Informe Virtual del Rector

Categoría: Gremiales Publicado: Viernes, 24 Abril 2020

SIDUT, representado por nuestro Secretario General, participó de una reunión informativa convocada por el Rector de la UTN. El informe del Rector sobre cómo funcionará la Universidad durante el aislamiento. Nuestro Secretario General, Horacio Valentini, describió la situación actual de la docencia, y que derechos le corresponden durante el aislamiento.

El Rector convocó a los miembros titulares del Consejo Superior y a las expresiones gremiales docentes, nodocentes y estudiantiles a una reunión informativa virtual. Se realizó el 20 de abril a las 17 horas, utilizando la plataforma Zoom se conectaron todos los miembros titulares del Consejo Superior, llegando a un total de 83 participantes.

EL INFORME DEL RECTOR

Inició la reunión el Sr. Rector Ing. Héctor Aiassa, quién brindo un informe, del que resumidamente destacamos los siguientes puntos.

  • Reconocimiento del gran esfuerzo de todos los claustros de la UTN para continuar funcionando, en la medida de lo posible, en forma virtual.
  • Se suspende momentáneamente por la situación y la imposibilidad administrativa la modificación de codificación de los docentes que obtienen estabilidad laboral por el Art. 73 del CCT, se renovarán automáticamente los cargos.
  • Se re designarán a todos los docentes salvo que la facultad informe lo contrario. Solamente se realizan altas de nuevos cargos de docentes ya pertenecientes a la Universidad.
  • Se pagarán los sueldos de los próximos tres meses con los aumentos acordados en paritaria salarial.
    • Se flexibilizarán las normativas en general de la Universidad para llevar adelante las tramitaciones urgentes, y adecuar las actividades académicas con el fin de retener a los estudiantes en la Universidad.
  • Se trabajará con los presidentes de comisiones del Consejo Superior, para avanzar en los temas más urgentes.

Debemos destacar, que SIDUT es el único gremio docente de la UTN que realizó una encuesta a los docentes, con una amplia participación, sobre las clases virtuales. Para ver los resultados de la encuesta, ingresar aquí.

NUESTRA PARTICIPACIÓN

Por su parte, nuestro Secretario General Horacio Valentini se dirigió a todos los asistentes, detallando la problemática por la que atraviesa la docencia durante el aislamiento, la opinión que expresaron a través de nuestra encuesta, y los derechos afectados por esta nueva situación.

Dirigiéndose al Rector y los miembros del Consejo Superior, enmarco su exposición en el contexto del aislamiento obligatorio, y de qué modo condiciona el esfuerzo de los docentes por retener a los estudiantes. Destacó el gran esfuerzo de la docencia a nivel nacional, que se evidencia a través de CONADU HISTÓRICA, y al referirse a los docentes de UTN en particular, puntualizó: “la UTN es, yo creo, la que ha demostrado tener la mayor capacidad, los mejores medios técnicos como para llevar adelante esto.”

VOLUNTARISMO SIN FORMALIDAD

Con respecto a la informalidad reinante en las actividades docentes, y la percepción de los docentes que surge de la encuesta realizada por SIDUT, expresó que “se están desarrollando en base más a voluntarismo que a formalidad. El 65% de los docentes consideran que es obligatorio dictar clases virtuales, más allá de que haya o no alguna reglamentación de Universidad o Facultad que lo exija. Sin embargo, un 41% de docentes, que es un porcentaje bastante importante, dice que en sus hogares no están dadas las condiciones como para poder dictar las clases con total normalidad, y más del 50% considera que no tiene todos los conocimientos ni todos los elementos necesarios para llevar adelante esta educación a distancia. Sin condiciones en sus hogares, sin los elementos ni los conocimientos necesarios, los docentes estamos llevando adelante clases virtuales, con las que la mayoría de los estudiantes están conformes.”

Sobre los elementos y el ambiente de trabajo necesarios para el desarrollo de las tareas, acotó “es obligación de la universidad proveer los medios adecuados para el desarrollo de las tareas, hoy esos elementos de trabajo los tiene que proveer el docente. Es decir, el lugar de trabajo, el ambiente de trabajo, ha pasado desde la Universidad al domicilio del docente, en este sentido queda pendiente un pequeño párrafo sobre cuales serían las condiciones de higiene y de riesgos del trabajo.”

SOBRECARGA DE TAREAS

También se refirió a la sobrecarga de tareas que representa este cambio a la virtualidad, indicando que “los docentes se encuentran en este momento con una importante sobrecarga de trabajo, que proviene de varias fuentes, primero porque tienen que reorganizar sus tareas y adaptar sus contenidos para la virtualidad, pero también se encuentran con que tienen una mayor cantidad de estudiantes como resultado de la flexibilización de las condiciones de cursado.”

Sobre las clases dictadas por videoconferencia, comentó: “El dictado de clases virtuales expone la privacidad del docente. La mayoría de nosotros estamos mostrando parte de nuestro hogar, en algunos casos se ven a nuestros familiares transitar por los ambientes. Es muy positivo el trabajo de la comisión de seguridad de la UTN, pero quizás haga falta un poco más de difusión para que algunos docentes puedan aplicar esa seguridad en sus clases. Algunos docentes lo que descargan en sus facultades es la versión standard de zoom y en este sentido hacemos un pedido que, si la universidad puede contratar o proveer la versión PRO de esta herramienta.”

Al respecto, el Secretario de TICs del Rectorado informó que la universidad compro 150 licencias PRO de zoom que envío a facultades, y prometió que van a adquirir más para seguir poniendo a disposición de los docentes.

CUATRIMESTRE ANORMAL

Concluyó este tramo remarcando lo anormal de este período de clases, y se refirió a la predisposición del cuerpo docente,  “el desarrollo de las clases virtuales no es normal, en esta situación que un cuatrimestre se pierda o que se atrase no es algo irrecuperable, y lo ha dicho el propio Presidente de la Nación. Con esto no digo que los docentes no vayamos a hacer todo el esfuerzo necesario, para que este cuatrimestre no se pierda. La calidad educativa no se va a poder medir, en cuanto pudo o  no haberse dañado durante este período de pandemia, hasta que no finalice el mismo y hasta que no podamos ver de qué manera retornamos a las actividades presenciales.”

La falta de las instancias de apelación y reclamo ante hechos o resoluciones que perjudican a los docentes mereció un párrafo aparte, aunque hasta el momento son muy pocos casos, merecen la atención de nuestro gremio y nos estamos ocupando de cada uno. Sobre este tema ejemplificó: “un docente fue desasignado de la comisión que venía dictando, al ocurrir esto en un ambiente virtual no encuentra muy bien por donde canalizar la problemática, pero lo estamos viendo en cada Facultad.”

LICENCIAS Y JUSTIFICACIONES

Con respecto a las licencias y justificaciones de inasistencia vigentes y las que especialmente surgen en este aislamiento obligatorio, les dijo “desde CONADU HISTÓRICA hemos hecho llegar notas al Consejo de Rectores y a la Secretaría de Políticas Universitarias sobre las licencias especiales que surgen de algunos decretos presidenciales y de la propia problemática del dictado de clases en estas circunstancias.

Si algún docente está tomando o tiene que tomar alguna licencia sobre las que ya estaban en la reglamentación de la UTN o en el Convenio Colectivo de Trabajo para suspender el dictado de sus clases virtuales, esto es lógico que tiene que ser reconocido.

Aparecen algunas situaciones especiales de los docentes que tienen a su cuidado menores a cargo o personas mayores a cargo en sus hogares, lo que le complica ampliamente el poder desarrollar sus tareas, esta es una licencia que debería ser tenida en cuenta dentro de la flexibilización de la reglamentación.

Existen impedimentos para llevar adelante la actividad por inconvenientes en los medios que el docente tiene para desarrollar sus actividades, si antes los medios los proporcionaba la universidad hoy el docente tiene que proporcionarse a sí mismo los medios, y si tiene algún problema de conectividad o de equipamiento, permanente o momentáneo, que le impide desarrollar alguna tarea, esto también es motivo de una licencia o de una justificación.

Y también debería haber para los mayores de 60 años que tengan complicaciones de salud, y eso les impida el dictado de las clases en forma virtual.

Los docentes que están afectados a algunas tareas de colaboración contra la pandemia en hospitales y sanatorios o en el desarrollo de elementos como el alcohol en gel o mascarillas y otras, si ellos lo necesitan por que ocupan plenamente su tiempo en este tipo de actividades, también deberían ser exceptuados de sus tareas.”

Y concluyó, “obviamente todo esto es en el marco de que asumamos como universidad que el dictado de clases a distancia es una obligación para el docente.”

Para conocer las licencias y como tramitarlas, ingresa aquí.

DEBATES PENDIENTES

Finalmente se refirió a temas que deben resolverse de aquí en adelante para no sobrecargar a los docentes, “lo que tenemos que debatir como universidad es, cual es la cantidad máxima de estudiantes que un docente puede atender en esta situación de clases virtuales en una comisión; y de qué manera podemos prever el tema de los exámenes finales o parciales en el medio de esta situación si se llegará a prolongar el tiempo de aislamiento obligatorio.”

 

0
0
0
s2sdefault