Sociales
25N Marchamos en todo el país
::25 DE NOVIEMBRE, DIA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO::
Nuevamente nos convocamos y nos movilizamos este 25 de Noviembre en todo el país, reivindicando la memoria de las hermanas Mirabal que fueron asesinadas a manos del dictador dominicano Rafael Trujillo en 1960.
Las docentes universitarias y preuniversitarias también decimos Basta de Violencia y seguimos exigiendo políticas públicas con presupuestos acordes y acciones concretas que aseguren una vida libre de violencias.
Desde nuestra Federación decimos NO a todo tipo de violencia, y bregamos por la desnaturalización de la violencia simbólica, psicológica, laboral, académica y los acosos, que recorren nuestras aulas, oficinas, laboratorios, pasillos y demás espacios laborales.
Marchamos en todo el país y seguimos impulsando:
➡️ Protocolos de actuación en casos de violencia de género y/o discriminación con presupuesto adecuado.
➡️Incorporación en las Universidades Nacionales al Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo.
➡️ Igualdad y paridad en el acceso a los cargos y órganos de co-gobierno.
➡️ Licencias por violencia de género en universidades y colegios preuniversitarios.
➡️ Régimen de cuidados acorde a las necesidades en paritarias particulares y en el CCT.
➡️ Aplicación de la Ley Micaela en las Universidades y en los Sindicatos.
➡️ ESI en las Universidades Nacionales
¡VIVAS NOS QUEREMOS! ¡BASTA DE VIOLENCIAS!
Dirección de Géneros y Diversidad Sexual de Conadu Histórica

Gratuidad Universitaria
22 de noviembre 1949 - 2022
::73 AÑOS DE GRATUIDAD UNIVERSITARIA::
Este 22 de noviembre se cumplen 73 años desde que fue eliminado el arancel a las Universidades Públicas Argentinas, una conquista de quienes nos antecedieron en la defensa de una Educación Superior al servicio de las mayorías populares. La gratuidad fue establecida por el decreto 29.337 firmado por el entonces presidente del país, Juan Domingo Perón.
De esta manera se terminaron de definir los pilares de las Universidad Nacionales Argentinas: públicas, gratuitas y al servicio de las mayorías populares. Por aquellos años se escuchaba el lema “que entren los hijos de la clase obrera”. A partir de la sanción de la gratuidad, la matrícula de estudiantes de universidades públicas creció a más del doble en 6 años: pasó de 66.212 en 1949 a 138.317 en 1955.
En este nuevo aniversario de la gratuidad, saludamos a todos y todas quienes a diario trabajan en la Defensa irrestricta de la Universidad pública, gratuita, laica, inclusiva, democrática y anti patriarcal, como forma de defender el derecho a la educación y el conocimiento. CONADU Histórica seguirá a la cabeza de la defensa de una universidad puesta al servicio de las demandas de las amplias mayorías y de un proyecto de país más justo e inclusivo.

Fallecimiento ex Rector UTN

Comunicamos que el 13 noviembre falleció el Ing. Hector Brotto, ex Rector de la Universidad Tecnológica Nacional desde 1993 hasta 2017.
Lamentamos su pérdida y acompañamos a sus familiares y amigos en su dolor.

