RESULTADO VOTACION NACIONAL EN UTN
INFORME VOTACION NACIONAL DE DOCENTES DE UTN
Participaron de la votación de manera directa docentes de las Regionales de Buenos Aires, Tucumán, Rosario, Concepción del Uruguay, Córdoba, Santa Fé, La Plata, Mendoza, San Francisco, Villa María, Rafaela, General Pacheco, Resistencia, San Nicolás, San Rafael, Mar del Plata, Haedo, Delta, Rio Grande, Bahía Blanca, Santa Cruz, y el I.N.S.P.T.
Sobre un total de 272 respuestas, el resultado de la votación es el siguiente:
¿Cómo consideras que debemos continuar con las medidas de fuerza, si no se convoca en esta semana, si no hay oferta o si es insuficiente?
No realizar medidas de fuerza: NO TUVO VOTOS
Realizar solamente medidas de visibilización: 11,8%
Continuar parando 24 horas con medidas de visibilización: 26,5%
Incrementar a paros de 48 horas consecutivas: 30,9%
Incrementar a paros de 72 horas consecutivas: 13,2%
Incrementar a paros de 96 horas consecutivas: NO TUVO VOTOS
incrementar a parar una semana completa: 17,6%
Añade cualquier comentario que quieras realizar. (Opcional) Resumimos los comentarios principales, hemos agrupado los comentario similares.
- Es fundamental hacer evaluaciones de los paros en todo el pais para tomar medidas efectivas que sean visibilizadas. Una medida importante sería reuniones con las demás federaciones para tomar medidas conjuntas.
- Ya es el momento de conseguir los aumentos reclamados y no correr detrás de otros gremios que parecen pesar más y consiguen lo que piden siempre
- Lamentablemente nunca fuimos escuchados y no se nota unidad en los reclamos. Pero tenemos que sostener, profundizar el mismo y difundir las razones en la comunidad educativa. Cada vez que los docentes realizamos un paro, somos estigmatizados, reclamando que no trabajamos lo suficiente, cuando sostuvimos largamente el dictado de clases. La sociedad no tiene una mirada semejante, cuando hay paro de transporte, bancarios, o de salud, siendo que estamos en condiciones salariales mucho peores.
- Es una vergüenza despreciar así a la educación
- Visualizar la total disconformidad con la realidad laboral.
- Será este el inicio de lo que nos espera del 2023 en adelante, con el neoliberalismo nuevamente en el poder. Para destruir lo que no pudieron en la etapa macrista.
- Que adelanten un mes por lo menos los aumentos pactados y además sean reforzados con un incremento de un 5% en los 2 primeros tramos
- Es una verguenza que la semana pasada pararon todas las universidades, MENOS UTN gracias a FADGUT. No pueden decidir por los docentes, personas que ni siquiera dan clases. Con una inflación proyectada del 70%, tenemos que seguir como si nada? para peor, la reunión partiraria fracasó, para lo cual los docentes se vieron obligados a cumplir con sus obligaciones con total desconformidad. Invito a todos los docentes a reflexionar sobre la postura de FADGUT, ya que es lamentable la manera en que nos representa. Y no es casual observar los docentes darse de baja como afiliados.
- No perder de vista además del % de aumento, reclamar la QUITA del impuesto al salario (mal llamado ganancia)
- Además del paro con jornadas de visibilización, durante la semana completa.
- Es vergonzoso nuestros sueldos.
- No hay que aceptar un porcentaje menor de 60 % que será como mínimo la inflación anual
- Sin paro formal no hay chance que nos escuchen!! No podemos seguir trabajando a destajo como lo estamos haciendo con el triple de alumnos y con el salario cuyo aumentó se diluyó con la inflación. Trabajo hasta los fines de semana para corregir y preparar videos y clases para no perjudicar a los alumnos... no se puede más!!!!