Gremiales
PARO NACIONAL DOCENTE EN LAS UNIVERSIDADES
PARO DE 24 HORAS EN UTN, MIERCOLES 5 DE OCTUBRE
13 Y 14 DE OCTUBRE PARO DE 48 HORAS EN UTN
::CONADU HISTÓRICA CONTINÚA CON LAS MEDIDAS DE PROTESTA EN DEFENSA DEL SALARIO::
• 5 de octubre, paro de 24 horas de CONADUH. Conferencia de Prensa frente al Ministerio de Educación de la Nación junto a Asociaciones de Base de CONADU
• 13 y 14 de octubre paro de 48 horas. Jornada Nacional de protesta en articulación con Asociaciones de Base de CONADU
En el marco del plan de acción gremial en defensa del salario, el Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica resolvió convocar a un paro de 24 horas para el día 5 de octubre y otro de 48 horas para los días 13 y 14 de octubre.
El plenario ratificó las demandas de la docencia universitaria y preuniversitaria de urgente recomposición salarial que deje los haberes por encima de la inflación, refuerzo presupuestario urgente para las Obras Sociales Universitarias, trimestralización de la actualización de las jubilaciones universitarias y preuniversitarias, rechazo al impuesto a las ganancias y aumento del presupuesto universitario.
Por otra parte, se manifestó la necesidad de seguir coordinando acciones gremiales con Asociaciones de Base que rechazaron la firma de la última acta salarial y están nucleados en la otra Federación (CONADU), con las cuales se realizó el Encuentro Nacional de Asociaciones de Base. En ese contexto, se convocó a una conferencia de prensa conjunta frente al Ministerio de Educación de la Nación para el 5 de octubre.
Alta adhesión al paro
::Alto acatamiento al paro nacional de CONADU Histórica. Se despliega la unidad docente en todo el país::
Con un acatamiento muy alto, que superó todas las expectativas, se realizó ayer el primer día de paro nacional de la docencia universitaria dispuesto por 48 hs. La medida, que continuaba hoy, fue resuelta en el marco de la Jornada Nacional de Protesta acordada en el histórico Encuentro Nacional de Asociaciones de Base de las Universidades Públicas realizado el 15/9/2022.
La adhesión de las bases docentes a la medida, fue potenciada gracias a la amplia unidad de acción articulada por las entidades convocantes de la jornada. Con esta unidad se potencia el plan de acción por la reapertura de la paritaria ante la urgencia de revertir el atraso en los haberes (de no mediar una corrección, a diciembre se acumulará al menos un 33,1% de pérdida salarial frente a la inflación proyectada por el Banco Central).
Tal como expresaron los 40 gremios de CONADU Histórica y de CONADU que rechazaron la última acta paritaria, se puso en evidencia que la mayoría de la docencia de las universidades no se resigna a la rebaja salarial firmada por el gobierno y los dirigentes sindicales que le han dado la espalda a las bases docentes. Por eso, las medidas van adquiriendo un despliegue territorial que supera ampliamente al de una sola federación.
Frente a la división sindical que garantizaba el mecanismo recurrente de la "firma automática" de actas paritarias "a la baja" por un sector de la dirigencia, la unidad de acción abre la posibilidad de conquistar la recuperación salarial que la mayoría de la docencia reclama.
En el marco del paro y la jornada de lucha de 48 horas se realizan en las distintas universidades nacionales actividades de visibilización: caravanas, clases públicas, radios abiertas, volanteadas, entre otras.
PARO 48 HORAS
En la UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
PARO lunes 19 y martes 20 de septiembre
en el marco de la Jornada Nacional de Protesta de 48 hs definida en el
Encuentro Nacional de Asociaciones de Base de las Universidades Públicas
La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios y Universitarias convoca a PARO NACIONAL de 48 horas para el lunes 19 y martes 20 de septiembre de 2022, en función de lo resuelto en el Plenario de Secretarías Generales, en el marco de la Jornada Nacional de Protesta definida en el Encuentro Nacional de Asociaciones de Base de las Universidades Públicas de CONADU Histórica y CONADU que rechazamos el acta salarial.