Gremiales

Nos movilizamos al Congreso

Categoría: Gremiales
Publicado: Jueves, 30 Noviembre 2017
SIDUT se movilizó con CONADUH al Congreso de la Nación junto al movimiento de los trabajadores y organizaciones sociales, para reclamar contra los proyectos de ley de reformas laboral y previsional.
* Contra la Reforma Previsional votada por el Senado, defendamos el 82% móvil 
* Contra la Reforma Laboral pactada entre el gobierno y un sector de la dirigencia sindical 
* Defensa del Convenio Colectivo de Trabajo 
* No al paquete antipopular 
* Continuidad de las acciones, paro activo nacional y plan de lucha ​


Ayer nos movilizamos al Congreso, el 6 todos a las calles y a las plazas

La CONADU Histórica como parte del movimiento de los trabajadores y de los movimientos sociales se ha movilizado en el día de ayer a Congreso de la Nación y en todo el país contra el paquete de leyes antiobreras y antipopulares que presentó el gobierno de Macri con la anuencia de los senadores,  23 gobernadores y el triunvirato que dirige la CGT. 

En nuestro Congreso Extraordinario realizado el 9 de noviembre en la carpa blanca instalada frente al  Congreso de la Nación tomamos tres resoluciones: la primera fue nuestra jornada nacional de lucha por el 82% móvil y defensa del Convenio Colectivo de Trabajo; la segunda fue convocar a todas las organizaciones de trabajadores a conformar un plan de acción para frenar y derrotar el paquete antiobrero y antipopular,  y la tercera convocar a un paro nacional activo y un plan de lucha de todos el movimiento obrero y sus centrales de trabajadores para lograr este objetivo. 

Con éxito cumplimos el primer paso del 23 de noviembre donde instalamos en toda la docencia la necesidad de la defensa de nuestro sistema previsional que no es de privilegio, sino que abonamos el 2% extra de nuestros salarios durante 25 y 30 años de aportes. En segundo lugar, como clave de nuestra posición frente a la Reforma Laboral es la defensa del Convenio Colectivo de Trabajo y en particular del artículo 73 para exigir el pase a planta de todos los docentes y pago a todos los ad honorem y adscriptos para terminar con todo el trabajo contratado y tercerizado en todas las universidades públicas. 

En el día de ayer la movilización de más de 100 mil trabajadores –ocupados, desocupados, activos y pasivos- fue una muestra de que es posible para el movimiento obrero llevar a las calles millones de trabajadores en un plan de lucha sistemático hasta derrotar el paquete antipopular. Sin embargo, los 23 gobernadores y el gobierno han insistido y el Senado en horas de la trasnoche ha dado apoyo al paquete fiscal que arruina las finanzas del ANSES y al paquete previsional que implica una confiscación de 100 mil millones de pesos a los jubilados para el año 2018, y un aumento miserable del 5,7% para el mes de marzo como recomposición para el primer trimestre del año que viene. 

Frente a estos hechos lo que queda es dar continuidad a nuestras acciones y es el momento propicio para llamar a todos los docentes a movilizarnos en todo el país el 6 de diciembre junto a los compañeros de CTA Autónoma, ATE, del SUTNA, de los Sutebas y de las organizaciones sociales. En Capital Federal marcharemos de Congreso a Plaza de Mayo, así como realizaremos acciones en todo el país para continuar la batalla hasta frenar el ajuste. 

Corresponde ahora seguir deliberando en las asambleas de base para seguir exigiendo al conjunto de los sindicatos, de las comisiones internas y de las centrales sindicales la articulación de un plan de lucha efectivo que comience con un paro Nacional Activo. 
  • Contra la Reforma Previsional votada por el Senado, defendamos el 82% móvil 
  • Contra la Reforma Laboral pactada entre el gobierno y un sector de la dirigencia sindical 
  • Defensa del Convenio Colectivo de Trabajo 
  • No al paquete antipopular 
  • Continuidad de las acciones, paro activo nacional y plan de lucha 
0
0
0
s2sdefault

Adherimos a la marcha del 29

Categoría: Gremiales
Publicado: Martes, 28 Noviembre 2017

CONADU Histórica adhiere la marcha del miércoles 29 al Congreso contra el paquete de reformas antipopulares 

Nuestra Federación resolvió en su Congreso convocar a movilizaciones, paros, cortes clases públicas para frenar el paquete antipopular de  reformas (laboral, previsional, sanitaria, educativa e impositiva). El jueves 23 con nuestra jornada de lucha nacional en defensa del 82% móvil y el CCT, dimos el primer paso de ese Plan de Lucha 

Junto a 50 organizaciones sindicales y sociales resolvimos convocar el 6 de diciembre a movilizaciones en todo el país y de Congreso a Plaza de mayo para rechazar todas las reformas pactadas por el gobierno, los gobernadores y un sector de la dirigencia sindical. Asimismo se resolvió marchar cuando las leyes tengan tratamiento parlamentario. 

En este sentido es que la CONADU HISTÓRICA  adhiere marcha el 29 de noviembre al Congreso de la Nación en el marco de la unidad de acción.

La movilización, para que frenemos las "reformas" no puede ser una medida aislada, sino el inicio de un verdadero plan de lucha hasta lograr que se retiren las reformas contra los trabajadores, los jubilados y el pueblo. Por todo esto llevaremos como consignas:

- Abajo las reformas laboral y previsional.

- Plena vigencia del 82% móvil y el CCT

- Por un plan de Lucha de las centrales y sindicatos para derrotar las reformas antiobreras y antipopulares 

Asimismo, reafirmamos la convocatoria a marchar  el 6 de diciembre a Plaza de Mayo  y todas las calles y plazas del país por estas mismas reivindicaciones.
0
0
0
s2sdefault

Exitosa carpa docente

Categoría: Gremiales
Publicado: Sábado, 11 Noviembre 2017

Exitosa carpa docente de la CONADU Histórica resuelve continuar la lucha contra el ajuste

En el día de la fecha la CONADU Histórica instaló una exitosa carpa docente frente al Congreso de la Nación. El éxito de la medida de lucha se basó en su pliego de reivindicaciones: el rechazo de plano a las reformas laboral, previsional, de salud, tributaria y educativa. En base a ese pliego de reivindicaciones y en unidad de acción con más de 20 organizaciones como ATE Nacional, ATE Conicet, CONADU, la FUBA, la FULP, Jóvenes Científicos Precarizados y otra veintena de organizaciones de Ciencia y Técnica y el Movimiento Estudiantil, se realizó una conferencia de prensa con la asistencia 300 trabajadores/as y medios de prensa.

Posteriormente sesionó el Congreso Extraordinario de la CONADU Histórica con la presencia de 19 asociaciones de base y más de 75 congresales. Luego de un amplio debate se resolvió:

  • Jornada de lucha con clases públicas, radios abiertas, cortes de calle y actos en todo el país en la semana del 21 de noviembre.
  • Convocar a todas las organizaciones sindicales que quieran manifestarse a una movilización conjunta en el menor plazo posible contra la reforma laboral, previsional, sanitaria, tributaria y educativa.
  • Exigir a todas las centrales sindicales la realización de un Paro Activo nacional para frenar el ajuste en curso.

 

0
0
0
s2sdefault