Resultado de la Votación Nacional
Hasta el Jueves 9 de Agosto, SIDUT convoco a los docentes de UTN de todo el país a votar sobre la continuidad del no inicio con cese total de actividades. El resultado será debatido en el Congreso Extraordinario de CONADU HISTÓRICA del día de la fecha.
Finalizada la votación en UTN, votaron cerca de 1100 docentes de las diferentes Regionales, con amplia participación de Rosario, Tucumán, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Resistencia, Santa Cruz, Villa Maria, Mendoza, Rafaela, Avellaneda, Concepcion del Uruguay, Bahia Blanca.
Los docentes se expresaron en muy amplia mayoría (78%) por continuar con el no inicio con la misma intensidad, en mayoría (51%) por afectar las mesas de exámenes, y por unanimidad (100%) por realizar actividades de visibilización.
El Congreso de CONADU HISTÓRICA deberá decidir, de acuerdo a los resultados de las otras 28 Universidades que la componen, que medidas se toman, la intensidad de las mismas y la fecha en que serán convocadas.
Compartimos algunas opiniones vertidas durante la consulta.
- Considero que habría que seguir hasta tanto llegue una propuesta... y después ver
- Sólo la no toma de exámenes tiene sentido. No dar clases es escupir para arriba.
- Imprescindible coordinar con organizaciones de base de CONADU y los estudiantes
- Abrazo solidario y asambleas en cada regional en fecha y horario coordinado.
- Necesitamos sumar a los estudiantes. Hacer clases públicas. Paro activo. Planificar semana a semana las actividades. Movilización para visibilizar el conflicto
- Todo esto es valido si se hace como ahora todos los gremios unidos y no como se hacia antes cada uno por su lado
- Salir a la calle alumnos y docentes con actividades de muestra de lo que se hace en las universidades
- Creo que mas que días de PARO debemos hacer una marcha, lograr visibilidad a través de los medios. Que se conozca la situación real. Hacer solo PARO y no dar CLASES no es la solución más efectiva.
- Salvar las Universidades Públicas.
- Los medios de comunicación es mejoro manera de mostrar lo que esta pasando.
- Basta de paros, dejando a las Facultades sin estudiantes y docentes. Abrazos solidarios, marchas, clases públicas, corte de calles... otra cosa por favor y con mayor efecto.
- Asambleas con todos los claustros de la Universidad
- Medidas que den visibilidad y que no sea vaciar la universidad
- Yo creo que es importante dedicar 15 minutos o media hora por clase para hablar con los alumnos, comentarles lo que está pasando y tenerlos al tanto de las novedades. Creo que es más eficiente que hacer paro. También creo que debemos hacer con otros colegas que no están al tanto, o que se mantienen al margen.
- QUÉ PASÓ CON EL RECLAMO DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS ??? PREGUNTÉ VARIAS VECES Y NO HAY RESPUESTA!!
- ESTE VOTO INVALIDA EL ANTERIOR. Estamos viviendo una situación de caos social que se retroalimenta sin solución de continuidad y donde ningún conflicto puede tener solución racional. Más aún, ese contexto de caos parece premeditadamente creado para funcionar como mecanismo de manipulación para eludir el dialogo e imponer medidas arbitrarias y unilaterales. Así dadas las cosas, propongo cambiar la estrategia de nuestro justo reclamo y suspender los paros prolongados resaltando que "el dictado de clases se sostiene sin tener paritarias solo por la buena vocación, el esfuerzo del personal Docente" y como muestra de buena voluntad de predisposición al dialogo (hacer muy visible en medios).
- Tenemos que pensar estrategias que no perjudiquen a los alumnos. Yo como Profesor quiero que mi alumnos avance, se formen, aprendan, finalicen. Creo que el abrazo en la UTN Córdoba (en nuestro caso), la comunicación de los no cumplimiento por el estado nacional a traves de las redes sociales, etc. son medios para visibilización lo problemas que tenemos sin afectar el cursado de los alumnos. Gracias
- Hay que solicitarles o hacerles entender a los docentes que quierne romper las huelgas que no estan ayudando a la educacion. Lo mismo con aquellos docentes que para no tener que esforzarse despues, prefieren seguir dando las clases ahoraa con la escusa de pensar en los estudiantes. Tratar de obtener mejores resultados con los agremiados en relacion a los no agremiados.
- Entramos en un camino que es muy difícil, no es la primera vez que estos grupos, que nos gobierna nuevamente, intenten terminar con la enseñanza publica y gratuita ..privatizar la educación es el objetivo ...tras de esto se esconden grupos poderosos, que siempre han estado al acecho..contra eso peleamos. Por el futuro de los jóvenes Argentinos, no podemos claudicar.
- El paro dominguero no sirve. Parar con los compañeros que adhieren en las facultades manifestando su adhesión aún cuando no sea su día de concurrencia. Que nos vean los compañeros que no paran. Los que no paran, lo hacen por temor, por aislamiento, hay que reconstruir un colectivo disperso como factor de presión eficaz, ellos quisieran tener una voz que los exprese, pero eso no lo logra una convocatoria a un paro aislado.
- Medidas de visibilización, sin vaciar las aulas!!!!!!!!!!!!!!!!!
- Debe haber actividades en las aulas. No se debe vaciar la universidad.
- Hablar con los alumnos de los problemas.
- Toda medida de fuerza debería ser comunicada a los alumnos para solicitarles el apoyo.
- Hablar en noticieros siempre llega a la gente
- Se debe continuar con las medidas de fuerza es decir con paro total de todas las actividades academicas. Hasta que se tome mayor conciencia por parte de los colegas docentes que hay paro, porque no hay arreglo salarial y el gobierno no envia los fondos para funcionamiento de las universidades. Ademas que las asambleas que se realicen sean una expresion gremial docente.
- Marcha Nacional de antorchas en Defensa de la Universidad Pública. Jornada Nacional de Clases Públicas en Todas las Universidades del país. Sumar a los estudiantes a la protesta
- Continuar el paro hasta que convoquen y hagan una propuesta razonable.
- Creo que sería bueno subir vídeos de docentes explicando la situación y hacer clases públicas en las escaleras de Medrano.
- Este gobierno quiere destruir la Educación Pública!
- Si bien soy partidaria de llevar a cabo un paro por tiempo indeterminado hasta alcanzar nuestros objetivos en esta lucha, algunas cátedras de la regional Buenos Aires no tienen un amplio acatamiento del paro por lo cual no es efectivo llevarlo a cabo unxs pocxs. Lamentablemente es la mirada que tengo haciendo paro en dicha Facultad de UTN, diferente a mi experiencia y la lucha en otras Universidades Nacionales.
- Si en l próxima semana se convoca a una Mesa de Negociación Salarial, se debería esperar la propuesta que surja de la misma, interrumpiendo el cese total de actividades, hasta verificar si la oferta es aceptable
- Estamos solos a nivel de gremios nacionales, al haber transcurrido + de 6 meses de reclamo debemos consolidar metodologias de accion.
- Importante realizar medidas de visibilización, especialmente en Regionales con poca tradición de adhesión a medidas de reclamo.