Gremiales
Día de las y los trabajadores
Conmemoramos en todo el mundo la lucha que permitió conseguir las 8 horas diarias de jornada laboral.
En este primero de mayo, queremos expresar nuestro reconocimiento especialmente a las y los profesores tanto universitarios como preuniversitarios, extendiendo nuestro apoyo y solidaridad a todos los miembros de la clase trabajadora en estos tiempos difíciles que estamos atravesando.
Desde SIDUT continuamos defendiendo los derechos de investigadores y docentes de UTN, así como los de las y los trabajadores, y es por esto que conmemoramos este día deseando lo mejor para todos.
Te invitamos a conocer el origen de esta conmemoración.
Reunión Mesa Ejecutiva CONADUH
::Se reunió la nueva Mesa Ejecutiva de CONADU Histórica::
El jueves 24 de abril se realizó la primera reunión presencial de Mesa Ejecutiva Nacional de la nueva conducción de CONADU Histórica que asumió el pasado 8 de abril del corriente año.
La Mesa realizó una evaluación del paro que se llevó adelante los días 22 y 23 abril, en coincidencia con el primer aniversario de la Marcha Nacional Universitaria de 2024 que puso de pie un amplio movimiento de defensa de la educación superior ante los ataques del gobierno. Esta medida se llevó adelante insistiendo en la gravedad de la situación salarial y la necesidad de una urgente recomposición por lo que se hace necesaria una inmediata convocatoria a paritarias libres y sin techo. Se recordó que el 7 de octubre de 2024 fue la última vez que el Ministerio de Capital Humano convocó a una mesa de discusión salarial.
Por otro lado, como ya ocurrió en otras oportunidades, en medio del paro, el gobierno nacional, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, publicó el instructivo de liquidación de haberes con un 19% de actualización para la garantía salarial que eleva el salario de las categorías más bajas y de menor antigüedad; y el 1,3% de actualización salarial retroactiva a marzo y otro 1,3% para abril. Frente a la brecha salarial que va de 111 a 129%, estas medidas resultan claramente insuficientes.
Asimismo, se destacó la grave situación que atraviesan las obras sociales universitarias producto de la aguda pérdida salarial.
Además, en el contexto del nuevo acuerdo con el FMI y sus condicionamientos se prestó especial atención al tema jubilatorio y el riesgo que corren los regímenes especiales.
Finalmente, para analizar estos temas y debatir la profundización del plan de lucha se resolvió convocar al Plenario de Secretarías Generales para el 7 de mayo de 2025.
CONADU Histórica – CTA Autónoma
PARO NACIONAL DOCENTE EN LAS UNIVERSIDADES
::22 y 23 de abril: CONADU Histórica llama a paro de 48 horas::
CONADU Histórica llama a un paro de 48 horas para los días 22 y 23 de abril, coincidiendo con el aniversario de la gran Marcha Nacional en Defensa de la Universidad Pública realizada en 2024.
La medida de fuerza se da en el marco del plan de acción gremial en reclamo de la inmediata apertura de la paritaria salarial, clausurada por el gobierno nacional desde el 7 de octubre de 2024.
En marzo, nuestros sueldos recibieron un 0% de aumento.
El salario de la docencia de las Universidades Nacionales sigue en picada. Mientras la inflación acumulada llega a 197% (desde que asumió Milei), la actualización salarial fue del 68% al 86% (según el cargo).
¡Sin salarios dignos, no hay universidad pública!
CONADU Histórica – CTA Autónoma