Paran todos los niveles de la Educación
Miércoles 5 de abril continúa el paro de SIDUT y CONADUH confluyendo con todos los niveles de la Educación, junto a CTERA en todo el país. Paramos con todos los gremios universitarios de CONADU HISTORICA, en todas las Regionales de UTN. El Jueves coincidiremos con el paro general convocado por la CGT.
En el primer día de paro, tal como se veníamos haciendo desde el inicio de este conflicto, se realizaron numerosas clases públicas en todo el país.
Primera jornada del paro de 72 hs en las convocado por CONADU Histórica
Comenzó este martes el primer día del paro de 72 horas convocado por la CONADU Histórica en reclamo de un aumento salarial del 35%. La medida de fuerza se realizaba con una importante adhesión en una jornada en la que estaba presente la memoria del docente Carlos Fuentealba, al cumplirse diez años de su fusilamiento.
La jornada de paro tuvo como característica que, desde temprano, se realizaron múltiples clases públicas en las diferentes universidades públicas, tales como Tucumán, Buenos Aires, Quilmes, Luján, Litoral, entre otras. Asimismo, fueron múltiples las actividades y homenajes que se llevaron a cabo por los diez años del fusilamiento del docente Carlos Fuentealba.
En Neuquén se realizó una masiva movilización a Casa de Gobierno, de la que participó el gremio docente de la Universidad del Comahue (ADUNC) y la CONADU Histórica, reclamando el castigo para Jorge Sobisch, quien era gobernador de la provincia por ese entonces. En el acto hablaron el sec. general de ATEN, Marcel Guagliardo, la sec. general de la CETRA Sonia Alesso y el sec. general de la CONADUH, Luis Tiscornia, entre otros oradores.
El plan de lucha de la CONADUH continuará con paro el día miércoles -que también para CTERA y por lo tanto confluyen todos los niveles de la Educación- y el jueves coincidiendo con el paro convocado por la CGT. Asimismo, el martes 11 se realizará una jornada de clases públicas en la Plaza de Mayo, donde además sesionará el plenario de secretarios y secretarias generales para analizar los pasos a seguir.
Vale recordar que la última oferta salarial del gobierno fue del 18% en cuatro cuotas de 4,5% cada una. Las mismas se cobrarían el 1 de abril, 1 de julio, 1 de octubre y la última el 1 de enero de 2018. El Ministerio mantuvo el incremento del 2% a cobrar en diciembre, correspondiente al programa de jerarquización del Convenio Colectivo de Trabajo. Esta oferta fue rechazada por unanimidad por todos los gremios de docentes universitarios.