos, desde primario hasta universitario el paro fue convocado por CTERA, CONADU HISTORICA y CONADU.

Sigue nuestro paro y plan de lucha en defensa de la Educación y la Universidad Públicas. Este jueves nos movilizamos al Congreso, junto a todos los niveles, por el presupuesto educativo que necesitamos.

El paro cuenta con la cobertura gremial de CONADU HISTORICA.

0
0
0
s2sdefault

VOTACION NACIONAL

Categoría: Gremiales
Publicado: Miércoles, 12 Septiembre 2018

TU OPINION DECIDE!

para votar ingresa aquí.

La oferta realizada por el gobierno nacional fue aceptada por los demás gremios, mientras que CONADU HISTORICA resolvió rechazarla fundamentalmente por que no cubre la inflación hasta el momento, incorpora montos fijos que no ingresan al Básico y establece cláusulas de revisión no automáticas.

Los montos fijos nos quitan derechos obtenidos con importantes conquistas de la docencia universitaria como es el blanqueo de todos los items que componen el salario, que se dieron después de años de lucha, en el 2005.
Las clausulas de revisión son similares a las del 2016, que en su momento no fueron cumplidas por el actual gobierno.

CONADU HISTORICA se reúne el 14 de Setiembre en Congreso Extraordinario para analizar si continuar con el reclamo salarial y como sostener la defensa de la Universidad Pública ante el intento de vaciamiento y recorte presupuestario.

Te pedimos que votes para establecer la posición de SIDUT en el Congreso.

LA VOTACION FINALIZA A LAS 11 HORAS DEL 14 DE SETIEMBRE.

TU OPINIÓN ES IMPORTANTE Y DECIDE LA CONTINUIDAD DEL PLAN DE LUCHA
Te invitamos a participar activamente en las decisiones.

TU OPINION DECIDE!

para votar ingresa aquí.

LA OFERTA SALARIAL ES:

- Incremento del 4,2% en SEPTIEMBRE (a cobrar en octubre). Sumado a las cuotas de mayo (5%) y agosto (5,8%) alcanza el 15%. 
- Adicional REMUNERATIVO NO BONIFICABLE a partir de octubre (a cobrar en noviembre) que incluye los distintos tramos de antigüedad y dedicación a ese momento. Esto representa un incremento del:
* 24% para TITULARES;
* 25% para ADJUNTOS y ASOCIADOS
* 26% para JTP y AUXILIARES
NO BONIFICABLE significa que no se incorpora al básico, por tanto no aplica para el cálculo de los ADICIONALES por título o por zona.
- A partir del 1/10/18 se aplicará el nomenclador salarial, modificando las relaciones vigentes entre el cargo de Profesor Titular y el de Ayudante de Primera de 1,76 a 1.8.
- Continuar con la recomposición del Nomenclador preuniversitario efectivizando los ajustes que corresponden en virtud de lo acordado en el punto precedente
- CLAÚSULA DE REVISIÓN no automática en diciembre de 2018 y en febrero 2019 (siendo la inflación proyectada por el gobierno del 42%.

La grilla completa puede consultarse, haciendo clic aquí.

0
0
0
s2sdefault

Rechazamos la Oferta - Sigue el Cese

Categoría: Gremiales
Publicado: Lunes, 10 Septiembre 2018

CONADUH RECHAZO LA OFERTA, SIGUE EL CESE CON ACTIVIDADES DE VISIBILIZACION. OTROS 8 GREMIOS DE CONADU TAMBIEN RECHAZARON

Durante toda la semana en UTN los docentes de SIDUT continuamos con el Cese Total y actividades de visibilización. Con Asambleas Interclaustros en la mayoría de las Regionales, estamos llevando adelante actividades que ponen a la UTN en la calle.

Los gremios de Rosario, Río Cuarto, Córdoba, Nordeste, Villa María, Entre Ríos, Quilmes y Gral Sarmiento pertenecientes a CONADU también rechazaron la propuesta. Rosario y Córdoba continúan de paro hasta decidir hoy en Asamblea la continuidad.

El Jueves 13 se realizará una marcha nacional al Congreso de la Nación por el presupuesto educativo. Convocada por CTERA, participarán todos los niveles educativos

El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica que sesionó el Viernes 7 en Buenos Aires con la presencia de 77 delegados de 24 asociaciones de base, resolvió rechazar la propuesta salarial del gobierno por los siguientes motivos:

  1. Incluye sumas fijas que no forman parte del básico, siendo esto un retroceso de más de 13 años de la lucha docente que conquistara el blanqueo salarial tras dos meses de huelga en 2005. El objetivo es reducir progresivamente los salarios básicos de las y los trabajadores/as.
  2. No incluye la clausula gatillo ante el desborde inflacionario.
  3. Resulta insuficiente ya que no cubre el 30% solicitado por esta Federación frente a una inflación estimada por el propio gobierno del 42%.
  4. Estas sumas fijas, al no ser bonificables, no contemplan los adicionales por título y zona desfavorable. Estos ítems no implican un gasto considerable sino que están referidos a una voluntad política de terminar con los pagos de zona como se intentó con las asignaciones familiares, se intenta con los jubilados de la Patagonia.

Por todo lo expuesto, ratificamos nuestro pliego de reivindicaciones: 30% al de recomposición salarial al básico, más cláusula gatillo.  Aplicación del Convenio Colectivo. Salario para los ad honorem y pase a planta de los contratados.

Asimismo, se ratificó la continuidad del plan de lucha con cese total de actividades para la próxima semana (del 10 al 15 de septiembre), confluyendo el 12 con los cortes y movilizaciones de la CTA Autónoma y sus sindicatos, el día 13 con las movilizaciones educativas en todo el país y solidarizándonos y participando activamente de las actividades que surjan de las asambleas y tomas estudiantiles de todo el país.

0
0
0
s2sdefault