Categoría: Gremiales
Publicado: Sábado, 09 Agosto 2025
INFORME VOTACION NACIONAL DE DOCENTES DE UTN
Participaron de la votación de manera directa docentes de las Regionales de Buenos Aires, Tucumán, Rosario, Córdoba, La Plata, Avellaneda, Santa Fé, Concepción del Uruguay, Mendoza, Bahía Blanca, Concordia, General Pacheco, Resistencia, San Nicolás, Villa María, el I.N.S.P.T., Neuquén, San Rafael, Trenque Lauquen, Rafaela, Haedo, San Francisco, Mar del Plata, Delta, Rio Grande, y Santa Cruz.
Sobre un total de 468 respuestas válidas, el resultado de la votación es el siguiente:
En las preguntas que tienen la posibilidad de marcar más de una respuesta, cada porcentaje esta expresado sobre el total de votantes.
¿Cómo realizarías paros de actividades? (Se puede marcar más de una respuesta)
En unión con el Frente Sindical Universitario: 82,9%
Con algunos gremios docentes del Frente Sindical Universitario: 36,8%
Solamente CONADUH: 33,3%
¿Qué intensidad consideras que deben tener el paro de actividades de la semana del 11 de agosto?
tiempo indeterminado: 31,6%
semana completa: 26,5%
48 hs: 15,4%
72 hs: 12%
24 hs: 7,7%
No realizaría paros: 6,8%
96 hs: SIN VOTOS
¿Con qué intensidad consideras que se debe continuar las semanas siguientes al 11 de agosto?
tiempo indeterminado: 34,5%
48 hs: 20,7%
semana completa: 18,1%
No realizaría paros: 9,5%
72 hs: 8,6%
24 hs: 6,9%
96 hs: 1,7%
¿Qué otras medidas de acción directa realizarías? (Se puede marcar más de una respuesta)
Marchas y movilizaciones: 76,9%
No toma de exámenes: 53%
Suspensión de la acreditación de carreras: 25,6%
Suspensión de la carrera académica: 22,2%
¿Qué medidas de visibilización realizarías? (Se puede marcar más de una respuesta)
Actos en Facultades Regionales: 61,5%
Charlas en clase con estudiantes: 50,4%
Clases Públicas: 45,3%
Paros activos con asistencia: 36,8%
Otra acción de protesta que propondrías (Opcional) Resumimos las propuestas principales, hemos agrupado las similares.
-
Juntar firmas de manera presencial en eventos masivos, recitales partidos de fútbol, etc. Hacer concentraciones en lugares simbólicos como la rural en protesta por la baja de retenciones.
-
No comenzar el 2do cuatrimestre
-
Realizar cualquier tipo de actividad que visibilice la situación y no interrumpá el funcionamiento normal de la facultad.
-
No brindar clases de consulta, si das clases en dos comisiones solo dar en una. Nos pagan la mitad, trabajar la mitad
-
Jornadas de protesta nacional de todos los niveles de la educación,sin asistencia a las instituciones educativas.
-
Visivilizar la situacion actual lamentable a nivel académico e investigación, lo cual genera.este estado, a quien no le importa la calidad y sólo esta para desmantelar, al igual que con la salud
-
Visibilizar la propuesta
-
Visibilización en medios de la situación del salario, con números y porcentajes entendibles para todo el mundo
-
Difusión en redes
-
Entrega de documento a Cada Rosada firmado por docentes universitarios nacionales (firmas gestionadas por cada universidad y compiladas), con amplia difusión mediática
-
Realizar todos los días en cada establecimiento una reunión interclaustro para visibilizar la situación a toda la comunidad.
-
Cortar los ingresos a las universidades nacionales
-
No dar clase hasta el gobierno afloje
-
Visitas oficiales y o informales al presidente y o al ministerio de trabajo para hablar amisosa e insistentemente sobre el incremento salarial universitario
-
Ir a las radios
-
no inicio de clases
-
Propondría que hagan algo en lugar de fingir demencia y hacer encuestas
-
SI hay paro debería ser activo, con concurrencia y charlas con estudiantes para que estén al tanto de la situación. Pero tiene que ser activo, que se visualice.
-
Paro indefinidos
-
Declarar a las universidades de DUELO por toda la desfinanciaron y ataque sin precedentes!
-
Otra marcha federal
-
Principalmente paro por tiempo indeterminado, no se puede seguir con estos sueldos que cobren poco más del viático
-
Ya que el sueldo es aproximadamente la mitad de lo que deberíamos estar cobrando, me parece lo más justo tener semana de paro cada 7 días hasta tener respuesta favorable
-
Dar clases por zoom y solo tomar 1 sola fecha exámenes en diciembre. El transporte es caro y Ntro Tiempo vale.
-
Si quieren plata laburen de lo que estudiaron. Enseñar nuestra profesión tiene que ser algo adicional que hacemos por un mejor futuro para el país. Dejen de hinchar con los paros!
Añade cualquier comentario que quieras realizar. (Opcional) Resumimos los comentarios principales, hemos agrupado los comentarios similares.
-
Nos pagan la mitad, trabajar la mitad. Hay que usar ese tiempo para trabajar de otra cosa
-
Las acciones a realizar no tienen que perjudicar a las/los alumnos/as
-
Creo que unificar fuerzas entre los distintos sindicatos que conforman las universidades publicas nacionales realmente haria la diferencia, es un problema de todos, no sólo.de unos pocos.
-
Es importante que los estudiantes y fuera de la universidad se entienda las implicancias del desfinanciamiento de la universidad y la caída del salario docente. El mensaje con los datos tiene que ser claro y entendible.
-
Las clases públicas deberían ser coordinadas por las universidades en su conjunto
-
Cualquier actividad a realizar debe ser en conjunto con todos los sindicatos universitarios docentes, no docentes y centros de estudiantes. Los paros sin actividades no están teniendo ningún beneficio para nadie y menos cuando no se realiza en conjunto.
-
Llevamos mas de un año llenando encuestas, sin un plan de acción claro. Por que el sindicato no actúa como sus pares de otras actividades donde se ponen al frente del reclamo. Haciendo notas y encuestas no vamos a solucionar el deterioro de los salarios docentes, los cuales hoy con dedicación exclusiva, doctorado y 10 años de antigüedad cobran menos que un empleado de comercio. Una vergüenza
-
Y seguir con las medidas de fuerza,con los paros
-
ya hemos perdido demasiado y no hay solución, los paros se llaman muy tarde, la situación no da para mas, habría que replantearse si seguir cada uno desde su lugar
-
los alumnos no son nuestros enemigos, es preferible realizar acciones en la que ellos se puedan sumar. DEMOSTREMOS la buena voluntad nuestra con ellos (estudiantes), y si en contra de los que nos perjudican.
-
prefiero a anunciar que no inician las clases, asi evitamos que los estudiantes se quejen tanto y no vengan a la facultad, ni viajen a cordoba
-
Estás medidas se tendrían qué haber echo, en el año 2021al 2023 y no estaríamos tan mal con los sueldos, en esos años nos daban cada 3 meses un aumento del 3% y teníamos INFLACION mensual del 15%.
-
Que las consultas tengan utilidad y la opinión que de ellas surge sean coherentes con las medidas colectivas que se propongan
-
Esto es lamentable. Hay que hacer que este gobierno se comporte éticamente con los docentes del nivel universitario. Hay que hacerlo comportarse y entrar en razón de una u otra manera.
-
Hay docentes que en año académico se van de viaje a islas, Europa, y dejan a los q más necesitan trabajar. Entiendo q se falte x enfermedad pero
-
No, para hacer semejantes viajes y q la carga recaiga s/ los mismos de siempre.
-
Si quieren plata laburen de lo que estudiaron. Enseñar nuestra profesión tiene que ser algo adicional que hacemos por un mejor futuro para el país.
Dejen de hinchar con los paros!
-
Nuestros salarios son vergonzosos!! Educamos a los futuros profesionales que hacen mover la maquinaria del mundo!! No sólo de éste país!!
-
Me preocupa que que los gremios no se unan para darle fuerza al reclamo. Teniendo en cuenta que no se nos está escuchando, reforzaría con mayor presión las medidas de fuerza. Se tendría que ir a los medios a explicar la grave situación