Alta adhesión al paro

Categoría: Gremiales Publicado: Jueves, 12 Abril 2018

En UTN la adhesión al paro de 48 horas del 10 y 11 abril fue total, en la gran mayoría de las Regionales se vieron aulas, laboratorios y pasillos vacíos especialmente en las Regionales de Rosario, Tucumán, Buenos Aires y Avellaneda.

El descontento de la docencia y la instalación del paro de SIDUT y CONADUH incluso traccionarón para que otro gremio convoque a adherir al mismo.

El gobierno citó hoy a las 17 horas a una mesa técnica para continuar discutiendo la aplicación de la cláusula de ajuste por inflación del 2017. No se discutirá sobre el aumento para 2018, pero seguramente habrá adelantos informales. El porcentaje estaba consensuado en un 2,77 % pero se sigue debatiendo a que sueldo debe aplicarse.

En el resto de las Universidades Nacionales se dieron situaciones similares. Reproducimos comunicado de CONADUH. 

 

Alta adhesión al paro de 48 horas en las Universidades Nacionales

Concluyó en el día de ayer el paro de 48 horas de la docencia universitaria y preuniversitaria en reclamo de una recomposición salarial del 25%. La medida de fuerza se ubicó en una alta adhesión que rondó el 80%, con picos del 100% en algunas facultades y colegios preuniversitarios.

En el marco del paro, se realizaron radios abiertas, volanteadas y movilizaciones en diferentes puntos del país. Asimismo, desde CONADU Histórica participamos en el día de ayer de la movilización contra el ajuste y los despidos encabezada por la CTA Autónoma junto ATE, a los mineros de Río Turbio, trabajadores del INTI, del Hospital Posadas, entre otros. En el acto Antonio Rosselló, Secretario General Adjunto de CONADUH, afirmó que “este paro es tan contundente porque lo hemos construido junto a los estudiantes, junto a los compañeros del INTI, junto a los compañeros del CONICET, junto a todos los compañeros de Ciencia y Técnica que están siendo avasallados y recortados por este Gobierno”.

Por otra parte, ayer por la tarde, se realizó la audiencia pública en Cámara de Diputados donde las federaciones docentes en nuestro segundo día de paro planteamos la grave situación salarial, a lo cual se agrega el recorte presupuestario de tres mil millones a las Universidades Nacionales resuelta por el gobierno nacional.

En el día de mañana, viernes 12, deliberará el Plenario de Secretarios/as Generales de la CONADU Histórica para definir la modalidad y continuidad del plan de lucha hasta alcanzar nuestras reivindicaciones.

 

0
0
0
s2sdefault